
Diego Santilli juró como nuevo ministro del Interior en la Casa Rosada
El presidente Javier Milei le tomó juramento. El funcionario prometió lealtad y cumplimiento de la Constitución.


El cardenal Mario Aurelio Poli, arzobispo emérito de Buenos Aires, formará parte del cónclave que se celebrará en Roma para elegir al sucesor del Papa Francisco, fallecido este domingo.
Nacionales21/04/2025
InfoTec 4.0






BUENOS AIRES | Poli, de 77 años, fue designado cardenal por el propio Francisco en 2014. Actualmente se encuentra retirado de sus funciones pastorales, pero por tener menos de 80 años mantiene el derecho a votar en el cónclave, como miembro activo del colegio cardenalicio.


Con una larga trayectoria dentro de la Iglesia argentina, Poli fue ordenado obispo en 2002 en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires por el entonces cardenal Jorge Mario Bergoglio. En 2008 fue trasladado como obispo a la diócesis de Santa Rosa, La Pampa. Tras la elección de Bergoglio como Papa, en marzo de 2013, Poli fue promovido como su sucesor al frente del Arzobispado de Buenos Aires.
Diez meses después, el 22 de febrero de 2014, fue creado cardenal del título de San Roberto Belarmino por el propio Francisco. Su mandato al frente del arzobispado porteño finalizó al cumplir 75 años, edad en la que el Código de Derecho Canónico establece la renuncia obligatoria. La dimisión fue aceptada rápidamente, en medio de versiones periodísticas sobre supuestas irregularidades en la administración de bienes eclesiásticos, que derivaron en una auditoría interna.

Actualmente, Poli continúa vinculado a la vida eclesial como presidente de la Comisión Episcopal para la Universidad Católica Argentina (UCA).
Su presencia en el próximo cónclave representa no solo la continuidad de su compromiso pastoral, sino también la participación de la Iglesia argentina en una de las decisiones más trascendentales para el futuro de la Iglesia Católica.
Mario Poli compartirá la responsabilidad junto a los cardenales Víctor “Tucho” Fernández, Vicente Bokalic Iglic y Ángel Sixto Rossi, serán los únicos cuatro argentinos -sobre un total de 138 en condiciones de votar- que viajarán a Roma para participar de la elección del nuevo papa, tras la muerte de Francisco. Van a elegir y, también, pueden ser elegidos.





El presidente Javier Milei le tomó juramento. El funcionario prometió lealtad y cumplimiento de la Constitución.

El hecho ocurrió a metros de la estación.

El actor y director estadounidense reveló, además, que es un “contrabandista de empanadas” y su pasión por Argentina.

El diputado nacional Martín Ardohain (PRO - La Pampa) presentó en el Congreso de la Nación un proyecto de ley que busca regular la eutanasia y la asistencia médica para morir, una propuesta que apunta a garantizar el derecho de toda persona a “transitar con dignidad el proceso de morir”, bajo condiciones médicas y legales controladas.

El fuego se desarrolló en la segunda bandeja sur.

El país envió a Juan Manuel Navarro, subsecretario de Política Exterior.







La estancia La Celma, ubicada en el Partido de Carlos Tejedor y escenario del secuestro y asesinato de Pedro Eugenio Aramburu en 1970, se derrumbó este fin de semana. El sitio, declarado de Interés Municipal en 2004, nunca recibió la preservación patrimonial que se había proyectado.

Sucedió en plena competencia durante el último tramo del Rally de La Toma, en la provincia de San Luis. Su navegante, Pablo Micarelli, lucha por su vida con pronóstico reservado.

Un violento episodio ocurrido a plena luz del día en el barrio Alberdi de Río Cuarto volvió a estremecer a la ciudad. Un hombre de 31 años fue asesinado y una mujer resultó gravemente herida tras un tiroteo registrado frente a la escuela Nueva Argentina, justo cuando salían los alumnos del establecimiento.

Un incendio registrado durante la tarde de hoy generó alarma en plena Ruta Nacional 35, cuando una camioneta que transportaba piletas de fibra fue alcanzada por las llamas mientras circulaba en sentido norte–sur hacia Santa Rosa.

Un grave incidente policial se registró durante la madrugada de este lunes en la localidad de Rancul, cuando dos hombres mayores de edad agredieron a un efectivo policial de la Comisaría Departamental y en la reyerta le sustrajeron su arma reglamentaria.

Se tratan de tres abogados, un contador y otras tres personas más.

Familiares y amigos de César Calluqueo se reunieron en General Acha al cumplirse un año de su desaparición. Con profunda emoción, inauguraron un espacio en su memoria y reiteraron el reclamo por respuestas, denunciando la falta de acción estatal en los primeros momentos de la búsqueda.

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.







