Economía Por: INFOtec 4.020/05/2025

Oficializan la rebaja de aranceles para la importación de teléfonos celulares

El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.

El Gobierno oficializó una baja de aranceles e impuestos a productos electrónicos mediante el Decreto 333/2025, publicado en el Boletín Oficial. La medida, anticipada por el vocero Manuel Adorni, fue firmada por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo.

A partir del 21 de mayo, los aranceles de importación para celulares bajan del 16% al 8%, y se eliminarán totalmente el 15 de enero de 2026. Las consolas de videojuegos pasarán del 35% al 20%. Además, los impuestos internos se reducen del 19% al 9,5% para productos importados como celulares, televisores y aires acondicionados, mientras que los fabricados en Tierra del Fuego no pagarán ese impuesto (baja del 9,5% al 0%).

El Ejecutivo argumentó que estas medidas mejorarán la oferta, reducirán precios, impulsarán la inclusión digital y promoverán la inversión productiva. Se estima que los precios de los electrónicos bajarán un 30%, acercándose a los valores de países vecinos. Por ejemplo, un celular de alta gama cuesta hoy en Argentina 2.566 dólares, mientras que en EE.UU. vale 1.011.

Te puede interesar

A la espera de novedades más firmes, Caputo extiende su estadía en Estados Unidos

No solamente el swap de US$20.000 millones, sino que el titular de Hacienda va por un apoyo más concreto.

Las hortalizas más demandadas aumentaron 26% en setiembre y por sí solas aportan 0,6 puntos a la inflación

Las verduras, tubérculos y legumbres se dispararon en el Mercado Central y se abrió una brecha del 92% con los supermercados. Las frutas subieron casi 20%.

Fracasó el "blanqueo" del Gobierno: sólo el 1% de los contribuyentes adhirió al nuevo régimen

Buscaba atraer dólares no declarados. De 1,2 millones de contribuyentes de Ganancias, solo 12.702 se sumaron. El proyecto para “blindar” ahorros no avanzó.

Analistas elevan proyecciones hasta 2,1% para la inflación de septiembre

El IPC volvería a ubicarse por debajo del 2% mensual a partir de enero de 2026.

JP Morgan deja de informar el Riesgo País en tiempo real

Ahora, el índice se actualizará en forma diaria y no en tiempo real.

Advierten que el ingreso de dólares del agro podría desplomarse un 80% en el final del año

El aporte de divisas del sector podría caer a US$300 millones mensuales en el último bimestre del 2025.