Patentamientos: aumentaron 75,8% en el primer trimestre del 2025
En total, se patentaron 319.800 unidades.
El índice de patentamientos de automóviles registró una suba del 75,8% durante el primer trimestre (enero-marzo) del 2025, comparado con el mismo período del 2024, con un total de 319.800 unidades patentadas, según publicó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Patentamiento de automóviles
En el informe, se publicó una suba del 89,5% en marzo del 2025 con respecto al mismo mes del año pasado. En el acumulado del primer trimestre incrementó un 95,1% respecto a igual acumulado del año anterior.
El total de autos patentados en marzo fue de 32.762: de ese total, el 30,2% corresponde a automóviles nacionales y el 69,8% a importados.
Patentamiento de motovehículos
En cuanto a motovehículos, durante marzo del 2025 aumentó un 76,4% respecto a igual mes del año anterior. En el primer trimestre del año presentó un incremento del 62,2% respecto a igual acumulado del 2024.
51.839 fueron los patentamientos durante el tercer mes del año: 98,2% fueron nacionales y 1,8% importados.
Patentamiento de transporte y carga
Aumentó 85,1% interanual durante marzo del 2025. En el período trimestral se incrementó 86,2% respecto a igual acumulado del año anterior.
Se realizaron 14.856 patentamientos durante marzo: 66,9% fueron nacionales y 33,1% fueron importados.
Patentamiento de acoplados
Acoplados tuvo un aumento de 42,2% interanual en marzo del corriente año. A su vez, en el primer trimestre del 2025 incrementó 48,4% con respecto al mismo acumulado del 2024.
Se realizaron 940 patentamientos en el total del país: 98,6% fueron nacionales y 1,4% importados.
Patentamiento de maquinaria agrícola, vial e industrial (MAVI)
Por último, el patentamiento de MAVI también aumentó en marzo del 2025 un 61,2%. En el acumulado enero-marzo, comparado con el del 2024, se incrementó un 72,8% .
En tanto, 751 patentamientos se realizaron durante el tercer mes del año: 47,8% fueron nacionales y 52,2% importados.
Te puede interesar
Caputo: “El dólar a $1.500 es alto”
El ministro de Economía confirmó que ayer el Tesoro de Estados Unidos vendió US$ 400 millones.
Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina
La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios locales.
Estados Unidos jugó fuerte en la city porteña para evitar que el dólar se dispare: venta millonaria
En el mercado hablan de que el Tesoro norteamericano hizo ventas por más de USD 100 millones. Inédito.
El Gobierno inició negociaciones para la recompra de bonos argentinos
Lo informó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Los ahorros generados de esta operación serán destinados a la inversión educativa. El banco estadounidense JP Morgan asistirá en el proceso.
El Banco Central argentino formalizó el swap de US$20.000 millones con el Tesoro de los Estados Unidos
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili.
El dólar sigue imparable pese al apoyo de EE.UU.: se disparó y cerró a $1.475
La cumbre entre Donald Trump y Javier Milei en Washington, lejos de traer calma, inyectó nerviosismo en los mercados. Eso se ve reflejado en el valor de la divisa, que continuó en alza este viernes.