Economía Por: INFOtec 4.014/05/2025

Milei habló de "flexibilizar normas" para que "nadie los persiga por utilizar los dólares del colchón"

El Presidente habló de "dolarización endógena" y afirmó que "si se nos da la gana vamos a poder cerrar el Banco Central".

El presidente Javier Milei dijo hoy que el Gobierno trabaja en una flexibilización de normativas para garantizar que quienes usen "los dólares del colchón" no serán investigados a futuro.

"Estamos trabajando en conjunto ARCA, con el Ministerio de Economía y con el Banco Central para flexibilizar esas normas y que nadie los persiga por utilizar los dólares del colchón, una verdadera revolución libertaria", afirmó.

Al disertar en el cierre del 42 Congreso de IAEF, Milei sostuvo que "los que fugaron la plata no son delincuentes, son héroes".

"Nosotros hemos permitido y está permitido hoy que todos los individuos puedan hacer transacciones en la moneda que se les de la gana, la promesa de campaña la cumplí" pero no lo hacen porque "tienen miedo de dejar los dedos marcados y que ARCA los vaya a perseguir".

El presidente se refirió al "proceso de dolarización endógena" que consiste en "que los individuos en función de lo que necesitan demandar moneticen la economía sin tener que pasar por el mercado de cambio".

Dijo que "conforme los individuos necesitan hacer más transacciones, van a poder usar los dólares del colchón, el resultado es que cada vez va a haber más dólares".

"Va a haber un momento que van a ser tantos los dólares respecto de los pesos, que ese día si se nos da la gana vamos a poder cerrar el Banco Central y liberarnos de los políticos ladrones de acá a la eternidad", concluyó.

Te puede interesar

Buena noticia: el agro exportará más de USD 10.000 millones en el último cuatrimestre

Es el tercer registro más alto de los últimos diez años.

Los alimentos subieron hasta 3% en agosto, pese a la desaceleración en la última semana

El incremento de la primera mitad del período elevó la evaluación punta a punta.

El riesgo país sube a 850 puntos

Se acentúa la desconfianza de los inversores.

Luis Caputo tendrá esta semana otra pulseada con los bancos en una coyuntura "especial"

Vencen casi $14 billones y el gobierno necesita renovarlos para que no vayan a presionar la cotización del dólar. Volvería a pagar una tasa alta.

Tras cuatro meses de suba, se frenó la venta de combustibles y cayó 1,16% en julio

Un informe privado reveló que, si bien cayeron las naftas comunes, los productos premium crecieron hasta un 12%. YPF y DAPSA fueron las únicas que subieron.