Los alimentos subieron hasta 3% en agosto, pese a la desaceleración en la última semana
El incremento de la primera mitad del período elevó la evaluación punta a punta.
La inflación en alimentos en agosto trepó a 3%, pese a que en la última semana se produjo una deflación de 0,1%, según un estudio privado.
El impulso que tuvieron los precios en la primera mitad del período explica el resultado “punta a punta”.
Ese aumento se dio como reflejo de la suba del dólar que se produjo en el final de julio y los primeros días de agosto.
La proyección corresponde a las mediciones de la consultora LCG que releva 8.000 productos semanalmente en cinco supermercados con corte los miércoles.
Si se toma el promedio de las últimas cuatro semanas, la suba del precio de los alimentos se reduce a 2,4%. Frutas (6%), bebidas e infusiones (4,6%), verduras (3%), panificados (2,5%) y carnes 2,5%, resultan los principales incrementos.
De esta forma, se verifica que hubo un traslado parcial a precios de la suba del dólar a la zona e $ 1.370.
En tanto, para EcoGo la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar ascendería a 2,3% en agosto. Incorporando los aumentos registrados en alimentos consumidos fuera del hogar (3,2%), el indicador se ubica en 2,5%.
El consenso entre las principales consultoras es que la inflación de agosto se ubicaría por encima de 2%, levemente por encima de julio.
Así se frenaría la tendencia bajista y con perspectivas menos favorables para septiembre luego de los aumentos anunciados especialmente en los combustibles.
Te puede interesar
Tras la licitación, Economía emite y amplía letras y bonos del Tesoro
La cartera encabezada por Luis Caputo autorizó más operaciones de deuda pública.
¿Cuánto necesitó una familia tipo para no ser pobre en septiembre?
Compuesta por cuatro integrantes, requirió más de $1.150.000 para no uedar por debajo de la línea de pobreza.
La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año
El INDEC informó la cifra, impulsada por el aumento en Vivienda y servicios. Restaurantes y hoteles fue el rubro que menos subió, con apenas un 1,1%.
El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$2.672 millones en San Juan
El proyecto comprende la exploración y explotación de cobre en la Cordillera de los Andes.
Inflación: difunden el IPC de septiembre que habría quebrado la racha de cuatro meses por debajo del 2%
La variación de precios del noveno mes del año estaría por encima del 2%.
Más de 1,4 millones de turistas viajaron por el fin de semana largo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural
El último fin de semana largo movilizó a 1.440.000 turistas en todo el país y generó un impacto económico de $262.627 millones, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Pese a una leve retracción en el gasto promedio y en la duración de las estadías, la entidad destacó el fuerte movimiento turístico y su efecto positivo sobre las economías regionales.