Locales Por: InfoTec 4.021 de marzo de 2025

Bautista Bal: “Estoy orgulloso de llevar la Celeste y Blanca”

En el día mundial del Síndrome de Down, el nadador piquense visitó Realicó y compartió un entrenamiento con los deportistas locales en la pileta climatizada del Polideportivo Municipal. Habló de su pasión por la natación, su esfuerzo diario y sus experiencias internacionales representando a Argentina. MIRÁ LA IMPERDIBLE NOTA EN VIDEO. SEGUÍ NUESTRO CANAL DE YOUTUBE PARA NO PERDERTE NADA.

Bauti Bal, el campeón de la vida!!!

REALICÓ | En una jornada especial, donde el 21 de marzo se conmemora el día mundial del Síndrome de Down, el nadador Bautista Bal entrenó en la pileta climatizada del Polideportivo Municipal de Realicó, junto a Eugenia Piacenza, Josefina Heredia, Julieta lucero, Danna Laucero, Itzel Becerra y Mirko Langue, en el marco de su preparación para nuevas competencias. Durante su visita, dialogó con InfoTec 4.0 y contó su historia de esfuerzo, dedicación y amor por el deporte.

El equipo que acompañó la jornada de entrenamientos

Bautista llegó a Realicó para continuar con su preparación, ya que la pileta en la que habitualmente entrena en General Pico estaba ocupada por los Juegos de la Araucanía. “Estoy contento de estar acá, entrené con los chicos y la pileta está muy buena”, expresó con entusiasmo.

Un entrenamiento exigente
Bal se toma la natación con mucha responsabilidad y entrena todos los días. “A la mañana y a la tarde hago pileta, también voy al gimnasio y hago tenis”, contó, revelando su gran compromiso con el deporte.

Su entrenadora, "Cari" (Carina Monachesi), es una pieza clave en su preparación. “Me tiene cortito”, admitió entre risas, aunque aseguró que cumple con todas las exigencias del entrenamiento para seguir mejorando y compitiendo al máximo nivel.

Carina Monachesi dialoga con el profe Cristian Narváez

Un amor por la natación desde los 5 años
El joven de 23 años contó que su pasión por la natación comenzó a los 5 años y que él mismo decidió que quería dedicarse a este deporte. “A mí me encantan las piletas, yo quise empezar a entrenar”, recordó.

Ese esfuerzo y pasión lo llevaron a representar a Argentina en competencias internacionales. “Fui a Portugal con la preselección y después viajé con mi familia y con los chicos de la selección a Turquía”, relató con orgullo.

Por el carril 1 Bautista Bal "a pleno"

Orgullo argentino
Vestir los colores de la Selección Argentina es algo que Bautista vive con emoción. “Estoy orgulloso de llevar la Celeste y Blanca”, afirmó con determinación, dejando en claro que su objetivo es seguir creciendo en la natación y sumando logros.

Además, agradeció a quienes lo apoyan en su carrera: su familia, sus amigos de Buenos Aires, los jugadores de Ferro y al Grupo Martínez que lo "sponsorea" y acompañan en cada paso.

Bauti junto a Joaquín Rodríguez

Antes de despedirse, también envió un saludo especial a los seguidores de InfoTec 4.0. Bautista Bal es un ejemplo de esfuerzo, superación y pasión por el deporte. Hoy sigue preparándose para nuevos desafíos, demostrando que con disciplina y amor por lo que se hace, no hay límites.

No todo es competencia... "merienda en la Shell del centro" con los profes Carina Monachesi, Cristian Narváez y el responsable de Deportes de la municipalidad local Gastón Achaval

Síndrome de Down
El síndrome de Down siempre ha formado parte de la condición humana, existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud.

El acceso adecuado a la atención de la salud, a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva, así como la investigación adecuada, son vitales para el crecimiento y el desarrollo de la persona.

