El cardenal Mario Poli viajará a Roma para participar del cónclave que elegirá al nuevo Papa
El cardenal Mario Aurelio Poli, arzobispo emérito de Buenos Aires, formará parte del cónclave que se celebrará en Roma para elegir al sucesor del Papa Francisco, fallecido este domingo.
BUENOS AIRES | Poli, de 77 años, fue designado cardenal por el propio Francisco en 2014. Actualmente se encuentra retirado de sus funciones pastorales, pero por tener menos de 80 años mantiene el derecho a votar en el cónclave, como miembro activo del colegio cardenalicio.
Con una larga trayectoria dentro de la Iglesia argentina, Poli fue ordenado obispo en 2002 en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires por el entonces cardenal Jorge Mario Bergoglio. En 2008 fue trasladado como obispo a la diócesis de Santa Rosa, La Pampa. Tras la elección de Bergoglio como Papa, en marzo de 2013, Poli fue promovido como su sucesor al frente del Arzobispado de Buenos Aires.
Diez meses después, el 22 de febrero de 2014, fue creado cardenal del título de San Roberto Belarmino por el propio Francisco. Su mandato al frente del arzobispado porteño finalizó al cumplir 75 años, edad en la que el Código de Derecho Canónico establece la renuncia obligatoria. La dimisión fue aceptada rápidamente, en medio de versiones periodísticas sobre supuestas irregularidades en la administración de bienes eclesiásticos, que derivaron en una auditoría interna.
Actualmente, Poli continúa vinculado a la vida eclesial como presidente de la Comisión Episcopal para la Universidad Católica Argentina (UCA).
Su presencia en el próximo cónclave representa no solo la continuidad de su compromiso pastoral, sino también la participación de la Iglesia argentina en una de las decisiones más trascendentales para el futuro de la Iglesia Católica.
Mario Poli compartirá la responsabilidad junto a los cardenales Víctor “Tucho” Fernández, Vicente Bokalic Iglic y Ángel Sixto Rossi, serán los únicos cuatro argentinos -sobre un total de 138 en condiciones de votar- que viajarán a Roma para participar de la elección del nuevo papa, tras la muerte de Francisco. Van a elegir y, también, pueden ser elegidos.
Te puede interesar
La Mesa de Enlace lanzó duras críticas al Gobierno tras la marcha atrás con la baja de retenciones
Con el vencimiento del Decreto 38/2025 y la decisión del Gobierno nacional de dar marcha atrás con la reducción de los derechos de exportación (DEX) para productos agropecuarios, la Mesa de Enlace emitió un comunicado con fuertes cuestionamientos hacia la gestión del presidente Javier Milei.
Confirman el pago de un bono extraordinario de hasta $70.000 para jubilados y pensionados en julio
El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.
ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por presunto fraude con jubilaciones
La ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por una estafa con jubilaciones. Usaban datos de otros clientes para simular aportes y conseguir el beneficio.
Un segundo golpe letal de Preska: la jueza ahora pide más acciones de YPF para otro fondo
La jueza Preska emitió un segundo fallo contra Argentina el mismo día. Ahora le ordenó entregar más acciones de YPF, esta vez, para pagarle al fondo Bainbridge.
La furibunda reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
Tras el fallo por YPF, Javier Milei responsabilizó a Axel Kicillof. Lo llamó “inútil soviético” y dijo que su gobierno fue “el peor de la historia”.
La Justicia de EE. UU. ordenó a Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del fallo
Lo determinó la jueza Loretta Preska en el juicio por la expropiación de la petrolera. El país podrá apelar al fallo.