El Gobierno frena los vetos y busca negociar en silencio con los gobernadores
Tras la dura derrota legislativa en el Senado, el Gobierno nacional decidió retrasar la firma de los vetos a las leyes sancionadas, con el objetivo de ganar tiempo para reordenar la estrategia parlamentaria y tender puentes con los gobernadores provinciales. En este contexto, La Rural podría convertirse esta semana en el escenario de un acercamiento informal con los jefes provinciales.
BUENOS AIRES | El paquete de leyes aprobadas el jueves pasado incluye: El aumento del 8,2% en las jubilaciones, una nueva moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Desde la Casa Rosada se evalúan dos caminos para frenar su avance: el veto presidencial —que cuenta con diez días hábiles para ser emitido— y la judicialización de la sesión que consideran inválida. No obstante, la demora no es casual: el Ejecutivo busca rearticular acuerdos en Diputados, donde tiene mayores chances de imponer su voluntad.
Una negociación en marcha, con gobernadores clave
Aunque no hay convocatorias formales, el Gobierno ya explora contactos informales con los mandatarios provinciales. La ocasión ideal sería el cóctel de inauguración de la Exposición Rural este jueves, donde fueron invitados los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño. La presencia de algún funcionario nacional de peso podría habilitar un diálogo político reservado.
En paralelo, el presidente Milei recibirá el martes a las entidades de la Mesa de Enlace, en un encuentro de “agenda abierta” que incluirá temas como retenciones, reforma del INTA y cuestiones sanitarias regionales.
Diputados, el campo de batalla clave
En la Cámara Baja, el Gobierno necesita al menos 86 votos para sostener un veto (la oposición debe reunir 172 para insistir con la ley). Allí entra a jugar el rol del presidente de la Cámara, Martín Menem, junto a su primo Eduardo “Lule” Menem y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quienes encabezan la ingeniería política.
El oficialismo no descarta negociar ausencias o abstenciones para debilitar el número de la oposición y evitar una nueva derrota. En esa línea, provincias como San Juan y Tucumán podrían aportar votos clave. El sanjuanino Marcelo Orrego y el tucumano Osvaldo Jaldo están bajo observación, mientras el vínculo con el peronismo provincial permanece tenso.
El rol del PRO y la incertidumbre interna
Dentro del PRO, las posiciones están divididas. Una facción se muestra más cercana a la Casa Rosada, mientras otra responde a los lineamientos de Mauricio Macri, que ya hizo sentir su descontento ante cualquier intento de desairar al partido.
Un ejemplo es el de María Eugenia Vidal, que ya adelantó su rechazo a la moratoria previsional pero no definió su voto sobre el resto de las leyes. “El mensaje nos llegó y nos preocupa”, admitió una fuente libertaria respecto al alineamiento de Macri con los sectores más críticos.
Mientras tanto, el oficialismo sostiene el discurso del “superávit permanente”, como remarcó el propio Milei en su reciente intervención en la Bolsa de Comercio. Pero puertas adentro, se abre paso una estrategia más pragmática que contempla negociaciones y alianzas momentáneas.
Te puede interesar
Falleció Alfredo Sebastián Mondino, referente del sector ganadero argentino
A los 84 años, murió el fundador de una de las consignatarias de hacienda más importantes del país. Desde Del Campillo, Córdoba, supo construir una empresa emblemática del agro nacional, reconocida por su identidad federal y cercanía con el productor.
La “Locomotora” Oliveras sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente.
El Gobierno confirmó los nuevos topes del Monotributo: hasta $95 millones de facturación anual
El Gobierno nacional oficializó una de las actualizaciones más esperadas por los pequeños contribuyentes: los nuevos topes de facturación del Monotributo, que se incrementan a partir de agosto con un máximo de $95 millones anuales, lo que equivale a unos USD 74.500 según la cotización oficial de referencia. La recategorización estará habilitada hasta el próximo 5 de agosto.
Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina
Se conoce la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.
Juventud PRO se reunió en Chubut: "Involucrarse no es opcional, es necesario para transformar"
Este fin de semana se llevó a cabo el Congreso Nacional de la Juventud PRO en la ciudad de Rada Tilly, provincia de Chubut, un evento que reunió a jóvenes dirigentes, referentes y militantes de todo el país con el objetivo de fortalecer el espacio político de cara a las elecciones legislativas de este año.
Preocupación por la salud de Alcides: está internado en terapia intensiva
El cantante se encuentra desde hace una semana en la Fundación Favaloro tras una sufrir una hemorragia intestinal.