Argentina negocia con Estados Unidos tener arancel cero para 50 productos
Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
El presidente Javier Milei gestiona con Donald Trump un acuerdo de arancel cero para 50 productos argentinos en EE.UU., comenzando con 10. El objetivo final es un Tratado de Libre Comercio (TLC). Su invitación a Mar-a-Lago refuerza la imagen de Argentina como aliado de EE.UU., lo que podría facilitar beneficios comerciales.
Mientras tanto, Argentina busca una asistencia del FMI por US$ 15.000 millones. Actualmente, exporta US$ 6.500 millones anuales a EE.UU., pero los aranceles afectan productos clave como los cítricos. Trump defiende su política proteccionista para fortalecer la economía estadounidense.
Un informe de AmCham señala que Argentina aplica aranceles más altos que EE.UU. en varios sectores: alimentos (16% vs. 4.6%), plásticos (11% vs. 1.4%) y textiles (20.9% vs. 6.1%).
En 2024, las exportaciones argentinas a EE.UU. crecieron un 13.2%, alcanzando US$ 6.395 millones y logrando un superávit comercial de US$ 232 millones. Entre los principales productos exportados estuvieron el petróleo crudo (31.2%), naftas (3.3%), vinos (2.9%), carne bovina, miel y aceite de soja. Estos productos consolidan a Argentina como proveedor agroindustrial clave para EE.UU.
Te puede interesar
El Gobierno inició negociaciones para la recompra de bonos argentinos
Lo informó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Los ahorros generados de esta operación serán destinados a la inversión educativa. El banco estadounidense JP Morgan asistirá en el proceso.
El Banco Central argentino formalizó el swap de US$20.000 millones con el Tesoro de los Estados Unidos
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili.
El dólar sigue imparable pese al apoyo de EE.UU.: se disparó y cerró a $1.475
La cumbre entre Donald Trump y Javier Milei en Washington, lejos de traer calma, inyectó nerviosismo en los mercados. Eso se ve reflejado en el valor de la divisa, que continuó en alza este viernes.
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.
Tras la licitación, Economía emite y amplía letras y bonos del Tesoro
La cartera encabezada por Luis Caputo autorizó más operaciones de deuda pública.
¿Cuánto necesitó una familia tipo para no ser pobre en septiembre?
Compuesta por cuatro integrantes, requirió más de $1.150.000 para no uedar por debajo de la línea de pobreza.