CERET reactivó la huerta escolar en la Escuela N° 116 de Chamaicó

En un trabajo conjunto con los Ministerios de la Producción y de Educación, el Centro Regional de Educación Tecnológica impulsa proyectos agroecológicos con impacto educativo y comunitario.

CHAMAICÓ | El Centro Regional de Educación Tecnológica (CERET) visitó la Escuela N° 116 de Chamaicó con el objetivo de reactivar la huerta escolar, en el marco de un proyecto que articula educación, producción sustentable y formación técnica. La iniciativa busca fortalecer los aprendizajes de los estudiantes en torno a la siembra, el cuidado de cultivos y la producción de alimentos saludables.

Esta acción forma parte del acompañamiento que realiza el CERET a distintas instituciones educativas de la provincia, con asesoramiento técnico especializado. Durante la jornada, técnicos del centro compartieron conocimientos sobre abonos orgánicos, recolección de agua de lluvia y prácticas agroecológicas, ejes centrales del proyecto educativo que lleva adelante la escuela.

Mariela Juárez, directora del establecimiento, expresó: “Empezamos con la convicción de lograr que nuestros estudiantes aprendan el proceso de trasplante, siembra, cuidados y cosecha, y además generen sus propios alimentos de calidad. El trabajo sobre abonos orgánicos y la recolección de agua de lluvia son fundamentales para saber que hay otras realidades posibles”.

Juárez también destacó el impacto que tendrá la producción hortícola en el comedor escolar: “Años atrás hemos llevado nuestras cosechas para preparar las comidas. Este año esperamos volver a hacerlo y que cada estudiante pueda llevar alimentos a su casa o replicar lo que aprenden en la escuela. El desafío es sostener este proyecto en el tiempo”.

La directora agradeció especialmente al equipo del CERET de General Pico por su disposición y acompañamiento constante. Entre las funciones de esta institución, se destacan la capacitación docente, la formación profesional, el asesoramiento técnico y la investigación aplicada orientada a las necesidades educativas, productivas y sociales de la región.

Te puede interesar

Ziliotto firmó el contrato para construir el SUM del Colegio Claro en el Monte de Toay

La obra, que demandará una inversión superior a los $2.370 millones, incluirá gimnasio cubierto, vestuarios, sanitarios, cocina y acceso integrado al colegio. Es una promesa cumplida del gobernador a la comunidad educativa.

Reconocimiento y emoción en General Pico por el Día Nacional de la Policía

Suboficiales retirados recibieron anillos por 25 años de servicio y se entregaron jerarquías a quienes alcanzaron los máximos rangos en la carrera policial, en un acto cargado de emotividad.

Incendio en planta industrial de Catriló: daños materiales y rápida intervención de bomberos y empleados

Un foco ígneo se desató durante la madrugada del lunes en la planta de la empresa Gente de La Pampa. La rápida actuación de los Bomberos Voluntarios de Catriló y empleados de turno evitó mayores consecuencias.

Salud y Seguridad unifican esfuerzos para abordar la tuberculosis en contextos de encierro

En una jornada intersectorial realizada en Santa Rosa, el Gobierno provincial reunió a equipos de salud, fuerzas de seguridad y organismos vinculados a contextos de encierro para fortalecer la prevención y el tratamiento de la tuberculosis.

El Banco de La Pampa lanza préstamos especiales para profesionales afiliados a la Caja Forense

Desde este mes está habilitada una nueva línea de créditos destinada a profesionales de la Caja Forense de La Pampa. La iniciativa busca impulsar el desarrollo del sector con opciones de financiamiento flexibles y condiciones preferenciales.

El Gobierno de La Pampa anunció un aumento salarial del 5,6% para el sector público en abril

Con el objetivo de proteger el poder adquisitivo de sus trabajadores, la Provincia otorgó un incremento salarial que reconoce la inflación y suma un aumento real. Los haberes estarán disponibles a partir del miércoles 30 de abril.