Lanzan la tercera etapa del Plan de Iluminación Eficiente para clubes y espacios deportivos pampeanos
El Gobierno de La Pampa invertirá 1.000 millones de pesos para mejorar la infraestructura lumínica de 100 espacios deportivos. La convocatoria ya está abierta y los clubes podrán presentar sus proyectos hasta el 1 de septiembre.
SANTA ROSA | La Secretaría de Energía y Minería de La Pampa lanzó hoy la tercera convocatoria del Plan de Iluminación Eficiente en Espacios Deportivos, una política pública que busca mejorar la infraestructura de clubes y asociaciones deportivas en toda la provincia mediante el uso de tecnología lumínica eficiente.
Durante el acto de presentación, el secretario del área, Matías Toso, destacó que esta nueva etapa contempla una inversión provincial de 1.000 millones de pesos, con el objetivo de alcanzar a 100 clubes y asociaciones. “Ya beneficiamos a 70 espacios durante 2023 y 2024, lo que permitió mejorar las condiciones de práctica deportiva para más de 20.000 pampeanas y pampeanos”, señaló.
La iniciativa se enmarca en una estrategia que promueve la equidad, la inclusión y la territorialidad, y que busca revalorizar el rol social de los clubes como espacios de contención, formación y encuentro comunitario. “No solo iluminamos canchas: iluminamos oportunidades y vínculos sociales”, resumió Toso.
Acompañaron el lanzamiento la subsecretaria de Energías Renovables, Georgina Doroni; el director de Planificación y Proyectos, Rodolfo Álvarez; la directora de Infraestructura Deportiva, Andrea Ranea; y el responsable del Programa de Mejoramiento de Infraestructura Deportiva, en representación del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos.
Desde el próximo lunes 5 de mayo, los clubes podrán sumarse a la Liga de la Eficiencia, presentando sus proyectos a través del sitio oficial seym.lapampa.gob.ar. Las solicitudes y documentación deberán ser entregadas antes del 1 de septiembre de 2025.
“El plan crece año a año, articulando con los municipios y llegando a todos los rincones de la provincia. Cumplimos con el mandato del gobernador Ziliotto de acompañar los sueños de los pampeanos y pampeanas a través de políticas concretas que fortalecen la vida comunitaria”, cerró Toso.
Te puede interesar
Tenía pedido de detención por abuso en La Pampa y lo atraparon en Buenos Aires
Personal policial de la localidad bonaerense de Treinta de Agosto, en el partido de Trenque Lauquen, detuvo a un hombre de 52 años que era buscado por la Justicia de La Pampa por una causa de abuso sexual. La orden de detención había sido emitida por el Fuero Penal de la ciudad de Santa Rosa.
El Gobierno provincial supervisa inversiones y promueve nuevas líneas de financiamiento en empresas de Intendente Alvear
Funcionarios del Ministerio de la Producción y FoGaPam visitaron firmas locales para fiscalizar créditos otorgados y difundir herramientas de financiamiento vigentes, reforzando el apoyo al desarrollo industrial en la región.
Reconocimiento oficial a siete asociaciones pampeanas como entidades de bien público
El Gobierno de La Pampa entregó certificados de inscripción a organizaciones sociales, culturales y deportivas, formalizando su inclusión en el registro provincial. Entre ellas, se destaca la Comunidad Mapuche Choyque Newen, primera en obtener este carácter en la provincia.
Cuatro nuevas viviendas en Carro Quemado: el Gobierno provincial fortalece su presencia con obras y anuncios
A través del Plan “Mi Casa 1” y con mano de obra local, se entregaron cuatro viviendas a familias de la localidad. Además, se firmó un convenio para la construcción de ocho casas más, reafirmando el compromiso provincial con el derecho a la vivienda y el desarrollo territorial.
Ziliotto firmó el contrato para construir el SUM del Colegio Claro en el Monte de Toay
La obra, que demandará una inversión superior a los $2.370 millones, incluirá gimnasio cubierto, vestuarios, sanitarios, cocina y acceso integrado al colegio. Es una promesa cumplida del gobernador a la comunidad educativa.
CERET reactivó la huerta escolar en la Escuela N° 116 de Chamaicó
En un trabajo conjunto con los Ministerios de la Producción y de Educación, el Centro Regional de Educación Tecnológica impulsa proyectos agroecológicos con impacto educativo y comunitario.