Tosso sobre el parque solar en Realicó: "Es una solución estratégica para el norte pampeano"
Durante la audiencia pública realizada en Realicó, el secretario de Energía y Minería de La Pampa, Matías Tosso, valoró positivamente el desarrollo del proyecto de construcción del Parque Solar Fotovoltaico en esa localidad. En diálogo con Infotec 4.0, explicó los detalles técnicos, ambientales y sociales de la iniciativa, subrayando su importancia en el marco del plan energético provincial. MIRÁ TODAS NUESTRAS NOTAS EN EL CANAL DE YOUTUBE, SEGUINOS Y ACTIVÁ LA "CAMPANITA" PARA RECIBIR LOS ALERTAS DE LAS NOVEDADES.-
REALICÓ | “La audiencia fue muy bien recibida por la comunidad”, señaló Tosso. “No solo se abordaron aspectos técnicos, sino también ambientales, que son fundamentales en esta instancia de participación ciudadana. Se explicaron claramente los impactos en cada una de las tres etapas del proyecto: construcción, operación y cierre”.
La protección del acuífero: un eje clave del análisis
Uno de los puntos críticos planteados durante la jornada fue la ubicación del parque sobre un importante acuífero de la zona. Tosso detalló que se tomaron todas las previsiones necesarias para proteger este recurso hídrico estratégico: “No se realizarán grandes obras en la superficie. Los paneles se instalarán mediante hincado, sin afectar la recarga del acuífero ni generar contaminación o lixiviados”.
Además, aseguró que el parque no demandará grandes volúmenes de agua: “Los paneles en esta región se limpian con las lluvias y el viento, por lo tanto, no hay extracción hídrica significativa. También se preserva la vegetación, que convive con el sistema de paneles móviles”.
La ecologista Susana Villegas planteó su preocupación por las posibles contaminaciones
Generación de empleo y desarrollo productivo
Consultado sobre la generación de puestos de trabajo, Tosso explicó que la etapa de construcción movilizará entre 60 y 80 personas, priorizando la contratación local. Pero, además, subrayó el efecto multiplicador que tendrá el acceso a mayor energía en la región: “Donde hay energía y agua puede haber desarrollo. Este parque permitirá el crecimiento de proyectos productivos, agroindustriales y de transformación que generen más empleo y mejor calidad de vida”.
Cronograma de obra: a pleno ritmo desde noviembre
El proyecto —que será ejecutado íntegramente por el sector privado— se encuentra en etapa de autorizaciones técnicas y ambientales. Según detalló el funcionario, el inicio de la obra está previsto para noviembre de este año y su finalización estimada para octubre de 2026. “Si todo avanza sin demoras, el parque podría comenzar a inyectar energía al sistema hacia fines de ese año”, indicó.
Diego Beltramino, administrador del proyecto firmando el acta de la Audiencia Pública
Energía limpia, visión de futuro
Tosso enmarcó el proyecto dentro del plan energético provincial impulsado por la gestión actual: “Desde 2019, con la Ley de Desarrollo Energético, buscamos producir energía con nuestros propios recursos. Si no lo hacemos, tenemos un techo para el crecimiento. Por eso promovemos una sinergia entre el sector público y el privado, con el objetivo de generar energía sin trasladar altos costos a los usuarios”.
Además, explicó por qué se priorizó la tecnología solar sobre la eólica: “En el norte pampeano, la mayor demanda energética se da durante el día, especialmente en verano. La fotovoltaica se adapta perfectamente a esa curva de consumo. No descartamos proyectos eólicos para otras zonas, pero aquí, esta es la mejor solución técnica y económica”.
Por último, destacó un ejemplo de gran escala que ilustra el rumbo de la provincia: “En General Pico se está desarrollando un Parque de Actividades Económicas que estará abastecido por un parque solar de 100 hectáreas. Es un claro reflejo del modelo que queremos replicar en todo el territorio pampeano”.
Te puede interesar
“Ver para ser Libres”: el programa nacional que entrega anteojos en el acto, llegó a Realicó
Durante la jornada de este lunes, Realicó es sede del programa nacional “Ver para ser Libres”, una iniciativa que recorre escuelas rurales y localidades de todo el país con el objetivo de realizar controles de agudeza visual a niños en edad escolar y entregar lentes recetados en el momento.
El Mamógrafo Móvil brinda atención en Realicó para la prevención del cáncer de mama
En el marco de una recorrida provincial, el Mamógrafo Móvil del Ministerio de Salud de La Pampa se encuentra en Realicó ofreciendo atención gratuita a mujeres con el objetivo de prevenir y detectar tempranamente el cáncer de mama. Mailén, integrante del equipo, explicó que la tarea está dirigida principalmente a mujeres de entre 50 y 70 años, así como también a aquellas de entre 40 y 50 años que presenten antecedentes familiares vinculados a la enfermedad.
La lluvia en Realicó este sábado alcanzó los 8 mm
Se cumplió el pronóstico y esta madrugada comenzó a precipitar en el norte pampeano y sur cordobés. Aquí hasta las 9:30, momento en que dejó de llover la marca trepó hasta los 8mm, caídos de forma muy suave. Se espera que no continúe debido a que para hoy hay varias actividades programadas al aire libre, entre ellas se destaca la rodanteada en el Parque Recreativo y la bicicleteada de la Escuela 222.-
Realicó recibe a los rodanteros en su primer encuentro: un fin de semana de turismo alternativo, amistad y nuevas experiencias
Este fin de semana, Realicó se convirtió en punto de encuentro de una particular comunidad de viajeros: los “rodanteros”, familias, parejas y amigos que recorren el país en motorhomes, casas rodantes y vehículos adaptados, llevando consigo un estilo de vida marcado por la libertad, el turismo alternativo y la camaradería. MIRÁ EL VIDEO COMPLETO Y LOS TESTIMONIOS DE VARIOS RODANTEROS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.-
YPF La Pampagonia celebra el Mes del Niño con teatro, sorteos y una bicicleta de premio mayor
YPF La Pampagonia anunció una serie de actividades especiales para agasajar a los más pequeños durante agosto, incluyendo funciones de teatro, regalos y un gran sorteo final. SEGUINOS EN YOUTUBE Y NO TE PIERDAS NINGUNA INFORMACIÓN, ACTIVÁ LA CAMPANITA PARA RECIBIR LAS ALERTAS POR MATERIAL NUEVO!!!
Realicó rindió homenaje al General San Martín en el 175° aniversario de su paso a la inmortalidad
Pasadas las 14 horas de este jueves, la comunidad de Realicó conmemoró el 175° aniversario del paso a la inmortalidad del Padre de la Patria, General Don José de San Martín. El acto central se desarrolló en la Escuela N° 34 “General San Martín”, institución que lleva el nombre del Libertador, y reunió al intendente Facundo Sola, integrantes del Departamento Ejecutivo, concejales, autoridades educativas, docentes, estudiantes, familias y vecinos.