Economía Por: INFOtec 4.028 de marzo de 2025

Caída en el precio de las acciones y suba del riesgo país a pesar del apoyo del FMI

Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.

A pesar de los nuevos esfuerzos del Fondo Monetario Internacional por confirmar que el acuerdo con la Argentina marcha bien, los mercados operan en negativo.

El FMI debió salir a confirmar oficialmente la Argentina negocia un respaldo US$ 20.000 millones, luego de las dudas que había dejado el jueves las palabras de su vocera.

En ese marco, los activos argentinos no reaccionan con solidez al día después, de hecho el S&P Merval cae 1,4% a 2.365.632,760 puntos básicos. 

Las acciones líderes que más pierden son las de Grupo Supervielle (-3,3%), Transportadora de Gas del Sur (-2,9%), y Banco Macro (-2,9%).

En cuanto a los ADRs, registran fuertes pérdidas de hasta 4,3% de la mano de YPF y Grupo Supervielle.

Por su parte, los bonos en dólares operan con mayoría de bajas, las principales son: el Global 2038 (-0,9%), el Global 2041 (-0,9%), y el Global 2030 (-0,8%). 

El riesgo país, el índice que mide el JP Morgan, se ubica en los 777 y sube 2,3%.

El Tesoro pudo refinanciar el 100% de los vencimientos en pesos que tenía en la fecha y, de esa manera, pudo sortear el desafío, para lo cual tuvo que incluir bonos atados al dólar.

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, dio a conocer por redes sociales que el Gobierno logró renovar por el 100,3% de lo que se había puesto a disposición. Eran $6,3 billones y se recibieron ofertas por $8,2 billones.

El hecho de que haya aparecido una demanda por bonos para cubrirse contra una posible devaluación es señal de que hay temores en el mercado, a pesar de que distintas figuras del Gobierno, incluso el presidente Javier Milei, aseguran que no va a haber una depreciación del peso.

Te puede interesar

La Bolsa arrancó abril con una tendencia positiva después de días de perdidas para los activos locales

Los mercados mostraron algo más de optimismo. Los bonos retrocedieron y subió el riesgo país.

Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global

En la apertura, fuerte aumento de los futuros y de los financieros.

Alimentos y bebidas presionan la inflación de marzo: acumulan un 3,8% en las últimas 4 semanas

De consolidarse un número de inflación IPC más cercano al 3% que al 2% para marzo, sería el segundo mes consecutivo con una inflación creciente.

Caputo confirmó que se negocia con el FMI un desembolso de US$ 20.000 millones

No obstante, advirtió que la aprobación puede demandar semanas. También se negocian fondos extras con el BID, el Banco Mundial y la CAF.

El FMI anunció que las negociaciones con la Argentina están "avanzadas"

Lo aseguró luego de una reunión en la que se analizó la marcha del acuerdo.

Crece la dolarización y el blue quedó a un paso de los $1.300

El mercado cambiario sigue tenso por posibilidad de una nueva devaluación.