Diputados sancionó la reactivación de la Mesa del Observatorio Provincial de Drogas en La Pampa
La Cámara de Diputados de La Pampa aprobó por unanimidad un proyecto de resolución impulsado por el bloque de la UCR, que solicita al Poder Ejecutivo provincial la reactivación de la Mesa Coordinadora del Observatorio Provincial de Drogas, creada por la Ley N.º 2987 en 2017.
LA PAMPA | Dicha normativa habilita al Ministerio de Salud a establecer un sistema permanente de monitoreo y análisis del consumo de sustancias psicoactivas, en articulación con organismos públicos, universidades, organizaciones sociales, iglesias, colegios profesionales y representantes de los tres poderes del Estado.
Durante el debate, se recordó que la ley fue promovida originalmente por la exdiputada Patricia Testa y la actual presidenta de la Legislatura, Alicia Mayoral. “Necesitamos una herramienta efectiva, multidisciplinaria y transparente para diseñar políticas públicas basadas en datos reales”, señalaron desde el bloque radical.
También advirtieron que durante 2024 no se convocó a la Mesa ni se solicitó la designación de representantes legislativos, lo que constituye un incumplimiento legal. “Mientras tanto, el consumo problemático crece, silencioso y devastador. Lo vemos en los barrios, en las escuelas, en las familias. Y muchas de ellas siguen sin encontrar respuestas”, lamentaron.
Uno de los momentos destacados de la sesión fue la mención a un fallo de la Cámara Civil de Santa Rosa en 2021, que responsabilizó al Estado por no cumplir con la Ley Nacional de Salud Mental. “El mensaje del Poder Judicial fue claro: las leyes deben cumplirse, no basta con sancionarlas”, remarcaron.
La resolución busca poner en marcha el funcionamiento pleno del Observatorio, con el fin de fortalecer la prevención, mejorar la atención y garantizar acceso a información actualizada sobre consumos problemáticos. Se recordó además que el último informe disponible en el sitio del Ministerio de Salud data de 2022.
Desde la UCR enfatizaron: “La salud y la calidad de vida deben ser prioridad. Lo que no se mide no se conoce, y lo que no se conoce no se puede abordar. Se trata de vidas. Y no hay política más urgente que la que salva una”.
Te puede interesar
La Pampa actualiza su Plan Estratégico de Turismo con participación ciudadana en todo el territorio
Con talleres en las diez regiones de la provincia, el Gobierno pampeano impulsa un proceso colectivo para renovar su hoja de ruta turística, fortaleciendo la identidad local y promoviendo un desarrollo sostenible e inclusivo.
Inauguraron una planta láctea en General Pico que impulsa el empleo y la producción local
La nueva planta de la Cooperativa “La Comunitaria”, instalada en el Parque Agroalimentario, es fruto del trabajo conjunto entre el sector cooperativo y el Gobierno provincial. Busca diversificar la matriz productiva y generar empleo genuino en La Pampa.
Castex refuerza su infraestructura hídrica
Se firmó un nuevo convenio del ProManCa para limpiar 2.500 metros de canales pluviales en la localidad. La obra busca mejorar el escurrimiento de aguas en épocas de lluvias intensas y tendrá un plazo de ejecución de 60 días.
Ziliotto lanzó un ambicioso proyecto de infraestructura para Toay: “Es una reparación histórica”
El gobernador firmó un contrato por más de $260 millones con el CFI y la consultora CO.AS. para iniciar la planificación de desagües, cloacas y agua potable en el barrio Lowo Che. Las obras se ejecutarán entre 2026 y 2027 y beneficiarán a más de 650 manzanas.
Rechazo a Ficha Limpia: el PRO pampeano apuntó al kirchnerismo
Tras la ajustada votación que terminó por rechazar el proyecto de ley de Ficha Limpia en el Senado de la Nación, desde el PRO La Pampa emitieron un fuerte comunicado en el que lamentaron la decisión y señalaron su compromiso con la transparencia y el fortalecimiento institucional, tanto a nivel nacional como provincial.
El ausente clave: Bensusán se fue de vacaciones y no estuvo en la votación Ficha Limpia
Daniel Bensusán, senador nacional por La Pampa y hombre de confianza del gobernador Sergio Ziliotto, fue el único ausente en la sesión del Senado que rechazó por un solo voto el proyecto de Ficha Limpia. Su faltazo generó malestar y fuertes reproches dentro del peronismo pampeano, al conocerse que el legislador se encontraba de vacaciones en las Islas Canarias, acompañado por su familia.