Economía Por: INFOtec 4.008/03/2025

Sale el acuerdo con el FMI pero hay dudas sobre si alcanzará para levantar el cepo cambiario

El ministro Caputo dijo que ya está definido el monto del apoyo pero mantiene el hermetismo sobre ese dato clave y las condiciones que implicaría.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el acuerdo con el FMI está definido y se espera su anuncio en abril. La incertidumbre radica en si el respaldo será suficiente para levantar el cepo cambiario, una promesa del Gobierno para este año. Inicialmente, se esperaba un préstamo de US$ 11.000 millones, pero el banco UBS lo estimó en US$ 20.000 millones, aumentando expectativas.

El FMI exige amplio respaldo político para el acuerdo, algo complicado en un año electoral. El paquete incluiría US$ 8.000 millones en nuevos fondos, mientras que el resto cubriría pagos de deuda. Sin embargo, persisten dudas sobre si aumentará la deuda. El Gobierno afirma que las metas fiscales y de reservas no fueron discutidas, pero sí el esquema cambiario.

Caputo evitó precisar el valor del dólar cuando se implemente el plan, aunque descartó una devaluación abrupta. Además, defendió la implementación de un DNU para evitar demoras en el Congreso. Persisten interrogantes sobre restricciones cambiarias y el uso de reservas del BCRA para controlar la brecha cambiaria.

El FMI teme que los nuevos fondos se diluyan en intervenciones del mercado. Mientras tanto, el Gobierno enfrenta críticas por su estrategia cambiaria y la falta de medidas estructurales. A pesar de la incertidumbre, Wall Street mantiene cierto optimismo sobre el acuerdo.

Milei destaca que el nuevo pacto facilitará un esquema cambiario más libre y atraerá inversiones. Sin embargo, persisten dudas sobre la estabilidad económica y la implementación de reformas tributarias y laborales. El FMI advierte que se necesitarán mayores esfuerzos fiscales y mejoras sociales para consolidar la estabilidad.

Te puede interesar

Las tasas de interés se dispararon y el descubierto de cuenta corriente es de 80%: cómo evitar pagarlo

El costo de girar en descubierto saltó de 35% a 80% y el de descontar cheques a 77%. Las empresas evitan a los bancos y se financian con proveedores.

Encuesta: 8 de cada 10 argentinos cambiaron sus hábitos de consumo por la crisis económica

Un sondeo de Management & Fit revela que el 46% no llega a fin de mes. Fuerte rechazo a los vetos a jubilaciones y a la emergencia por discapacidad.

Este finde largo debutarían las heladeras y cocinas en portaequipajes en la vuelta desde Chile

La aplicación de la carga fiscal a la línea blanca reduce la diferencia de precios entre ambos países y, según el electrodoméstico, puede convenir traerlo o no.

La advertencia de Lacunza al Gobierno: “No todo marcha acorde al plan”

El exministro económico utilizó el slogan de la administración libertaria para lanzar críticas hacia su gestión económica.

Cuánto cuesta llenar un changuito en cada provincia

Un informe privado realizó un relevamiento comparando precios de los mismos productos en todo el país. La Patagonia es la más cara para la adquisición de alimentos.

Aunque moderado, se detecta un pase a precios de la suba del dólar

Consultoras privadas revelan que hay aumentos en las góndolas aunque menores a la suba del dólar