Economía Por: INFOtec 4.023/05/2025

¿Por qué el Gobierno cree que el Plan Colchón será más importante que la salida del cepo?

Hay optimismo en la administración libertaria, aunque se admite que será difícil que antes de octubre haya uso a gran escala de los dólares atesorados.

Con cierta demora, el Gobierno anunció medidas para incentivar a los argentinos a movilizar los dólares guardados fuera del sistema financiero. Consideran que es la primera vez desde 1983 que un gobierno entiende el daño causado por décadas de destrucción de la moneda, corrupción y desequilibrio fiscal.

El presidente Javier Milei busca demostrar que esta vez el Estado dará el primer paso generando confianza, invitando a que se utilicen parte de los más de US$ 200.000 millones guardados fuera del sistema. Según el vocero Manuel Adorni, este plan es más importante que levantar el cepo cambiario, ya que el dinero "en el colchón" supera ampliamente al circulante formal.

El ministro de Economía, Luis Caputo, calificó la medida como un "cambio de régimen" y recibió reacciones positivas. Durante una conferencia, protagonizó un cruce con un periodista que lo interpeló sobre su propio ahorro en dólares. Caputo, Adorni y el titular de ARCA, Juan Pazo, salieron a defender la iniciativa en distintos medios.

Caputo destacó en el canal libertario Carajo que los argentinos sienten por primera vez que el Estado los reivindica. Sin embargo, analistas coinciden en que los ahorristas esperarán a las elecciones legislativas de octubre antes de mover su dinero, pendientes de la aprobación de leyes que les den seguridad jurídica.

Silvina Rivarola, directora del Banco Central, afirmó que el nuevo régimen permitirá remonetizar la economía, aumentar la recaudación sin subir el gasto, y reducir impuestos, mejorando la competitividad y el empleo. También ella, junto a Santiago Bausili, salió a comunicar las medidas, mientras la oposición advierte sobre posibles beneficios a narcos y terroristas.

Te puede interesar

Se desplomó el ingreso de dólares del campo

Pese a la baja de retenciones, en agosto se redujo 25%.

Crisis del sector panadero: en 18 meses cerraron 14.000 panaderías y la venta de facturas cayó 85%

El presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Martín Pinto, trazó un panorama alarmante. "Trabajamos con lo justo", expresó.

Melconian alertó que el dólar subirá después de las elecciones: "El tipo de cambio actual no es libre"

Al referirse al panorama político, el economista fue tajante: "Si le va mal al oficialismo, es un problema". Y enumeró tres "errores" del Gobierno.

Crece la morosidad en tarjetas y préstamos personales por el encarecimiento del crédito

La suba de las tasas de interés comienza a mostrar un efecto colateral preocupante. La presión impositiva agrava el escenario.

Buena noticia: el agro exportará más de USD 10.000 millones en el último cuatrimestre

Es el tercer registro más alto de los últimos diez años.

Los alimentos subieron hasta 3% en agosto, pese a la desaceleración en la última semana

El incremento de la primera mitad del período elevó la evaluación punta a punta.