En diciembre de 2011, la Asamblea General designó el 21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Down. Con esta celebración, la ONU quiere generar una mayor conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades. Asimismo, quiere resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones.

Antecedentes: entender el Síndrome de Down
El síndrome de Down es una alteración genética causada por la existencia de material genético extra en el cromosoma 21 que se traduce en discapacidad intelectual. 

La incidencia estimada del síndrome de Down a nivel mundial se sitúa entre 1 de cada 1.000 y 1 de cada 1.100 recién nacidos.

Las personas con síndrome de Down suelen presentar más problemas de salud en general. Sin embargo, los avances sociales y médicos han conseguido mejorar la calidad de vida de las personas con el síndrome. A principios del siglo XX, se esperaba que los afectados  vivieran menos de 10 años. Ahora, cerca del 80% de los adultos que lo padecen superan la edad de los 50 años.

Un trabajo médico y parental en edades tempranas favorece la calidad de  vida y la salud de quienes sufren este trastorno genético al satisfacer sus necesidades sanitarias, entre las cuales se incluyen chequeos regulares para vigilar su desarrollo físico y mental, además de una intervención oportuna, ya sea con fisioterapia, educación especial inclusiva  u otros sistemas de apoyo basados en comunidades. 

Todo el mundo necesita a veces ayuda. Las personas con síndrome de Down necesitan apoyo para llevar una vida normal e integrarse en la comunidad, como cualquier otra persona. Sus familiares también necesitan un sistema de apoyo, ya que a menudo son ellos los que mantienen a la persona con síndrome de Down.

Te puede interesar

(Video) SAPEM: Embrici aclaró que ya se audita externamente, marcó errores de LLA y JxC y generó ruido en la UCR

“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.

Día del Niño en Realicó: la Municipalidad invita a sumarse a la organización del evento

La Municipalidad de Realicó anunció la realización de un gran festejo por el Día del Niño, pensado especialmente para agasajar a los más pequeños de la comunidad. La cita será el domingo 24 de agosto en la tradicional Plaza Hipólito Yrigoyen, donde se desarrollará una tarde mágica repleta de actividades lúdicas, regalos y momentos para compartir en familia.

Heladas extremas en Realicó: reventaron cañerías y el hielo en las calles representa un peligro para motociclistas y ciclistas

Las intensas heladas que afectan a la región desde hace varios días provocaron esta mañana nuevas roturas de cañerías domiciliarias y pérdidas de agua que se transformaron en un riesgo concreto para la circulación urbana. La marca mínima registrada en Realicó alcanzó los -8,1°C, una de las temperaturas más bajas del año.

Y se congelaron las cañerías, el frío sigue rompiendo marcas en Realicó: hoy -6,7°c

La marca termométrica confirmó que hoy es el día más frío en lo que va del año en Realicó, el registro descendió hasta los -6,7° centígrados a las 8 de hoy, con una sensación térmica que alcanzó la friolera de -8,9°C. Pese a esto y por efecto del sol en un día claro y de poco viento, se espera que la jornada sea agradable.

Día del Niño en Realicó: la Municipalidad invita a sumarse a la organización del evento

La Municipalidad de Realicó anunció la realización de un gran festejo por el Día del Niño, pensado especialmente para agasajar a los más pequeños de la comunidad. La cita será el domingo 24 de agosto en la tradicional Plaza Hipólito Yrigoyen, donde se desarrollará una tarde mágica repleta de actividades lúdicas, regalos y momentos para compartir en familia.

Estudiantes de TECNOEPET visitaron el Congreso y empresas tecnológicas

El Club de Ciencias TecnoEPET, perteneciente a la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, fue protagonista de una enriquecedora jornada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la que recorrieron el Congreso de la Nación y prestigiosas empresas tecnológicas. La experiencia fue compartida junto al Club de Ciencias Eureka de Ingeniero Luiggi, y organizada por la senadora nacional Victoria Huala, quien acompañó toda la actividad.