Inseguridad y política: Kicillof advirtió que denunciará a Milei y lo acusó de "cobarde"
La disputa entre el gobernador bonaerense Axel Kicillof y el presidente Javier Milei escaló en las últimas horas luego de que el mandatario provincial anunciara que evalúa presentar una denuncia penal contra el jefe de Estado. La advertencia surge en respuesta a las declaraciones de Milei, quien sugirió la posibilidad de intervenir la provincia de Buenos Aires en el marco de la creciente inseguridad.
BUENOS AIRES | Durante una conferencia de prensa en La Plata, Kicillof rechazó la idea de intervención y responsabilizó directamente a Milei por la crisis de violencia vinculada al narcotráfico. "El presidente es el principal responsable del narcotráfico", afirmó el gobernador, al tiempo que calificó a Milei de "cobarde" por su negativa a coordinar acciones conjuntas en materia de seguridad.
Acusaciones y el trasfondo político
El mandatario provincial sostuvo que la crisis de inseguridad en Buenos Aires responde a un problema estructural que excede a su gestión. "El narcotráfico no se produce en la provincia, esto es responsabilidad del gobierno nacional", enfatizó.
Asimismo, Kicillof vinculó la postura de Milei con un intento de desviar la atención de los escándalos que afectan a su gobierno, en particular el denominado "Criptogate". Según el gobernador, un reciente informe publicado en The New York Times demostraría que el presidente mintió respecto a su relación con las estafas con criptomonedas.
Contexto y respuesta del oficialismo
El conflicto se da en un escenario de fuerte conmoción social tras el asesinato de la niña Kim Gómez en La Plata. En este marco, Kicillof se mostró dispuesto a debatir con la Nación temas como el Código Penal o la responsabilidad de menores en delitos graves. Sin embargo, lamentó que sus intentos de coordinar esfuerzos con el Gobierno nacional hayan sido rechazados. "Dijo que no va a colaborar de ninguna manera", señaló.
Por su parte, Milei insistió en que Kicillof debería renunciar para facilitar una eventual intervención de la provincia. En respuesta, el gobernador anticipó que instruyó al Ministerio Público Fiscal para evaluar la posible presentación de una denuncia por delitos contra el orden constitucional y los poderes públicos.
En medio de esta escalada de tensiones, Kicillof llamó a la unidad política para "defender la democracia" y evitar lo que calificó como un "sueño autoritario" por parte de Milei.
Te puede interesar
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril
El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.
Nación dispuso un fondo de 200.000 millones para ayudar a los inundados de Bahía Blanca
El Gobierno nacional creó el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), un fondo de $200.000 millones de pesos para asistir a los damnificados por la inundación en Bahía Blanca.
El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona
Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.
Incidentes en una nueva marcha de Jubilados al Congreso: trasladan a un herido
Fue durante la marcha de los miércoles de los jubilados.
Javier Milei en el homenaje a los Héroes de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"
El presidente de la Nación, Javier Milei, realizó el acto por el ‘Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas’, con la presencia de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y la ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel donde manifestó que "un país soberano debe ser primero un país próspero".