Nueva disposición de ARCA: ¿Con cuánto dinero en efectivo se puede salir de la Argentina sin declarar?
ARCA actualizó las normas para ingresar y salir de Argentina con dinero en efectivo y metales preciosos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) actualizó las regulaciones sobre ingreso y egreso de dinero en efectivo, instrumentos negociables y metales preciosos en Argentina mediante la Resolución General 5659/2025, publicada el 10 de marzo de 2025.
El objetivo es alinear la normativa con las recomendaciones del GAFI para combatir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.
Límites y requisitos
Ingreso: Declaración obligatoria si el monto es igual o superior a 10.000 dólares mediante el formulario OM 2249-A, según el tipo de cambio del Banco Nación.
Egreso: Montos iguales o superiores a 10.000 dólares deben canalizarse a través de entidades autorizadas. Si son en pesos argentinos, se deben declarar con el formulario OM 2250-B.
Reglas por edad
Mayores de 16 años: Aplican los montos y requisitos generales.
Menores de 16 años: Los límites se reducen al 50%.
El incumplimiento puede generar sanciones según el Código Aduanero. Se exceptúa a viajeros en tránsito que hayan declarado previamente sus divisas. ARCA reportará movimientos sospechosos a la UIF.
Te puede interesar
El regreso de Colapinto a la F1: ¿un impulso para la economía argentina?
Según el economista Marcelo Elizondo, el piloto refuerza la percepción de un país generador de talentos individuales que seduce a la inversión extranjera .
El dólar oficial cerró en baja, con la mayor caída diaria desde el nuevo régimen
Las reservas del Banco Central (BCRA) cayeron a u$s38.304 millones.
La recaudación tributaria subió 7% en términos reales en abril
Alcanzó los 13.681.771 millones de pesos en el cuarto mes del año.
El dólar se despertó tras varios días en calma y subió a $ 1.210
En el arranque de la cuarta semana posterior a la salida del cepo cambiario, la cotización del dólar minorista se despertó y sobre le cierre de la rueda avanzó 20 pesos, a $ 1.210. De este modo quebró una racha de catorce días cotizando por debajo de los $ 1.200.
Dólares del colchón e inflación: los desafíos de Milei y Caputo en el primer mes electoral del Gobierno
Las consultoras privadas estiman que la inflación de abril se ubicó entre el 2,7% y el 3,4%, mostrando una desaceleración respecto al 3,7% registrado en marzo.
Cavallo apoyó la compra de reservas para sostener la desinflación aunque el dólar oficial no baje de $1000
El exministro consideró que acumular divisas reforzará el crecimiento del PBI y permitirá avanzar hacia una competencia de monedas “a la peruana”.