Facundo Stroh, el apicultor más joven de La Pampa: “Empecé con 20 colmenas, hoy tengo más de mil”
Con solo 21 años, Facundo Stroh se posiciona como uno de los apicultores más jóvenes de la provincia de La Pampa. Egresado en 2022 del Colegio Agropecuario de Realicó, este joven oriundo de Mauricio Mayer eligió un camino de trabajo, compromiso con la naturaleza y visión emprendedora: la apicultura. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN YOUTUBE PARA ACCEDER A TODOS NUESTROS VIDEOS AL INSTANTE.-
REALICÓ | Durante una jornada organizada en el Centro Cultural y de Convenciones por el Colegio Agropecuario, Stroh compartió su experiencia con estudiantes y visitantes, y habló con Infotec 4.0 sobre su historia, los desafíos del rubro y el camino que lo llevó a convertirse en un referente a su corta edad.
“Desde chico me llamaron la atención las abejas, cómo trabajaban, cómo polinizaban el planeta. Un verano me sumé a trabajar con un apicultor y ahí aprendí casi todo lo que sé. En ese momento ya tenía la base teórica del colegio, así que no dudé en arrancar por mi cuenta”, cuenta Facundo. Su punto de partida fue con 20 colmenas. Hoy tiene “más de mil”.
La inversión fue clave. Cuando su primer mentor se jubiló por cuestiones de salud, Stroh decidió comprarle las colmenas. “Hice una inversión a tres años. No fue fácil, pero valió la pena. También compré un camión y en verano trabajo con tres personas. En un pueblo de 300 habitantes, como Mauricio Mayer, eso significa mucho". Ya es una pyme generadora de empleo.
Consultado sobre la situación actual del sector, Stroh no elude el contexto. “El precio de la miel que se vende al exportador está bajo, ronda los $2.000. Es un momento complicado a nivel mundial, no solo local. Pero si uno trabaja bien y apuesta a la calidad, se puede salir adelante”, asegura.
El joven apicultor también destaca la calidad de su miel, en su mayoría clara y por debajo de los 50 milímetros. Además, valora que muchos de los campos donde ubica sus colmenares son ganaderos, con cultivos como alfalfa y girasol que benefician la producción apícola.
Sobre la mano de obra, Facundo comenta: “No es difícil encontrar gente capacitada, pero sí que quiera trabajar. Es una tarea sacrificada, sobre todo en verano. Pero si hay voluntad, se aprende”.
Actualmente, en la zona donde reside hay pocos apicultores. “En el pueblo vecino hay tres, y en San José hay dos más. No somos muchos. Eso también ayuda para encontrar campos disponibles”, dice.
Al cierre de la entrevista, Stroh valoró la jornada educativa en la que participó y destacó el cambio institucional del Colegio Agropecuario de Realicó tras su paso a la Universidad. “Me tocó irme justo antes de que se formalizara la universidad. En estos últimos años mejoró mucho, era necesario”.
Finalmente, dejó un mensaje para los jóvenes: “Que no le tengan miedo a las abejas. Es una actividad hermosa y muy noble. Hay que confiar en uno mismo y animarse”.
Te puede interesar
Realicó, nuevamente elegida como sede de InfoMatrix y RoboMatrix Argentina 2025
Realicó fue seleccionada una vez más como sede de InfoMatrix y RoboMatrix Argentina 2025, dos de los certámenes tecnológicos y educativos más destacados del país. El evento se desarrollará en el Gimnasio “Dorita Lucesoli” y reunirá a jóvenes de distintos puntos de Argentina y de países vecinos en torno a la ciencia, la innovación y la robótica.
Una nueva profesional realiquense: Fiorela Fortuna Turco, flamante farmacéutica
Orgullo y emoción en la comunidad realiquense. El pasado 26 de septiembre, Fiorela Fortuna Turco obtuvo el título de Farmacéutica en la Universidad Católica de Córdoba, culminando una etapa de esfuerzo, compromiso y vocación.
La Cooperativa Eléctrica de Realicó celebró su 72° Asamblea: balance, avances y desafíos de gestión
La Cooperativa Eléctrica de Realicó llevó adelante este miércoles por la noche su Asamblea General Ordinaria Nº 72, encuentro en el que se presentaron los resultados del ejercicio económico cerrado el 30 de abril de 2025 y se compartió con los delegados un repaso institucional de la gestión realizada durante el último año. MIRÁ LOS VIDEOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, DALE "ME GUSTA" Y SEGUINOS PARA NO PERDERTE NADA.
Más de 400 adultos mayores participaron del Encuentro Provincial de Cumelén en Realicó
Con una jornada colmada de alegría, baile y reencuentros, más de 400 adultos mayores participaron del Encuentro Provincial de Cumelén, realizado en la localidad de Realicó. La actividad, enmarcada en el programa provincial que impulsa la integración y el bienestar de las personas mayores, reunió a delegaciones de toda la región en un evento que combinó recreación, música y convivencia comunitaria.
Encuentro Nacional de Escuelas Agrotécnicas en el Colegio Agropecuario de Realicó
Con una destacada participación de delegaciones de todo el país, se desarrolló en Realicó el XXIII Encuentro de Directores de Escuelas Agrotécnicas Preuniversitarias y el XIX Encuentro de Estudiantes de Escuelas Agrotécnicas Preuniversitarias, organizado por el Colegio Preuniversitario Agropecuario de la Universidad Nacional de La Pampa, dependiente de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam.
Sola participó del Encuentro Nacional de Escuelas Agrotécnicas en Realicó
El intendente de Realicó, Facundo Sola, participó del XXIII Encuentro Nacional de Directores y del XIX Encuentro de Estudiantes de Escuelas Agrotécnicas Preuniversitarias, que se desarrolla del 7 al 9 de octubre de 2025 en el Colegio Agropecuario de Realicó.