Avanza en La Pampa el relevamiento de biodiversidad: más de 200 registros en la primera prueba piloto
En un esfuerzo conjunto, el Museo Provincial de Historia Natural y la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático realizaron una exitosa prueba piloto para actualizar los datos sobre la biodiversidad pampeana. La iniciativa busca sentar bases sólidas para una estrategia provincial de conservación.
En el marco del proyecto Relevamiento de Biodiversidad Pampeana (RBP), el Museo Provincial de Historia Natural (MPHN) de la Secretaría de Cultura, junto con la Dirección de Conservación de la Biodiversidad y Áreas Protegidas de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, llevaron adelante una prueba piloto que marca el inicio de una nueva etapa en el conocimiento de la biodiversidad en La Pampa.
La actividad de campo se desarrolló entre el 21 y el 24 de abril en el establecimiento agropecuario "La Novillada", cercano a la localidad de La Maruja y propiedad de la familia Borio. Durante esas jornadas, los equipos técnicos realizaron la toma de datos a través de métodos indirectos como fotografías, listados de observaciones, colecta de bolos y fecas, así como la captura de ejemplares vivos con posterior devolución y, en menor medida, la recolección de ejemplares sin vida. Se destacó especialmente el uso de cámaras trampa para documentar especies de hábitos crepusculares y nocturnos.
Los resultados preliminares son alentadores: se lograron más de 200 registros y se identificaron alrededor de 64 especies, entre vertebrados, invertebrados, hongos y plantas. Esta información resulta clave para enriquecer las bases de datos científicos y sentar las bases de futuras estrategias de conservación.
El Relevamiento de Biodiversidad Pampeana tiene como objetivo central recabar y sistematizar información de calidad sobre la biodiversidad de las ecorregiones pampeanas —Pampa Interior, Caldenal y Monte—, considerada esencial para promover un desarrollo sostenible en la provincia. Además, el proyecto fomenta la participación ciudadana y de diversos actores públicos y privados, impulsando el uso de tecnologías digitales y plataformas abiertas para la recopilación de datos.
Cabe recordar que el último relevamiento integral de vertebrados en La Pampa se había realizado entre 1985 y 1994. El MPHN, en tanto, continúa fortaleciendo su rol en la Red Argentina de Datos y Colecciones Biológicas (RADyCB), apostando a la ciencia abierta y al aporte de información para investigaciones, diseño de políticas públicas y la construcción de una Estrategia Provincial de Biodiversidad.
Te puede interesar
Tres firmas cotizaron para las obras de readecuación del Depósito de Medicamentos de la provincia
En el Ministerio de Obras y Servicios Públicos se realizó esta mañana la licitación privada para la readecuación del edificio destinado al funcionamiento del Depósito de Medicamentos de la Provincia.
Ziliotto firmó convenios con siete municipios para optimizar los desagües pluviales
El gobernador Sergio Ziliotto firmó convenios con siete intendentes e intendentas para la limpieza de más de 22 kilómetros de canales pluviales en distintas localidades. Las obras, financiadas por la Provincia a través del PROMANCA, demandarán una inversión superior a los 98 millones de pesos.
Ziliotto prorrogó y amplió el beneficio del IPAV para jubilados y pensionados
La medida exime del pago de la cuota habitacional a quienes perciben la jubilación mínima nacional y ahora también a beneficiarios de pensiones no contributivas. En su primer año alcanzó a casi 1.200 personas y significó una inversión superior a $1.290 millones.
Detectan casos de Tos convulsa en Pico y refuerzan medidas preventivas
El Ministerio de Salud confirmó la detección de dos casos positivos y uno sospechoso de coqueluche (tos convulsa) en General Pico. La enfermedad, provocada por la bacteria bordetella pertussis, puede generar cuadros graves, especialmente en lactantes menores de un año.
Feuerschvenger: “Ser docente es un acto de compromiso y esperanza”
El Ministerio de Educación homenajeó a docentes jubilados y reconoció la trayectoria de Laura Lis Martínez con el premio “Profesor Alfredo Natalio Fernández”. El encuentro se realizó en Vialidad Provincial con amplia participación de autoridades.
Ziliotto y Alpa firmaron la cesión del terreno para la futura Facultad de Ciencias de la Salud
El Gobierno provincial transfirió a la UNLPam más de 8.600 metros cuadrados en el polo sanitario de Santa Rosa, donde se construirá la nueva sede académica que integrará formación, investigación y atención médica de alta complejidad.