Eliminaron el peso mínimo de faena y los ganaderos lo celebraron
A partir de ahora no habrá restricciones por la balanza. Hubo una buena recepción de los distintos eslabones de la cadena. Los frigoríficos dijeron que se terminó “una hipocresía”
El Gobierno nacional oficializó la eliminación del peso mínimo obligatorio para la faena de bovinos, una medida vigente desde hace casi dos décadas. La decisión, publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 98/2025 de la Secretaría de Agricultura, regirá desde el 1° de enero de 2026 y apunta, según el Ejecutivo, a mejorar la eficiencia del mercado y fomentar la inversión en el sector.
La norma deroga la Resolución 68/2007, impulsada durante el gobierno de Néstor Kirchner, que buscaba garantizar una buena oferta de carne en el mercado interno a bajo costo mediante la intervención estatal. Sin embargo, desde Agricultura señalaron que las restricciones no lograron mejorar la productividad ni la calidad del rodeo nacional, y que incluso desincentivaron la producción.
Hasta ahora, el piso establecido era de 140 kilogramos de res para hembras y 165 para machos. Según los considerandos de la nueva resolución, “esta medida busca eliminar restricciones que han demostrado ser ineficientes y contraproducentes”.
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, defendió la iniciativa al afirmar que “la restricción perjudicaba al productor al impedirle optimizar su producción”, y argumentó que las intervenciones distorsionan el mercado y reducen la eficiencia general de la economía.
Daniel Urcía, presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales (Fifra), celebró la medida: “Se termina con una hipocresía que se sostenía desde 2005. Esta norma no sirvió y era defendida solo por no retroceder”. A su vez, destacó que la mejora del stock y del peso de faena debe lograrse con incentivos, no con prohibiciones.
Desde el Gobierno aseguran que la experiencia internacional demuestra que los países sin este tipo de regulaciones alcanzan mejores niveles de productividad y eficiencia. La eliminación del peso mínimo forma parte del plan oficial de desregulación económica y menor intervención estatal en los sectores productivos.
Te puede interesar
Tras cuatro meses de suba, se frenó la venta de combustibles y cayó 1,16% en julio
Un informe privado reveló que, si bien cayeron las naftas comunes, los productos premium crecieron hasta un 12%. YPF y DAPSA fueron las únicas que subieron.
Las tasas de interés se dispararon y el descubierto de cuenta corriente es de 80%: cómo evitar pagarlo
El costo de girar en descubierto saltó de 35% a 80% y el de descontar cheques a 77%. Las empresas evitan a los bancos y se financian con proveedores.
Encuesta: 8 de cada 10 argentinos cambiaron sus hábitos de consumo por la crisis económica
Un sondeo de Management & Fit revela que el 46% no llega a fin de mes. Fuerte rechazo a los vetos a jubilaciones y a la emergencia por discapacidad.
Este finde largo debutarían las heladeras y cocinas en portaequipajes en la vuelta desde Chile
La aplicación de la carga fiscal a la línea blanca reduce la diferencia de precios entre ambos países y, según el electrodoméstico, puede convenir traerlo o no.
La advertencia de Lacunza al Gobierno: “No todo marcha acorde al plan”
El exministro económico utilizó el slogan de la administración libertaria para lanzar críticas hacia su gestión económica.
Cuánto cuesta llenar un changuito en cada provincia
Un informe privado realizó un relevamiento comparando precios de los mismos productos en todo el país. La Patagonia es la más cara para la adquisición de alimentos.