Nacionales Por: InfoTec 4.011 de febrero de 2025

Gobierno atribuye incendios en Patagonia a “terroristas disfrazados de mapuches”

El Gobierno Nacional sigue de cerca los incendios que han afectado la Patagonia y responsabilizó a “terroristas disfrazados de mapuches” por los recientes focos de fuego en las provincias de Chubut, Río Negro y Neuquén. El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció a través de su cuenta de X que se enviará un proyecto de ley al Congreso durante las Sesiones Extraordinarias, programadas para culminar el 21 de febrero, con el objetivo de agravar las penas de quienes provoquen incendios intencionalmente, eliminando la posibilidad de excarcelación.

NACIONALES | “Las PASO y los protocolos dictatoriales… No, es que en este caso, terroristas disfrazados de mapuches prendieron fuego a nuestra Patagonia para extorsionar al Gobierno y reclamar privilegios. Van a pagar tras las rejas”, afirmó Cúneo Libarona, subrayando que el Gobierno debe actuar de manera contundente ante lo que considera actos de terrorismo.

En declaraciones adicionales, funcionarios en los pasillos de Balcarce 50 aseguraron que los focos de incendio son “actos de terrorismo” protagonizados por “falsos mapuches”, liderados por Facundo Jones Huala. El Gobierno atribuye esta situación a la actuación de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), que se ha manifestado en represalia por la revocación de la cesión de tierras que la administración de Alberto Fernández había reconocido como ocupaciones ancestrales en Mendoza.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, detalló que el Estado está desplegando todos los recursos necesarios para combatir los incendios en la región. “Contamos con 9 aviones, 10 helicópteros, 4 autobombas forestales, 5 pick ups, 4 camiones dormitorios, 61 brigadistas del SNMF, 15 de la PFA, 22 brigadistas de Córdoba, además de coordinadores, pilotos y equipos de apoyo terrestre”, indicó.

Asimismo, el Gobierno anunció importantes aportes económicos para la reconstrucción y mitigación de daños: 7.000 millones de pesos en concepto de Adelanto del Tesoro Nacional a la provincia de Chubut, 5.000 millones para Río Negro y, tras una reunión en Casa Rosada entre el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, y el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, se autorizó el envío de 5.000 millones de pesos para atender la emergencia en El Bolsón.

La medida, que ha generado un intenso debate y rechazo en algunos sectores, se suma a un contexto de alta tensión y desafíos en la región, donde la actividad delictiva y la violencia contra la vida y el medio ambiente se han convertido en temas prioritarios para el Gobierno.
 

Te puede interesar

APLA anuncia que convocará a un paro nacional de pilotos, aunque aún no fijó la fecha

El gremio se considera "en libertad de acción" para retomar las medida de fuerza contra el decreto 378/2025 al terminar la conciliacion obligatoria

Caputo confirmó una inversión minera por US$ 13.300 millones

El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.

Comodoro: una pasajera olvidó $100 mil en un remis y el chofer se los devolvió

Un hecho de solidaridad y honestidad se vivió hace unos días en Comodoro Rivadavia, cuando una mujer recuperó una importante suma de dinero que había olvidado en el interior de un remis.

La superficie de plantaciones forestales en Argentina creció en más de 48.000 hectáreas

El sector forestal argentino continúa mostrando un importante dinamismo. Desde diciembre de 2023 a mayo de 2025, se registró un incremento de 48.759 hectáreas nuevas de plantaciones forestales, principalmente de especies de pino y eucaliptus, que consolidan el rol estratégico de esta actividad en el desarrollo económico y productivo del país.

Sin acto oficial, Milei almorzó con los granaderos de Casa Rosada por el 17 de agosto

El Presidente de mostró junto a Lilia Lemoine y su fotógrafa vestido de fajina.

El Gobierno concretó la privatización de las represas hidroeléctricas del Comahue

El Ejecutivo nacional oficializó el llamado a licitación pública para la operación de las centrales por 30 años. Se esperan recaudar unos US$500 millones.