Ahora la licencia de conducir será digital y válida en todo el país
El Gobierno Nacional oficializó modificaciones en la normativa de tránsito con el objetivo de modernizar el sistema, agilizar trámites y reducir costos para los conductores.
Entre los cambios más destacados, se implementará la licencia nacional de conducir en formato digital, válida en todo el país, y se eliminará la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI). También se permitirá la instalación de peajes sin barreras para mejorar la fluidez del tránsito.
Detalles de la nueva normativa
Las medidas fueron oficializadas mediante el Decreto 196/2025 y resultan de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía. La actualización moderniza una legislación vigente desde hace casi 30 años.
Uno de los principales cambios es la digitalización de la licencia de conducir, la cual será válida en todo el territorio nacional. Para su renovación, los conductores deberán presentar un certificado de aptitud psicofísica de manera online con los siguientes plazos:
-Cada 5 años para menores de 65 años.
-Cada 3 años para mayores de 65 años.
-Anualmente a partir de los 70 años.
En caso de antecedentes por infracciones graves, la revalidación requerirá la aprobación de un examen teórico-práctico. Además, los conductores principiantes deberán utilizar el cartel identificatorio durante los primeros 6 meses y, si cometen faltas graves en los primeros 2 años, se les suspenderá la licencia.
Los cursos teórico-prácticos y los exámenes de aptitud psicofísica podrán realizarse en forma descentralizada a través de prestadores públicos y/o privados, siempre bajo los estándares establecidos por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Cambios para conductores profesionales y revisiones técnicas
Para los conductores de cargas generales y transporte de pasajeros, la eliminación de la LiNTI implica que las licencias nacionales de conducir clases C, D y E (profesionales) serán válidas para el transporte interjurisdiccional, siempre que sean emitidas por jurisdicciones autorizadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
En cuanto a las revisiones técnicas, se establecen nuevos plazos:
-Vehículos 0 km de uso particular: la primera revisión se realizará a los 5 años desde su patentamiento.
-Vehículos 0 km de uso no particular: deberán realizar la primera revisión según la normativa local, con un plazo máximo de 1 año.
-Vehículos usados de hasta 10 años: la revisión técnica tendrá una vigencia de 2 años.
-Vehículos con más de 10 años: la revisión técnica será anual.
-Peajes sin barreras y regulación de vehículos autónomos
Otro cambio importante es la implementación de peajes sin barreras en todas las rutas nacionales, con el objetivo de mejorar la circulación vehicular. La Dirección Nacional de Vialidad establecerá un cronograma de implementación que prevé que, para junio de 2027, todas las rutas nacionales operen bajo el sistema de cobro free flow.
Además, la normativa incorpora la figura del vehículo autónomo, estableciendo requisitos obligatorios según diferentes niveles de automatización.
Menos burocracia para trailers y casas rodantes
Finalmente, el decreto facilita el traslado de trailers y casas rodantes categoría O1 (acoplados, remolques y trailers para pequeñas embarcaciones o elementos de recreación de hasta 750 kg). A partir de ahora, bastará con tramitar un único Certificado de Seguridad Vehicular (CSV), en lugar de gestionar uno por cada vehículo asociado al trailer.
Esta medida reducirá costos, agilizará el trámite y disminuirá la burocracia para los usuarios.
Te puede interesar
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete
Se recibió, fue a festejar al acto de Milei y la ovacionaron en Nueva Córdoba
Lucía Zelarayán Aicardi, flamante diseñadora gráfica, decidió celebrar su título de una manera muy particular: asistiendo al acto del presidente Javier Milei en el corazón de Nueva Córdoba, donde fue recibida entre aplausos y felicitaciones por los militantes libertarios que se encontraban en el lugar.
Corrupción "K" Los arrepentidos del caso Cuadernos revelaron cómo se fugó la fortuna de Muñoz y Pochetti
Dos imputados colaboradores describieron ante la Justicia cómo comenzó la ruta del dinero de los cuadernos "K": millones de dólares que, según la investigación, fueron recolectados por Roberto Baratta y enviados al exterior para ser convertidos en lujosas propiedades. El fiscal Carlos Stornelli pidió la elevación a juicio de una causa por lavado de activos que vincula a empresarios, abogados y testaferros que habrían operado para Daniel Muñoz —secretario de Néstor Kirchner— y su esposa, Carolina Pochetti.
Suspendieron a un policía que exhibió su arma reglamentaria en un partido de fútbol
El uniformado quiso defenderse de un grupo de hinchas y jugadores que habría intentado agredirlo.
Furor libertario en Córdoba: Milei pidió seguir el rumbo y dejar atrás cien años de populismo
En el tramo final hacia las elecciones legislativas del domingo, el presidente Javier Milei encabezó una multitudinaria caravana en el centro de Córdoba, donde llamó a los votantes a “no retroceder hacia la esclavitud populista del kirchnerismo”.
Simplifican la importación de fertilizantes y enmiendas al digitalizar el trámite
ARCA habilitó que los ingresos de fertilizantes y enmiendas se tramiten mediante el régimen VUCEA.