Ziliotto rechazó el "ajuste al federalismo" propuesto en el acuerdo con el FMI
El gobernador de La Pampa cuestionó enérgicamente las nuevas condiciones impuestas por el Fondo Monetario Internacional, que incluyen una posible modificación en la coparticipación federal. “Desde La Pampa tenemos entidad para rechazarlo”, aseguró.
El gobernador pampeano, Sergio Ziliotto, se pronunció este sábado por la tarde a través de su cuenta en la red social X, donde rechazó con firmeza los alcances del nuevo acuerdo entre el Gobierno nacional y el Fondo Monetario Internacional. Según advirtió, el entendimiento prevé una posible revisión del sistema de coparticipación federal de impuestos, lo que implicaría un nuevo recorte de recursos para las provincias.
“Indudablemente, y a pesar del tremendo ajuste que ya sufrimos las provincias sobre recursos que nosotros mismos generamos, una de las condiciones que impuso el FMI y aceptó el Gobierno es que pretenden quitarnos más recursos aún”, expresó Ziliotto.
El mandatario pampeano denunció que desde el Gobierno nacional se intenta responsabilizar a las provincias por la nueva toma de deuda externa. “Argumentan que las provincias somos el mal de la Argentina y responsables de esta nueva toma de deuda”, señaló, y retrucó: “El éxito que venden del equilibrio fiscal fue a partir de quedarse con recursos de las provincias”.
Ziliotto destacó que las provincias vienen sosteniendo funciones esenciales como salud, educación, seguridad, contención social y obra pública, a pesar del retiro del Estado nacional. “En 2024, el Gobierno redujo la transferencia a las provincias un 76 % en términos reales respecto a 2023”, remarcó.
Frente a este panorama, el gobernador afirmó que “este nuevo ajuste no puede aceptarse mansamente” y aseguró que La Pampa tiene la solidez institucional y económica para rechazarlo. “Somos una provincia donde el equilibrio fiscal es un atributo permanente y se mantiene por eficiencia y no por ajuste, menos aún endeudándonos”, sostuvo.
Asimismo, subrayó que históricamente La Pampa mantuvo una relación equilibrada con la Nación, recibiendo en coparticipación lo equivalente a lo aportado por su economía. “Hasta que llegó este ajuste al federalismo”, lamentó.
Finalmente, Ziliotto reafirmó su compromiso con la defensa del modelo federal: “Una vez más y fieles a nuestra historia, seguiremos rechazando todo avasallamiento al federalismo. Resignar esa lucha sería convalidar un modelo ya empobrecedor pero aún más centralista, con más inequidad territorial y más desigualdad social”.
Te puede interesar
Un rayo mató seis animales en Quehué: “Un segundo, diez millones de pesos”
Un productor rural de la zona lamentó la pérdida de cinco vacunos y un ternero tras el temporal que afectó este jueves a gran parte de La Pampa. Las tormentas provocaron lluvias y granizo en distintas localidades.
Hospital de Guatraché suma profesionales y tecnología y evita traslados innecesarios
En el marco de la política provincial de fortalecimiento de la Red Provincial de Salud, el Gobierno de La Pampa continúa avanzando en la mejora del acceso equitativo y de calidad a los servicios sanitarios en todo el territorio.
Los pampeanos solo votamos la renovación de Diputados Nacionales
Los pampeanos ya pueden verificar su lugar de votación online para las elecciones del próximo domingo 26 de octubre de 2025, una jornada en la que se renovarán cargos para Diputados Nacionales. Para evitar demoras y confusiones, la Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó la consulta del padrón definitivo, donde cada ciudadano puede conocer su escuela, mesa y número de orden.
Los Menonitas de Gutrache buscaron tierras fuera de La Pampa, compraron 5000 has en Río Negro
La Colonia Menonita Nueva Esperanza, asentada desde mediados de los años ’80 en las cercanías de Guatraché, dio un paso inédito en su historia: concretó la compra fuera de La Pampa de más de 5.000 hectáreas en la margen norte del río Negro, en una zona conocida como Negro Muerto, próxima a la ciudad rionegrina de General Conesa.
Ardohain denunció una muestra de caricaturas “obscenas” contra Milei impulsada por el intendente Di Nápoli
El diputado nacional del PRO, Martín Ardohain, cuestionó duramente al intendente "kirchnerista" de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, por una muestra de caricaturas exhibida en el Concejo Deliberante que, según denunció, ridiculiza la figura del presidente Javier Milei y a miembros de su equipo de gobierno en plena campaña electoral.
Renuevan el radar de Santa Rosa para reforzar el control de tránsito aéreo
Lo llevó a cabo la Empresa Argentina de Navegación Aérea.