¿Por qué el Gobierno cree que el Plan Colchón será más importante que la salida del cepo?

Hay optimismo en la administración libertaria, aunque se admite que será difícil que antes de octubre haya uso a gran escala de los dólares atesorados.

Economía23 de mayo de 2025INFOtec 4.0INFOtec 4.0
toto

Con cierta demora, el Gobierno anunció medidas para incentivar a los argentinos a movilizar los dólares guardados fuera del sistema financiero. Consideran que es la primera vez desde 1983 que un gobierno entiende el daño causado por décadas de destrucción de la moneda, corrupción y desequilibrio fiscal.

El presidente Javier Milei busca demostrar que esta vez el Estado dará el primer paso generando confianza, invitando a que se utilicen parte de los más de US$ 200.000 millones guardados fuera del sistema. Según el vocero Manuel Adorni, este plan es más importante que levantar el cepo cambiario, ya que el dinero "en el colchón" supera ampliamente al circulante formal.

El ministro de Economía, Luis Caputo, calificó la medida como un "cambio de régimen" y recibió reacciones positivas. Durante una conferencia, protagonizó un cruce con un periodista que lo interpeló sobre su propio ahorro en dólares. Caputo, Adorni y el titular de ARCA, Juan Pazo, salieron a defender la iniciativa en distintos medios.

Caputo destacó en el canal libertario Carajo que los argentinos sienten por primera vez que el Estado los reivindica. Sin embargo, analistas coinciden en que los ahorristas esperarán a las elecciones legislativas de octubre antes de mover su dinero, pendientes de la aprobación de leyes que les den seguridad jurídica.

Silvina Rivarola, directora del Banco Central, afirmó que el nuevo régimen permitirá remonetizar la economía, aumentar la recaudación sin subir el gasto, y reducir impuestos, mejorando la competitividad y el empleo. También ella, junto a Santiago Bausili, salió a comunicar las medidas, mientras la oposición advierte sobre posibles beneficios a narcos y terroristas.

Te puede interesar
Tienda venta minorista

Las ventas minoristas pyme bajaron 0,5% interanual en junio

InfoTec 4.0
Economía06 de julio de 2025

En junio, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas tuvieron una caída interanual del 0,5% a precios constantes. En la comparación con el mes anterior también se verificó un descenso del 6,7%. No obstante, en el primer semestre del año las ventas acumulan un crecimiento interanual del 9,1%. Esto refleja cierta recuperación contra el descenso del 17,2% que habían experimentado durante el mismo período del año pasado.

Lo más visto
jesus bringas sonriente

De dormir bajo chapas a tener trabajo y techo digno: el nuevo presente de Jesús, un joven que conmovió a Realicó

InfoTec 4.0
Locales13 de julio de 2025

A veces una nota puede cambiar una vida. Es lo que ocurrió con Jesús Bringas, un joven que hace unas semanas conmovió a toda la comunidad cuando reflejamos su cruda realidad: vivía en situación de calle, en pleno invierno, refugiado entre chapas en un terreno ferroviario, sin abrigo, sin comida caliente y sin techo. Lo único que pedía era una oportunidad para trabajar.