Uno de cada diez alumnos de tercer grado no sabe leer, según un informe nacional
La Fundación Argentinos por la Educación reveló datos preocupantes sobre el nivel de alfabetización en el país. Según los resultados de las pruebas Aprender Alfabetización 2024, el 11,6% de los alumnos de tercer grado no puede leer textos simples.
NACIONALES | Los datos surgen del informe “Aprender Alfabetización 2024: Resultados de 3° grado de la primaria”, elaborado por el Observatorio de Argentinos por la Educación, con autoría de Leyre Sáenz Guillén y Víctor Volman. La evaluación fue aplicada por la Secretaría de Educación a más de 91 mil alumnos de 4.178 escuelas de todo el país, en el marco del Plan Nacional de Alfabetización.
El estudio identifica seis niveles de desempeño en Lectura. En los dos más bajos —el 3,3% como “lectores incipientes” y el 8,3% en el nivel 1— los alumnos no pueden leer textos simples. En contraste, solo el 18,7% alcanza el nivel más alto, con capacidad para comprender textos complejos de forma literal, inferencial y reflexiva, además de establecer inferencias complejas.
“Los resultados, especialmente los que visibilizan la situación del 11,6% de los estudiantes que no saben leer, son muy crudos. La alfabetización tiene que ser una prioridad urgente para toda la sociedad”, sostuvo Volman, coautor del informe.
Brechas por provincia y sector
Las diferencias territoriales son marcadas. Las provincias con mayor porcentaje de estudiantes que no leen textos simples son Chaco (16,6%), Santa Fe (15,9%) y Misiones (15,2%). En cambio, Córdoba (6,2%), Santa Cruz (6,8%) y CABA (7,1%) registraron los mejores resultados.
También hay una brecha significativa entre escuelas públicas y privadas: el 62,4% de los alumnos de escuelas privadas alcanza niveles altos de lectura, frente al 39% del sector estatal. Las tasas de bajo rendimiento también son más altas en la educación pública (14,3% frente al 4,1%).
El nivel socioeconómico es otro factor determinante. Mientras que el 66,8% de los alumnos de nivel socioeconómico alto alcanzó los niveles más altos, sólo el 32% de los estudiantes de NSE bajo lo logró. A su vez, casi 1 de cada 5 alumnos de NSE bajo se encuentra en niveles de alfabetización inicial insuficiente.
Un compromiso pendiente
La aplicación de esta prueba fue impulsada por la Campaña Nacional por la Alfabetización, respaldada por más de 200 organizaciones. Durante la campaña electoral de 2023, el presidente Javier Milei y otros 18 gobernadores firmaron el Compromiso por la Alfabetización, asumiendo la obligación de evaluar y publicar resultados de comprensión lectora.
Irene Kit, presidenta de Educación para Todos, advirtió que además del 11,6% que no logra leer textos simples, hay casi 2 de cada 10 estudiantes en nivel 2, capaces únicamente de leer textos básicos de forma literal. “Estos chicos también deben ser atendidos para consolidar sus habilidades lectoras cuanto antes”, remarcó.
Por su parte, Verónica Cipriota, directora de Enseñá por Argentina, valoró que se cuente con datos actualizados: “Nos permite enfocar mejor nuestros esfuerzos, especialmente hacia quienes más apoyo necesitan. Es fundamental seguir invirtiendo en formación docente y evaluación periódica”.
Te puede interesar
La Mesa de Enlace lanzó duras críticas al Gobierno tras la marcha atrás con la baja de retenciones
Con el vencimiento del Decreto 38/2025 y la decisión del Gobierno nacional de dar marcha atrás con la reducción de los derechos de exportación (DEX) para productos agropecuarios, la Mesa de Enlace emitió un comunicado con fuertes cuestionamientos hacia la gestión del presidente Javier Milei.
Confirman el pago de un bono extraordinario de hasta $70.000 para jubilados y pensionados en julio
El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.
ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por presunto fraude con jubilaciones
La ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por una estafa con jubilaciones. Usaban datos de otros clientes para simular aportes y conseguir el beneficio.
Un segundo golpe letal de Preska: la jueza ahora pide más acciones de YPF para otro fondo
La jueza Preska emitió un segundo fallo contra Argentina el mismo día. Ahora le ordenó entregar más acciones de YPF, esta vez, para pagarle al fondo Bainbridge.
La furibunda reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
Tras el fallo por YPF, Javier Milei responsabilizó a Axel Kicillof. Lo llamó “inútil soviético” y dijo que su gobierno fue “el peor de la historia”.
La Justicia de EE. UU. ordenó a Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del fallo
Lo determinó la jueza Loretta Preska en el juicio por la expropiación de la petrolera. El país podrá apelar al fallo.