Realicó vuelve a ser sede del Profesorado de Educación Primaria con 120 alumnos
Con la presencia de la ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, se realizó el acto de apertura de la extensión áulica del Profesorado de Educación Primaria en Realicó, un acontecimiento que marca un hito en la formación docente de la región.
REALICÓ | El acto contó con la presencia de la ministra de Educación de la provincia, Marcela Feuerschvenger, la subsecretaria de Educación, Sandra Gálvez; la directora General de Educación Superior; Valeria Vicenz; la directora de Educación Docente Continua, profesora Laura Díaz; Verónica López, rectora del Instituto Superior de Formación Docente de Colonia Barón, la subdelegada Zona Norte; Viviana Bongiovanni; el intendente municipal Facundo Sola, ediles y la coordinadora de Nivel Primario, Zona II Área III, Claudia Resler entre otros.
Durante su discurso, Feuerschvenger destacó la importancia de la formación docente dentro del territorio provincial, asegurando que esta decisión responde a un análisis profundo de las necesidades educativas de la zona. "Queremos que los futuros docentes pampeanos se formen en la provincia de La Pampa y que sean formados por docentes pampeanos", enfatizó la ministra.
Ministra de Educación de la provincia, Marcela Feuerschvenger
La reapertura de la extensión áulica en Realicó responde a una política educativa orientada a fortalecer la formación superior. "No es una decisión que se tome de un día para otro, sino que es el resultado de un año de análisis para garantizar que este espacio vuelva a formar a maestros y maestras", explicó.
En el evento, se anunció que 120 estudiantes comenzarán su formación docente en esta nueva cohorte, lo que contribuirá a cubrir una importante demanda de educadores en la zona norte de la provincia. La ministra subrayó la necesidad de que los futuros docentes desarrollen capacidades fundamentales como el pensamiento innovador, la oralidad y la escritura. "No puede haber un estudiante de profesorado con errores de ortografía. Necesitamos docentes lectores y críticos", afirmó, instando a los estudiantes a aprovechar los recursos disponibles, como la Biblioteca Popular de Realicó, a la que describió como "una maravilla".
Asimismo, Feuerschvenger enfatizó que la formación docente no se detiene con la obtención del título, sino que es un proceso continuo. "La formación docente dura toda la vida. Queremos los mejores docentes para cada niño y niña de la provincia de La Pampa", concluyó.
Con esta iniciativa, el Ministerio de Educación reafirma su compromiso con la mejora de la calidad educativa y la formación de profesionales altamente capacitados, consolidando a Realicó como un punto estratégico en la enseñanza pampeana.
Verónica López
Durante el acto inaugural, la rectora del Instituto Superior de Formación Docente (ISFD) de Colonia Barón, Verónica López, expresó la emoción y el significado especial que tiene para la comunidad educativa el inicio de la cohorte 2025 de la extensión áulica en Realicó. "Hoy es un día muy movilizante y emotivo para todos los que estamos aquí. Este es el comienzo de un camino anhelado, donde cada uno de los estudiantes inicia su formación para convertirse en docentes", destacó.
Rectora del Instituto Superior de Formación Docente (ISFD) de Colonia Barón, Verónica López
En su discurso, López hizo hincapié en la importancia de la otredad dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje. "Cuando se elige una carrera docente, se tiene o se construye la vocación de enseñar a otro. El filósofo Emmanuel Levinas ha explorado la otredad como base ética, señalando que el encuentro con el otro nos obliga a reconocer su existencia y asumir responsabilidad sobre él", expresó.
Asimismo, remarcó que el espacio de educación superior es un ámbito donde convergen personas con distintos orígenes, pensamientos y experiencias, y que en esa diversidad reside la mayor riqueza del aprendizaje. "No se trata solo de adquirir conocimientos, sino de construirlos junto a otros, de abrirnos a nuevas miradas, compartir ideas y reconocer la existencia de un otro con derechos, obligaciones y dignidad", reflexionó.
