¿Cristina Kirchner irá presa?, expectativa por el fallo de la Corte Suprema en la causa Vialidad
La Corte Suprema de Justicia de la Nación se reunirá este lunes a las 16 horas para abordar uno de los expedientes judiciales más relevantes de los últimos años: la causa Vialidad, que involucra a la ex presidenta y actual senadora Cristina Fernández de Kirchner.
NACIONALES | La convocatoria fue dispuesta por el titular del máximo tribunal, Horacio Rosatti, en el marco de las facultades que le confiere el artículo 84 del Reglamento para la Justicia Nacional. Según trascendió, la reunión de los ministros de la Corte tiene como objetivo definir una resolución sobre el expediente que analiza la condena dictada contra la ex mandataria en diciembre de 2022.
La causa investiga presuntas irregularidades en la adjudicación de obra pública durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández en la provincia de Santa Cruz. En su fallo original, el Tribunal Oral Federal N°2 condenó a la ex presidenta a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por administración fraudulenta, aunque la sentencia aún no está firme.
Hasta el momento no se conocieron detalles sobre el contenido de la deliberación ni sobre el horario en que podría darse a conocer el fallo definitivo. La resolución genera enorme expectativa política, mediática y judicial, ya que podría tener implicancias concretas para el futuro de la ex jefa de Estado.
La reunión se da en un clima de alta sensibilidad institucional, y sectores afines al oficialismo y a la oposición siguen con atención cada movimiento de la Corte en este expediente.
Te puede interesar
Kicillof mete la mano en las billeteras virtuales: los bonaerenses sufrirán retenciones
Tras las elecciones provinciales, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció la implementación de retenciones de Ingresos Brutos (IIBB) para quienes operen con billeteras virtuales en el territorio bonaerense. La medida comenzará a regir el 1 de noviembre.
"Me llevó a la locura": el empresario Fernando Farré responsabilizó a Guillermo Moreno por su brote asesino
A diez años de matar a su esposa de 66 puñaladas, habló desde la prisión y afirmó que la “locura” que lo llevó al femicidio fue quedarse sin trabajo.
Tragedia en Bell Ville: suspenden la segunda fecha del Festival Aeronáutico tras fatal accidente
El Aeroclub de Bell Ville se vio conmocionado ayer por la tarde por un fatal accidente durante el despegue de una aeronave privada, que cobró la vida de dos pilotos. Ante esta tragedia, la Comisión Directiva del Aeroclub decidió suspender la segunda fecha del Festival Aeronáutico, que será reprogramada oportunamente.
Caputo anunció para el 8 de octubre la concesión de rutas, pero la 35 quedó afuera
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el próximo 8 de octubre se llevará a cabo la apertura de sobres con las propuestas de las empresas privadas interesadas en participar de la concesión de unos 9 mil kilómetros de rutas nacionales. Sin embargo, en esta primera fase no fue incluida la Ruta Nacional 35, que atraviesa el sur cordobés y la provincia de La Pampa, y que presenta un marcado deterioro en distintos tramos.
El tambo del futuro: 96 robots y 6.000 vacas en una mega inversión de u$s 50 millones en Lincoln
En la localidad de Arenaza, partido de Lincoln, avanza la construcción del “Tambo Robótico Duhau”, un emprendimiento que promete cambiar la escala y el modo de producir leche en Argentina. Con una inversión estimada en 50 millones de dólares, instalaciones de dimensiones imponentes y un plantel de casi 100 robots de ordeñe, el establecimiento tiene previsto comenzar a funcionar a fines de este año. Allí se alojarán hasta 6.000 vacas Holando Argentino, con un potencial productivo que podría superar los 40 litros diarios por animal.
El “costo argentino” del camión golpea la competitividad del agro
Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario reveló que transportar granos por camión en Argentina resulta hasta 32% más caro que en Brasil y 28% más caro que en Estados Unidos, lo que erosiona la competitividad frente a los principales exportadores mundiales.