Carlos Seggiaro en Embajador Martini: "La incertidumbre es el mayor desafío para el sector agropecuario"
En un contexto de gran incertidumbre económica, el economista Carlos Seggiaro brindó una charla ante un numeroso grupo de productores en la Cooperativa Agropecuaria de Embajador Martini. La jornada contó con una destacada participación del público, que no solo asistió en gran número, sino que también intervino activamente con preguntas y repreguntas sobre el panorama económico del país. Entre los presentes estuvieron el intendente local Ariel Bogino y el de Alta Italia, Hernán Gaggioli, el vicepresidente de FAA Claudio Angeleri y el dirigente "Chito" Forte. NOTA EXCLUSIVA CON INFTOTEC 4.0 EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.-
EMBAJADOR MARTINI | Seggiaro destacó que el contexto actual genera una profunda preocupación en los empresarios y productores, quienes observan con inquietud las políticas del gobierno. "El sector agropecuario tiene muchos motivos para estar preocupado", señaló. En su análisis, comparó la actual situación con la de la década del 90, encontrando similitudes con las políticas económicas implementadas en ese período, pero aclaró que contexto es diferente.
Uno de los principales puntos de debate giró en torno a la cuestión cambiaria. El economista explicó que el gobierno enfrenta presiones cruzadas, tanto de sectores productivos como del Fondo Monetario Internacional (FMI), que reclama una actualización del tipo de cambio. "Para el FMI, el atraso cambiario es del 30%. Además, pide la salida del cepo y la eliminación del ‘blend’ para la liquidación de exportaciones", explicó.
Sin embargo, según Seggiaro, el presidente de la Nación prioriza llegar a octubre con una inflación controlada, en torno al 1% mensual, como su principal carta política para las elecciones. Esta postura genera tensiones con los sectores productivos, que ven afectada su rentabilidad, y con el propio FMI, que insiste en una corrección del tipo de cambio.
La presión del empresariado y el impacto en la economía real
La charla también abordó el creciente descontento del sector empresario con las medidas económicas. Seggiaro mencionó que la Unión Industrial Argentina (UIA) ya no solo mantiene una postura crítica, sino que directamente enfrenta al gobierno. "La semana pasada, una de las cámaras de la UIA emitió un documento oficial denunciando un ‘industricidio’. Esto marca una confrontación directa con el Ejecutivo", advirtió.
Entre el público estuvieron los intendentes Bogino y Gaggioli
El deterioro de la rentabilidad empresarial ya impacta en el empleo. Según un informe reciente del INDEC, un tercio de las empresas del país planea despedir personal en los próximos 60 días. "Esto genera mucho ruido, tanto en las empresas como en la calle", señaló el economista.
Además, mencionó que en el propio gabinete económico hay diferencias internas entre figuras clave como el ministro de Economía, Luis Caputo, y Federico Sturzenegger, lo que incrementa la sensación de inestabilidad en los mercados.
El acuerdo con el FMI: ¿alivio o más presión?
Seggiaro también analizó el nuevo acuerdo en negociación con el FMI, que se espera que ronde los 20.000 millones de dólares. Sin embargo, aclaró que solo 6.000 millones serían recursos líquidos disponibles, mientras que el resto se destinaría a reestructuración de deudas. Además, el FMI entregaría estos fondos en cuotas y con monitoreos trimestrales, evaluando el cumplimiento de las metas acordadas.
"La Argentina tiene un enorme desafío. El Fondo quiere cobrar y, para ello, exige que las reservas del Banco Central se fortalezcan. Pero el gobierno, en el corto plazo, va en sentido contrario", explicó.
Recomendaciones para el sector agropecuario
Ante este escenario de alta volatilidad, Seggiaro recomendó a los empresarios y productores adoptar una postura cautelosa en sus decisiones económicas. "Hay que ser prudentes. Es un momento para cuidar la liquidez, no tomar decisiones apresuradas y no salir a comprar insumos o maquinarias a cualquier precio. La apertura económica seguirá bajando los valores en dólares, por lo que es posible encontrar mejores oportunidades en el futuro", aconsejó.
Asimismo, subrayó la importancia de revisar estructuras de costos. "Es momento de afinar el lápiz y analizar cada gasto. No es tiempo de hacer grandes movimientos financieros", advirtió.
Un futuro incierto hasta octubre
Para cerrar, Seggiaro planteó que el gobierno nacional intentará sostener su estrategia económica hasta las elecciones de octubre. "Es lo más probable. Sin embargo, las presiones del FMI y de distintos sectores empresarios pueden generar cambios en el corto plazo", concluyó.
La charla dejó en claro que, en un contexto de alta incertidumbre y con tensiones económicas crecientes, los empresarios del agro deben actuar con prudencia y prepararse para posibles escenarios adversos en los próximos meses.
Te puede interesar
Patricia Bullrich en Zárate: “Hoy el objetivo es que nadie sufra más”
La ministra de Seguridad recorrió zonas críticas junto al intendente Marcelo Matzkin y coordinó acciones con las fuerzas federales y organismos de emergencia.
Río Segundo: una mujer enchufó una heladera en mal estado y murió electrocutada
La mujer había intentado arreglar el electrodoméstico pero una falla provocó el fatal accidente.
Falucho se prepara para entregar hoy 10 nuevas viviendas del Plan Provincial "Mi Casa III"
La Comisión de Fomento de Falucho anunció la realización del acto oficial de entrega de 10 viviendas correspondientes al Plan Provincial "Mi Casa", que tendrá lugar este viernes 16 de mayo a las 10:45 horas.
Alvear endurece controles de tránsito: podrán retener vehículos incluso si están estacionados
La Municipalidad de Intendente Alvear comenzó a aplicar una nueva ordenanza que habilita la retención preventiva de vehículos que no cumplan con los requisitos de seguridad exigidos por la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449 y la legislación provincial vigente. La normativa, aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante, tiene como principal objetivo mejorar la seguridad vial y el ordenamiento del tránsito en la localidad.
Ziliotto firmó convenio para instalar luminarias LED en el barrio Sur de General Pico
La obra, financiada por el Gobierno provincial a través del Programa de Eficiencia Energética, busca mejorar el alumbrado público en accesos clave y acompañar el crecimiento urbano con infraestructura sustentable.
Van Praet se conecta al futuro: comenzó el tendido de fibra óptica domiciliaria
Más de 120 hogares y todas las instituciones públicas accederán a internet de alta velocidad en el marco del segundo Plan de Conectividad provincial. La obra es ejecutada por EMPATEL y se prevé que finalice la próxima semana.