Finalmente, la rectora alentó a los futuros docentes a asumir el desafío con compromiso y dedicación. "Los invito a convertirse en estudiantes de nivel superior con esfuerzo, empatía y respeto. A los docentes, les pido que desempeñen su tarea con amor y profesionalismo. Agradezco a todo el equipo que me acompaña por su gran compromiso, y en especial a la ministra de Educación por impulsar la apertura de estos espacios de formación docente", concluyó.
el aporte cultural y de color lo realizaron dos alumnas del Colegio Secundario Witralén: Emma Torres y Estrella Álvarez, quienes acompañadas en bombo por el profesor Matías Álvarez realizaron una demostración de malambo para el deleite de los presentes.
Te puede interesar
Apenas otra regadita, la lluvia de ayer solo sumó 5 m.m.
La marca pluviométrica fue escasa, apenas otros 5 m.m., que sumados a los del jueves dejó la paupérrima cifra de tan solo 10 m.m. en Realicó, muy por debajo de lo que el campo está necesitando. Lo bueno es que no se registró caída de granizo, a diferencia de otras regiones donde hubo caídas abundantes, incluso con algunos fenómenos puntuales de precipitación de piedras de hielo del tamaño de huevos de gallina, incluso se reportó algún caso de aún mayor tamaño en Córdoba y Santa Fé.-
Elecciones 2025: 7.447 realiquenses habilitados para votar con Boleta Única
Este domingo 26 de octubre los pampeanos concurrirán a las urnas para elegir diputados nacionales, en el marco de las elecciones legislativas que se desarrollarán en todo el país. En esta oportunidad, La Pampa renovará tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, y lo hará bajo una modalidad inédita: por primera vez se votará con Boleta Única de Papel, el nuevo sistema que reemplaza a las tradicionales boletas partidarias múltiples y busca garantizar mayor transparencia y agilidad en el proceso electoral.
El Gobierno de La Pampa mantiene una deuda con una remisera de Realicó y no da respuestas
A una semana de haberse hecho público el reclamo, la remisera realiquense Bibiana Manzano continúa sin recibir respuesta ni pago por parte del Ministerio de Educación de La Pampa. Este medio consultó a la Delegada de la zona norte de esa cartera, Viviana Bongiovanni, quien tampoco brindó ningún tipo de respuesta sobre la situación de la trabajadora. Cabe remarcar que la responsabilidad de pago es exclusiva del Gobierno de La Pampa, y no del Gobierno nacional ni de la Municipalidad de Realicó, tal como intentaron justificar en casos similares ocurridos en el norte pampeano.
"Mucho alerta y pocas nueces", apenas 5 mm la lluvia caída
Finalmente la precipitación en Realicó dejó apenas una marca de 5 mm y algo de granizo fino en un chaparrón que precipitó pasado el mediodía de ayer jueves pero que no generó daño alguno, a diferencia de localidades cordobesas o de provincia de Buenos Aires donde la pedrada si fue muy intensa. Lamentablemente la tan necesaria lluvia no llegó y el campo sigue esperando. Algunos productores se arriesgaron sembrando con poca humedad y hoy miran al cielo esperando la tan necesaria lluvia.
Concejales proponen declarar Patrimonio Histórico Cultural al antiguo buzón del Parque Recreativo de Realicó
El bloque de concejales del FREJUPA presentará en la sesión ordinaria de este jueves un proyecto de ordenanza para declarar Patrimonio Histórico Cultural de Realicó al antiguo buzón de diseño pilar, actualmente ubicado en el Parque Recreativo Municipal.
Preocupación en familias del Colegio Agropecuario de Realicó por paros y falta de clases
Crece el malestar entre padres de los alumnos del Colegio Agropecuario Preuniversitario de Realicó ante la sucesión de medidas de fuerza que, en los últimos meses, han dejado a los chicos sin clases durante varios días. A los reclamos por los constantes paros docentes se suman otros problemas que afectan directamente al funcionamiento de la institución, como la falta de gas para calefaccionar los espacios durante el invierno y la calidad del servicio de alimentación que reciben los estudiantes del internado, definida por algunas familias como “deficiente”.