Así quedó redactada el acta de la Audiencia para el proyecto Parque Solar 360 Energy Realicó
Una vez finalizada la audiencia pública, la abogada Karla Comoglio dio lectura al acta, la cual luego de ser aprobada por los presentes, fue rubricada por la totalidad de los asistentes. A continuación transcribimos el contenido de la misma, donde se resume lo actuado en dicha audiencia.
REALICÓ | Transcripción del acta: Siendo las 12:10 del día 24 de abril de 2025 y ante la presencia de la secretaria de Ambiente y Cambio Climático ingeniera Vanina Basso, la directora de Monitoreo Inspección y Control Ambiental licenciada Flavia Chávez, personal técnico de la Subsecretaría de Ambiente, el intendente de la localidad de Realicó Facundo Sola, personal de la empresa 360 Energy Solar SA, la consultora Estudios y Servicios Ambientales y público en general se da comienzo a la audiencia pública convocada mediante disposición número 104/25 del día 26 de marzo de 2025 de la Subsecretaría de Ambiente en el marco del expediente número 18917 del 2023, caratulado: Secretaría General de la Gobernación, Subsecretaría de Ambiente sobre evaluación de impacto ambiental para el proyecto Parque Solar 360 Energy Realicó.
La audiencia es coordinada por la secretaria de Ambiente y Cambio Climático y la directora de Monitoreo Control e Inspección Ambiental, quienes dan la bienvenida y explican a los presentes la metodología del desarrollo de dicha audiencia, se otorga la palabra a los representantes de la empresa 360 Energy Solar SA, Carlos Rodríguez, quien realiza una breve descripción de las actividades que realiza la firma, y detalle del objetivo del proyecto, como la generación de energía renovable a partir de energía solar fotovoltaica y menciona beneficios sociales y económicos, el desarrollo económico local a partir de la demanda de mano de obra, bienes y servicios.
A continuación toma la palabra Diego Beltramino administrador del proyecto donde presenta las características principales, se detalla la ubicación en la localidad de de Realicó, la tecnología solar, la potencia nominal, baterías, la producción de energía 14,000 hogares abastecidos, posteriormente se presentó el layout de la planta y croquis de ubicación, luego se describieron y mostraron imágenes de las tecnologías del proyecto y de la línea de media tensión a construir, donde se mencionó que la traza va de sur a norte, desde el área de baterías del parque hasta la estación transformadora existente y la línea sigue en camino rural consolidado.
Posteriormente el representante técnico ambiental, el licenciado Lucio Porcelli detalló las características ambientales del sitio y se mostraron imágenes, luego se describieron los impactos ambientales para el medio físico, biológico y socioeconómico para las etapas de construcción operación y abandono, respecto a las medidas de mitigación se desarrollaron las correspondientes para caminos, traza y predio, circulación y operación de equipos, montaje, obrador, residuos y protección en la avifauna, como conclusiones se mencionan impactos negativos mayormente bajos temporales y mitigables y se destacan impactos positivos como la generación de energía renovable, la generación de empleo, el desarrollo económico local y consideran un proyecto viable ambientalmente.
Se abre el espacio de preguntas y la directora menciona a los inscriptos que pidieron hacer uso de la palabra por lo cual Cristian Javier Andrés de la Administración Provincial de Energía resalta las bondades del parque solar en esta zona, aliviando la gestión de dicha repartición, y Diego Beltramino agrega que la fecha de entrega del parque se prevée para octubre del año 2026.
Carlos Micone en representación del Colegio de Ingenieros de la provincia de La Pampa menciona que hay que cumplir las normas ingenieriles, Matías Toso secretario de Energía y Minería toma la palabra y menciona que se estuvo trabajando mucho en cómo impactaba este parque solar en el sistema, dado el déficit energético de la zona mencionó el plan de desarrollo energético de la provincia, y destacó su apoyo al proyecto por sus múltiples beneficios, mejor calidad de vida y de servicios.
Susana Villegas destaca que la presentación fue muy clara y consulta sobre los residuos de los paneles al final de su vida útil y Carlos Rodríguez responde que estas tecnologías se pueden reutilizar como en el caso del aluminio y el vidrio, lo que queda que son las placas de silicio es un muy poco volumen, ellas son consideradas como residuos especiales.
Norma Falco de la Cooperativa de Servicios Públicos de Realicó celebra el proyecto y destaca la preocupación por el acuífero que no fue mencionado y los impactos que el proyecto generaría, Carlos Rodríguez responde que no se realiza perforación por lo cual no habría afectación al acuífero, si hubiera una dispersión de polvo durante la obra civil se realizaría un riego con camiones, el impacto del recurso agua sería mínimo, la limpieza de los paneles se realizará con un robot una vez al año.
Pablo Dans de la cooperativa consulta sobre el control de malezas, sobre lo cual Carlos Rodríguez responde que no usan productos químicos ni para lavar los paneles ni para el control de malezas.
Leticia Embrici concejal, consulta sobre el aceite y refrigerantes y los riesgos al acuífera, Carlos Rodríguez responde que estos elementos estarán en un recinto contenidos y cumpliendo con las normas de seguridad, no habiendo más preguntas ni apreciaciones se da por finalizada la audiencia pública a las 13:15 horas.
Te puede interesar
La Facultad de Veterinarias de la UNLPam adquirió un tractor John Deere a la firma realiquense Diesel Lange
La Cooperadora de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa concretó la compra de un tractor John Deere 6110 E, modelo 2023, cero horas de uso, a través de la firma Diesel Lange, histórica concesionaria de la ciudad de Realicó. La unidad será entregada en los primeros días de septiembre.
Realicó Motors & Bikes inauguró el primer Shimano Service Center de la región
El emprendimiento de Tomás Casado y Eduardo Campos abrió sus puertas en el Parque Industrial “Omar Sola” de Realicó. Ofrecerá servicio técnico oficial, venta de productos Shimano y armado de bicicletas personalizadas.
Realicó fue escenario de la Expo Carrera 2025
En el Centro Cultural y de Convenciones se lleva a cabo durante toda la jornada la Expo Carrera 2025, una jornada destinada a ofrecer a los estudiantes secundarios información y acompañamiento en la elección de su futuro académico y profesional. El encuentro contó con una importante participación de instituciones educativas y organismos provinciales, consolidándose como un espacio de referencia para la orientación vocacional en la región.
La Escuela de Comercio celebra sus 65 años con un gran bingo familiar
Será el domingo 31 de agosto a las 15:30, con casi un millón de pesos en premios, sorteos, shows en vivo y servicio de cantina. Los cartones ya están a la venta a $4.000.
Realicó será sede de un gran torneo de fisicoculturismo con proyección sudamericana
El próximo domingo 24 de agosto, desde las 16 horas, el Centro Cultural y de Convenciones de Realicó será escenario de un evento deportivo inédito en la localidad y en toda la zona norte de La Pampa: un torneo oficial de fisicoculturismo que reunirá a atletas de distintos puntos del país y que se proyecta como uno de los encuentros más relevantes del calendario competitivo en Argentina.
El Centro de Día de Realicó incorporó profesionales para reforzar la atención a jóvenes con discapacidad
El Centro de Día de Realicó incorporó por primera vez un equipo de profesionales especializados que trabajará junto a los 20 jóvenes adultos con discapacidad que concurren diariamente a la institución. La medida, impulsada por la actual gestión municipal a cargo de Facundo Sola, busca consolidar un modelo de atención integral, bajo la premisa de que “la infraestructura debe estar al servicio del ser humano”.