Economía Por: INFOtec 4.018 de junio de 2025

Eliminaron el peso mínimo de faena y los ganaderos lo celebraron

A partir de ahora no habrá restricciones por la balanza. Hubo una buena recepción de los distintos eslabones de la cadena. Los frigoríficos dijeron que se terminó “una hipocresía”

El Gobierno nacional oficializó la eliminación del peso mínimo obligatorio para la faena de bovinos, una medida vigente desde hace casi dos décadas. La decisión, publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 98/2025 de la Secretaría de Agricultura, regirá desde el 1° de enero de 2026 y apunta, según el Ejecutivo, a mejorar la eficiencia del mercado y fomentar la inversión en el sector.

La norma deroga la Resolución 68/2007, impulsada durante el gobierno de Néstor Kirchner, que buscaba garantizar una buena oferta de carne en el mercado interno a bajo costo mediante la intervención estatal. Sin embargo, desde Agricultura señalaron que las restricciones no lograron mejorar la productividad ni la calidad del rodeo nacional, y que incluso desincentivaron la producción.

Hasta ahora, el piso establecido era de 140 kilogramos de res para hembras y 165 para machos. Según los considerandos de la nueva resolución, “esta medida busca eliminar restricciones que han demostrado ser ineficientes y contraproducentes”.

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, defendió la iniciativa al afirmar que “la restricción perjudicaba al productor al impedirle optimizar su producción”, y argumentó que las intervenciones distorsionan el mercado y reducen la eficiencia general de la economía.

Daniel Urcía, presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales (Fifra), celebró la medida: “Se termina con una hipocresía que se sostenía desde 2005. Esta norma no sirvió y era defendida solo por no retroceder”. A su vez, destacó que la mejora del stock y del peso de faena debe lograrse con incentivos, no con prohibiciones.

Desde el Gobierno aseguran que la experiencia internacional demuestra que los países sin este tipo de regulaciones alcanzan mejores niveles de productividad y eficiencia. La eliminación del peso mínimo forma parte del plan oficial de desregulación económica y menor intervención estatal en los sectores productivos.

Te puede interesar

Las ventas minoristas pyme bajaron 0,5% interanual en junio

En junio, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas tuvieron una caída interanual del 0,5% a precios constantes. En la comparación con el mes anterior también se verificó un descenso del 6,7%. No obstante, en el primer semestre del año las ventas acumulan un crecimiento interanual del 9,1%. Esto refleja cierta recuperación contra el descenso del 17,2% que habían experimentado durante el mismo período del año pasado.

El inesperado boom del consumo: la venta de un electrodoméstico se disparó un increíble 367%

Un informe de NIQ reveló un boom en venta de electrodomésticos. El sector creció un 41% y el producto estrella fue la freidora de aire, con una suba del 367%.

Mientras se espera una liquidación récord de soja, emergen divisiones en la principal entidad del campo

En el Gobierno confian en que en julio los productores hagan ventas muy fuertes de la cosecha sojera.

Terminó mal la reunión de las provincias con Economía y los gobernadores denuncian el superávit "trucho" de Caputo

El enviado de Toto, Carlos Guberman, no llevó ninguna propuesta y los ministros de 17 provincias se fueron al CFI a delinear el paquete de leyes para cobrar los fondos que les retiene la Nación.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa

Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.