En medio del tira y afloje con Luis Caputo por los precios, Molinos anunció pérdidas en su balance
Los datos se conocen luego de la polémica con supermercados en la que se involucró el ministro de Economía.
Luego de que los supermercadistas rechazaran sus subas de precios y recibieran el apoyo del ministro de Economía, Luis Caputo, el gigante alimenticio Molinos informó pérdidas en su último balance.
La compañía adjudicó ese resultado negativo en el primer trimestre del año a que sus precios “aumentaron por debajo de los costos”.
“Con costos de venta unitarios aumentando nominalmente por encima de los precios (24,0% vs 8,4%), el resultado neto fue negativo por $5.460 millones”, indicó la compañía.
Molinos registró al cierre del primer trimestre ingresos netos por $199.548 millones, lo que implicó una caída del 25,9% en términos reales respecto del mismo período del ejercicio anterior.
Si bien alcanzó un incremento de su volumen de ventas en el mercado local de 6,1%, la empresa dijo que “éste fue más que compensado por una fuerte caída de precios en términos reales, ya que fueron ajustados durante el último año móvil solo en un 8,4% nominal, mientras la inflación registrada por el INDEC fue de 55,9%, en el mismo período”.
“Ante un escenario de consumo aún deprimido, en el que las principales consultoras de mercado registraron una caída de 8,6% trimestre contra trimestre, la Sociedad mantuvo su enfoque de preservar el adecuado posicionamiento de sus marcas, procurando ofrecer la mayor accesibilidad posible a los consumidores en cada una de las categorías en las que opera", indicó.
Dijo que como resultado de esta estrategia, volvió a registrar un “incremento generalizado en la participación de mercado”.
Adicionalmente, durante el primer trimestre se registró un importante incremento de las exportaciones del 32%.
“Frente a este entorno de gran presión competitiva y con el propósito de optimizar la ejecución de su plan de negocios, la Sociedad intensificó la gestión y revisión de sus costos operativos y gastos centrales, implementando un estricto programa de control, buscando generar eficiencias y mejoras en todos los procesos operativos”, señaló.
Por otra parte, dijo que “a partir de la recuperación del ingreso disponible de los hogares la Sociedad buscará equilibrar paulatinamente el desfasaje registrado entre el aumento de precios y los costos de venta”.
“Enfrentando los desafíos de corto y mediano plazo, la Sociedad continuará enfocada en el consumidor, sus marcas, la productividad y la eficiencia para seguir acompañando a los argentinos con productos cada vez más saludables, ricos, prácticos y accesibles”, indicó Molinos.
Te puede interesar
El BCRA lanzó una moneda especial del Mundial 2026 con homenaje a Maradona: cuál será su valor
La moneda se enmarca en el Programa Internacional de Monedas Conmemorativas del Mundial 2026.
El Gobierno modificó el Impuesto a las Ganancias para exportadores e importadores
Actualizan montos mínimos y requisitos de información para operaciones de comercio exterior
Euforia en los mercados: el Riesgo País se desploma 400 puntos y cae a 708
Es el valor más bajo desde agosto. Acciones argentinas en Wall Street (ADRs) suben hasta 48% y bonos un 24%.
Empresas estadounidenses ven "nueva oportunidad" tras las elecciones para avanzar en reformas estructurales
AmCham valoró el triunfo de La Libertad Avanza en los comicios legislativos.
Caputo: “El dólar a $1.500 es alto”
El ministro de Economía confirmó que ayer el Tesoro de Estados Unidos vendió US$ 400 millones.
Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina
La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios locales.