Ahora la licencia de conducir será digital y válida en todo el país
El Gobierno Nacional oficializó modificaciones en la normativa de tránsito con el objetivo de modernizar el sistema, agilizar trámites y reducir costos para los conductores.
Entre los cambios más destacados, se implementará la licencia nacional de conducir en formato digital, válida en todo el país, y se eliminará la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI). También se permitirá la instalación de peajes sin barreras para mejorar la fluidez del tránsito.
Detalles de la nueva normativa
Las medidas fueron oficializadas mediante el Decreto 196/2025 y resultan de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía. La actualización moderniza una legislación vigente desde hace casi 30 años.
Uno de los principales cambios es la digitalización de la licencia de conducir, la cual será válida en todo el territorio nacional. Para su renovación, los conductores deberán presentar un certificado de aptitud psicofísica de manera online con los siguientes plazos:
-Cada 5 años para menores de 65 años.
-Cada 3 años para mayores de 65 años.
-Anualmente a partir de los 70 años.
En caso de antecedentes por infracciones graves, la revalidación requerirá la aprobación de un examen teórico-práctico. Además, los conductores principiantes deberán utilizar el cartel identificatorio durante los primeros 6 meses y, si cometen faltas graves en los primeros 2 años, se les suspenderá la licencia.
Los cursos teórico-prácticos y los exámenes de aptitud psicofísica podrán realizarse en forma descentralizada a través de prestadores públicos y/o privados, siempre bajo los estándares establecidos por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Cambios para conductores profesionales y revisiones técnicas
Para los conductores de cargas generales y transporte de pasajeros, la eliminación de la LiNTI implica que las licencias nacionales de conducir clases C, D y E (profesionales) serán válidas para el transporte interjurisdiccional, siempre que sean emitidas por jurisdicciones autorizadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
En cuanto a las revisiones técnicas, se establecen nuevos plazos:
-Vehículos 0 km de uso particular: la primera revisión se realizará a los 5 años desde su patentamiento.
-Vehículos 0 km de uso no particular: deberán realizar la primera revisión según la normativa local, con un plazo máximo de 1 año.
-Vehículos usados de hasta 10 años: la revisión técnica tendrá una vigencia de 2 años.
-Vehículos con más de 10 años: la revisión técnica será anual.
-Peajes sin barreras y regulación de vehículos autónomos
Otro cambio importante es la implementación de peajes sin barreras en todas las rutas nacionales, con el objetivo de mejorar la circulación vehicular. La Dirección Nacional de Vialidad establecerá un cronograma de implementación que prevé que, para junio de 2027, todas las rutas nacionales operen bajo el sistema de cobro free flow.
Además, la normativa incorpora la figura del vehículo autónomo, estableciendo requisitos obligatorios según diferentes niveles de automatización.
Menos burocracia para trailers y casas rodantes
Finalmente, el decreto facilita el traslado de trailers y casas rodantes categoría O1 (acoplados, remolques y trailers para pequeñas embarcaciones o elementos de recreación de hasta 750 kg). A partir de ahora, bastará con tramitar un único Certificado de Seguridad Vehicular (CSV), en lugar de gestionar uno por cada vehículo asociado al trailer.
Esta medida reducirá costos, agilizará el trámite y disminuirá la burocracia para los usuarios.
Te puede interesar
La Payunia mostró la mayor migración de guanacos del mundo
Ayer, jueves 21 de agosto, se celebró el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a visibilizar la importancia de este camélido sudamericano en los ecosistemas y a promover su conservación. En ese marco, desde la organización WCS Argentina difundieron un registro audiovisual inédito que muestra un fenómeno natural único: la mayor migración de guanacos del planeta, que ocurre en la Reserva Provincial La Payunia, en el sur de Mendoza.
Boric confirmó la liberación de los 104 detenidos de Universidad de Chile
El mandatario chileno informó la noticia a través de sus redes sociales.
Senado aprobó ley para blindar presupuestos universitarios y el Gobierno ya prepara un veto
Con una amplia mayoría de 58 votos a favor, el Senado convirtió en ley la iniciativa que actualiza los fondos y salarios de las universidades públicas, pese al rechazo del oficialismo. El Ejecutivo anticipa un nuevo veto y el debate continuará en el Congreso.
Nuevo aumento para los senadores: la dieta llegará a 10,2 millones de pesos en noviembre
El piso salarial de los trabajadores del Congreso se actualizará tras el cierre de una nueva paritaria, por lo que se disparará de forma automática un nuevo incremento en las dietas de los senadores que llegará a fin de año a los 10,2 millones de pesos. El pampeano Daniel Kroneberger confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.
Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo
El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.
Tras el escándalo de los audios, el Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a un nuevo titular
Alejandro Vilches será el interventor en el organismo que dirigía Diego Spagnuolo. Su primera misión será realizar una "profunda auditoría" en el área.