Vialidad Nacional trabaja para restituir el tránsito en la Ruta 35 en el puente sobre el arroyo Chasicó
Vialidad Nacional informó que continúan los trabajos para restablecer la circulación sobre la Ruta Nacional 35 a la altura del kilómetro 65, en el sudoeste bonaerense, donde se produjo el colapso del puente sobre el arroyo Chasicó.
BUENOS AIRES | Las tareas, coordinadas por el 19° Distrito Bahía Blanca, incluyen la construcción de un desvío con terraplén y la instalación de cuatro alcantarillas de gran porte —de 20 metros de largo y 2 metros de diámetro—, que permitirán reanudar el tránsito entre las provincias de Buenos Aires y La Pampa. Para ello, trabajan en conjunto equipos viales y maquinaria de los distritos de La Pampa y Córdoba.
Mientras tanto, la División Estudios y Proyectos del distrito bahiense lleva adelante un relevamiento de los daños en las obras de arte comprendidas entre los kilómetros 8 y 124 de la misma ruta, para proyectar futuras tareas de reparación.
Desde Vialidad se aclaró que el corte total para todo tipo de vehículos sigue vigente, y se solicita expresamente a los usuarios no intentar cruzar por la estructura colapsada, ni siquiera a pie, ya que se encuentra en riesgo de derrumbe.
En el tramo entre Bahía Blanca y San Germán continúa prohibida la circulación de tránsito pesado. Los desvíos disponibles son exclusivos para residentes y frentistas con vehículos livianos.
Para asistencia en emergencias, los usuarios pueden comunicarse con el Centro de Atención al Usuario de Vialidad Nacional a través de los números gratuitos 0800-222-6272 / 0800-333-0073, o consultar el estado de rutas en la web oficial: argentina.gob.ar/rutasnacionales.
Te puede interesar
Suspendieron el acto por San Martín en Uriburu tras la muerte de un espectador
La conmemoración del 175° aniversario del fallecimiento del General José de San Martín debió interrumpirse este domingo en Uriburu luego de que un hombre, llegado desde Santa Rosa para presenciar la ceremonia, se descompensara y falleciera pese a los intentos de reanimación.
Nueva etapa del SEM: edificio propio, tecnología de punta y más eficiencia operativa
El Servicio de Emergencias Médicas (SEM) de La Pampa dio un paso trascendental en su evolución. Días atrás se concretó el traslado definitivo de una de sus bases al predio del Hospital Lucio Molas, marcando el inicio de una nueva etapa en el sistema de atención prehospitalaria provincial.
Intervención artística en homenaje a San Martín
Hoy y mañana, desde las 20 y hasta la medianoche, se realizará una proyección de imágenes sobre el MEDASUR - Santa Rosa- reflejando la vida y obra del Libertador José de San Martín, al cumplirse 175 años de su paso a la inmortalidad.
Jóvenes pampeanos participan en la Conferencia Local de Juventudes sobre cambio climático en Bahía Blanca
Una delegación de 15 jóvenes de La Pampa, seleccionados a partir de la Hackatón Climática provincial, viajó a Bahía Blanca para formar parte de la LCOY Argentina 2025. El encuentro reúne a representantes de todo el país para debatir y construir propuestas frente a la crisis climática, en el marco de la agenda global rumbo a la COP.
Prospera obra para mejorar el sistema de escurrimiento en Colonia Santa María
En Colonia Santa María continúan los trabajos de construcción de 912 metros de cordón cuneta, obra pública financiada por el Gobierno provincial a través del Programa de Agua y Saneamiento (ProPAyS), que lleva adelante la Administración Provincial del Agua.
Diplomatura Universitaria en Salud Mental: convocatoria superó las expectativas
Se inició la cursada de la Diplomatura Superior en Salud Mental, una propuesta académica de posgrado impulsada por el Ministerio de Salud de La Pampa, en articulación con la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y la Universidad Nacional de Lanús (UNLa).