Un piquense condenado a 8 años por abusar de sus dos hijas
Un padre fue condenado a ocho años de prisión por ser autor del delito de abuso sexual gravemente ultrajante, agravado por la condición de ascendiente, en perjuicio de dos de sus hijas. La pena aplicada por la jueza de audiencia, María José Gianinetto, fue la que habían pedido la fiscalía y la querella durante el juicio oral realizado en General Pico.
GENERAL PICO | La magistrada dio por probado que el imputado, un empleado municipal de 43 años, “realizó prácticas sexuales” sobre las niñas cuando tenían cuatro años y que ellas consistieron “en lamer” distintas partes de sus cuerpos. Los hechos ocurrieron durante un verano en la casa familiar que compartían con la madre de las víctimas.
Para acreditar el delito, Gianinetto valoró el testimonio de la progenitora –denunciante del caso–, los relatos de las niñas en Cámara Gesell y las declaraciones testimoniales de cinco psicólogas. En cambio, dijo que los testigos de la defensa “no aportaron información de calidad” para esclarecer lo ocurrido.
Durante los alegatos, tanto el fiscal Francisco Trucco como el querellante particular, Mauro Fernández –en representación de la madre– solicitaron ocho años de prisión y encuadraron los hechos en la misma calificación legal por la que el padre terminó siendo condenado. En cambio, el defensor Ariel García había requerido la absolución del acusado por el beneficio de la duda.
Gianinetto, en los considerandos del fallo, sostuvo que “no es correcto exigir -o esperar- de las víctimas relatos exactos o sin ninguna inconsistencia o inexactitud, por varias razones; entre ellas las más significativas fueron lo traumático que resultó para ellas el hecho de que el autor fuera su propio padre y la corta edad” de ambas. Además calificó como de “suma importancia” para esclarecimiento de la causa la información brindada por las psicólogas forenses Mercedes Del Pozo y Adriana Piras.
“La prueba ventilada en el debate tuvo una sola dirección, toda ella concurriendo a confirmar la teoría de los acusadores público y privado. Por ello, la mera negativa del imputado (rechazó todas las acusaciones) no puede ser considerada, como así tampoco el argumento de que la denuncia se debió a una ‘mala interpretación de la madre’ porque era sobreprotectora con las niñas”, expresó la jueza. Y concluyó que la mamá, con la denuncia, solo pidió que se investigue lo que le había contado una de sus hijas y no persiguió otros fines.​
Te puede interesar
Siete meses de prisión a padre por golpear a sus hijos
En el marco de un acuerdo de juicio abreviado, el juez de control de General Pico, Alejandro Gilardenghi, condenó a un hombre de 29 años, como autor material y penalmente responsable del delito de lesiones leves calificadas por el vínculo -tres hechos-; a la pena de siete meses de prisión de efectivo cumplimiento, con expresa declaración de reincidencia.
La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández
El fiscal federal Ramiro González dio por cerrada la investigación por violencia de género.
Abusó de las amigas de su hija y fue condenado a 7 años de prisión
El acusado, había llegado en libertad a la instancia final del juicio donde los jueces Ricardo Perdichizzi, Paula Soulé y Fabián Riquert en el Tribunal Oral en lo Criminal N°1 de Mar del Plata lo condenaron por haber manoseado a las menores y haberse masturbado delante de ellas, en casos ocurridos en noviembre de 2019 y en agosto y octubre del 2020, en su vivienda de la localidad de Comandante Nicanor Otamendi, en el partido de General Alvarado, según indicó el Ministerio Público Fiscal.
Acorralada, la jueza del caso Maradona, Julieta Makintach, renunció para evitar el juicio político
La decisión llegó horas después de que se confirmara el jury en su contra por el documental del caso Maradona.
La Justicia autorizó a Cristina Kirchner a salir al balcón
Luego de que Cristina Kirchner denunciara que no la dejaban, la Justicia la autorizó a usarlo, aunque le pidió “sentido común”
Adolescente pidió perdón y fue absuelto: la víctima lo respaldó
Cuando en agosto de 2023 se implementó en La Pampa el nuevo Procedimiento Penal para Adolescentes, más conocido como régimen penal juvenil para jóvenes de 16 y 17 años, se hizo hincapié en un aspecto fundamental por tratarse de un cambio de paradigma: la necesidad de que el adolescente se haga responsable de sus conductas, pero también que la solución no sea exclusivamente punitiva; sino que exista una vía alternativa a través de medidas socioeducativas que permitan una solución integral entre todos los actores involucrados en el conflicto penal.