Locales Por: InfoTec 4.024/04/2025

Informe de Impacto Ambiental: el proyecto solar de Realicó es viable

El Licenciado Lucio Porcelli, especialista en Ciencias del Ambiente y Consultor Ambiental Senior, fue el encargado de brindar los detalles técnicos del Informe de Impacto Ambiental (EIA) correspondiente al proyecto del Parque Solar Fotovoltaico que la empresa 360 Energy desarrollará en Realicó. MIRÁ TODOS NUESTROS VIDEOS EN EL CANAL DE YOUTUBE.-

El Licenciado Lucio Porcelli en plena exposición

REALICÓ | “Lo que se hace en un estudio de impacto ambiental es imaginar el proyecto sobre el escenario actual para evaluar qué pasará en el futuro”, explicó Porcelli, quien coordinó el trabajo del equipo técnico de Estudios y Servicios Ambientales que acompañó a 360 Energy.

Durante la exposición, se detalló que el predio elegido ya había sido cultivado, con suelos limo-arenosos de buena calidad orgánica, donde anteriormente se trabajó con girasol, maíz y trigo. La vegetación colindante era de pradera y matorral, y debido a la actividad agropecuaria previa no se observaron grandes poblaciones de fauna, ni cuevas o especies protegidas.

La gerente de la Cooperativa de Agua junto al ingeniero Pablo Dans, quienes realizaron algunas consultas respecto al acuífero existente en el lugar

En relación al paisaje, Porcelli destacó que se trata de una llanura típica de la zona pampeana, sin grandes accidentes geográficos. En términos de infraestructura, ya existen instalaciones como un gasoducto y una línea de baja tensión, que serán consideradas en el desarrollo del parque.

El informe descartó la presencia de comunidades originarias, impactos arqueológicos o áreas protegidas en el predio. El sitio de conservación más cercano, Chadilauken, se encuentra a 35 km del lugar.

Evaluación integral: desde el suelo hasta el abandono
El estudio contempló todas las etapas del proyecto: construcción, operación, mantenimiento y eventual abandono. “La intervención sobre el suelo será mínima. Los paneles se instalarán con estructuras hincadas directamente, sin grandes movimientos de tierra”, indicó Porcelli. Además, se planificó un sistema de regado para mitigar el polvo en los caminos utilizados por camiones.

Respecto al agua, se aclaró que el uso será mínimo, y en caso de utilizarse hormigón, se prevé que llegue ya preparado en camiones, evitando consumo local. En cuanto a la biodiversidad, Porcelli expresó que “aunque no puede afirmarse en el informe, esperamos que la vegetación nativa se regenere debajo de los paneles, favoreciendo el retorno de pequeños roedores y otras especies”.

Durante la fase de obra, se estima que trabajarán entre 60 y 80 personas, lo que representa un impacto positivo en el empleo y la economía local. También se establecieron medidas para minimizar los riesgos, como señalización, manejo adecuado de residuos y controles técnicos sobre los vehículos y maquinarias.

El intendente Facundo Sola firmando el acta de la Audiencia realizada

Tecnología de punta y monitoreo continuo
El consultor ambiental remarcó que los equipos que se instalarán “son lo último en tecnología”, ya que cada parque se arma con materiales actualizados en el momento de ejecución. “Eso garantiza eficiencia y reduce los costos de mantenimiento”.

También se colocarán posaderos para aves sobre la línea de media tensión, que correrá paralela a la línea de baja, para reducir riesgos de colisión. Esta disposición conjunta se denomina electroducto, y responde a recomendaciones ambientales provinciales.

Finalmente, Porcelli subrayó que el control ambiental no termina con la construcción. “El ENRE exige monitoreos anuales de calidad de aire, campos electromagnéticos y otras variables, realizados por terceros independientes”, afirmó.

Conclusión: un proyecto ambientalmente viable
La conclusión del informe fue clara: los impactos negativos son bajos y temporales, mientras que los positivos —generación de energía limpia y empleo— son significativos. “Creemos que este es un proyecto ambientalmente viable para Realicó”, cerró Porcelli, destacando que la exposición se diseñó para que cualquier ciudadano pudiera comprenderla sin conocimientos técnicos previos.

Te puede interesar

La Facultad de Veterinarias de la UNLPam adquirió un tractor John Deere a la firma realiquense Diesel Lange

La Cooperadora de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa concretó la compra de un tractor John Deere 6110 E, modelo 2023, cero horas de uso, a través de la firma Diesel Lange, histórica concesionaria de la ciudad de Realicó. La unidad será entregada en los primeros días de septiembre.

Realicó Motors & Bikes inauguró el primer Shimano Service Center de la región

El emprendimiento de Tomás Casado y Eduardo Campos abrió sus puertas en el Parque Industrial “Omar Sola” de Realicó. Ofrecerá servicio técnico oficial, venta de productos Shimano y armado de bicicletas personalizadas.

Realicó fue escenario de la Expo Carrera 2025

En el Centro Cultural y de Convenciones se lleva a cabo durante toda la jornada la Expo Carrera 2025, una jornada destinada a ofrecer a los estudiantes secundarios información y acompañamiento en la elección de su futuro académico y profesional. El encuentro contó con una importante participación de instituciones educativas y organismos provinciales, consolidándose como un espacio de referencia para la orientación vocacional en la región.

La Escuela de Comercio celebra sus 65 años con un gran bingo familiar

Será el domingo 31 de agosto a las 15:30, con casi un millón de pesos en premios, sorteos, shows en vivo y servicio de cantina. Los cartones ya están a la venta a $4.000.

Realicó será sede de un gran torneo de fisicoculturismo con proyección sudamericana

El próximo domingo 24 de agosto, desde las 16 horas, el Centro Cultural y de Convenciones de Realicó será escenario de un evento deportivo inédito en la localidad y en toda la zona norte de La Pampa: un torneo oficial de fisicoculturismo que reunirá a atletas de distintos puntos del país y que se proyecta como uno de los encuentros más relevantes del calendario competitivo en Argentina.

El Centro de Día de Realicó incorporó profesionales para reforzar la atención a jóvenes con discapacidad

El Centro de Día de Realicó incorporó por primera vez un equipo de profesionales especializados que trabajará junto a los 20 jóvenes adultos con discapacidad que concurren diariamente a la institución. La medida, impulsada por la actual gestión municipal a cargo de Facundo Sola, busca consolidar un modelo de atención integral, bajo la premisa de que “la infraestructura debe estar al servicio del ser humano”.