Nacionales Por: InfoTec 4.029 de mayo de 2025

Estilo Milei: “¿Cómo convivir democráticamente cuando uno hostiga y humilla?”

En una entrevista concedida al programa Siempre Juntos de Cadena 3 Rosario, el politólogo y experto en comunicación política Mario Riorda lanzó una profunda reflexión sobre las formas de comunicar del presidente Javier Milei. Con una mirada crítica, advirtió que el actual estilo presidencial rompe con los límites tradicionales del discurso democrático, instalando una lógica de hostigamiento, confrontación permanente y desinstitucionalización.

NACIONALES | “El estilo de comunicación de Milei es brutalista, como aquella corriente arquitectónica nacida en la posguerra, caracterizada por su rudeza y estructuras imponentes”, explicó Riorda. Para el académico, esta comparación no es solo estética: implica una visión donde el mandatario se erige como portador de una supuesta superioridad moral, política e intelectual, que lo habilitaría a reconstruir el país desde una posición incuestionable.

Riorda puso especial énfasis en la ausencia de límites en la comunicación política actual, donde se ha desdibujado por completo la frontera entre lo electoral y lo institucional. “Lo que vemos es vértigo constante. La aceleración del contenido y el uso intensivo de redes sociales generan un ecosistema sin control, donde se diseminan fake news y agresiones sin consecuencias inmediatas”, señaló.

El especialista también cuestionó el accionar de la Justicia Electoral, a la que describió como desbordada y sin herramientas eficaces para intervenir ante la desinformación. “Todo lo que llega es tarde. Y eso afecta directamente a la democracia”, afirmó.

Uno de los aspectos más preocupantes del análisis de Riorda es la exclusión discursiva que caracteriza a esta nueva etapa política. “El gobierno no ve a todos los argentinos por igual. Tiene una vocación de polarización que se dirige exclusivamente a su núcleo duro”, alertó. En este contexto, se genera un “gobierno espejo”, donde se anula la posibilidad de diálogo con quienes piensan diferente y se potencia la confrontación.

Riorda también subrayó el riesgo de que esta lógica radicalizada se convierta en una constante. “La radicalidad es un proceso que vino para quedarse”, advirtió. Y si bien consideró indispensable avanzar en algún tipo de regulación de plataformas digitales, reconoció que es un desafío de altísima complejidad.

Como cierre, el politólogo dejó una pregunta que resume la tensión del momento: “¿Cómo convivir democráticamente cuando uno grita, hostiga y humilla?”

Y remató con una crítica a la hipocresía del sistema político:
“Hay porciones de verdad en muchas críticas, pero también enormes porciones de hipocresía en quienes sostienen esos argumentos desde prácticas idénticas”.

La entrevista fue realizada por el periodista Alberto Lotuf y dejó abierto un debate urgente sobre el rumbo de la comunicación política y sus efectos sobre la convivencia democrática.

Te puede interesar

Falleció Alfredo Sebastián Mondino, referente del sector ganadero argentino

A los 84 años, murió el fundador de una de las consignatarias de hacienda más importantes del país. Desde Del Campillo, Córdoba, supo construir una empresa emblemática del agro nacional, reconocida por su identidad federal y cercanía con el productor.

La “Locomotora” Oliveras sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva

La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente.

El Gobierno frena los vetos y busca negociar en silencio con los gobernadores

Tras la dura derrota legislativa en el Senado, el Gobierno nacional decidió retrasar la firma de los vetos a las leyes sancionadas, con el objetivo de ganar tiempo para reordenar la estrategia parlamentaria y tender puentes con los gobernadores provinciales. En este contexto, La Rural podría convertirse esta semana en el escenario de un acercamiento informal con los jefes provinciales.

El Gobierno confirmó los nuevos topes del Monotributo: hasta $95 millones de facturación anual

El Gobierno nacional oficializó una de las actualizaciones más esperadas por los pequeños contribuyentes: los nuevos topes de facturación del Monotributo, que se incrementan a partir de agosto con un máximo de $95 millones anuales, lo que equivale a unos USD 74.500 según la cotización oficial de referencia. La recategorización estará habilitada hasta el próximo 5 de agosto.

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

Juventud PRO se reunió en Chubut: "Involucrarse no es opcional, es necesario para transformar"

Este fin de semana se llevó a cabo el Congreso Nacional de la Juventud PRO en la ciudad de Rada Tilly, provincia de Chubut, un evento que reunió a jóvenes dirigentes, referentes y militantes de todo el país con el objetivo de fortalecer el espacio político de cara a las elecciones legislativas de este año.