Nacionales Por: INFOtec 4.023/06/2025

Los gobernadores se unen para coparticipar el impuesto a los combustibles y enfrentar el ajuste

En una cumbre con la participación de 22 distritos, los mandatarios provinciales decidieron presentar un proyecto de ley para redistribuir fondos del impuesto a los combustibles. La medida busca garantizar recursos esenciales para servicios básicos ante la falta de respuestas del gobierno nacional.

Frente a la falta de respuestas concretas por parte del gobierno nacional, los gobernadores de 22 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires resolvieron avanzar con una iniciativa legislativa que permita coparticipar directamente los fondos recaudados a través del Impuesto a los Combustibles. El anuncio se realizó tras una nueva cumbre realizada en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI), en la que los mandatarios también reclamaron por la demora en el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

Apenas finalizado el encuentro, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, informó a través de su cuenta en la red social X que "todas las provincias y CABA acordamos la presentación de un proyecto de ley para coparticipar directamente recursos que nos pertenecen, sin afectar las finanzas nacionales". Bajo el título “Seguimos defendiendo el federalismo”, el mandatario pampeano subrayó que esos fondos “son imprescindibles para sostener la salud, la educación, la seguridad, la justicia, la contención social y la obra pública en nuestras jurisdicciones”.

Disconformes con la falta de definiciones por parte de la Casa Rosada y la incertidumbre que generan las postergaciones del Ejecutivo nacional, los gobernadores decidieron “acelerar” una respuesta institucional que frene el ajuste y garantice el financiamiento de sus provincias.

Del encuentro participaron gobernadores de diversos espacios políticos. Estuvieron presentes Axel Kicillof (Buenos Aires), Jorge Macri (CABA), Martín Llaryora (Córdoba), Alfredo Cornejo (Mendoza), Alberto Weretilneck (Río Negro), Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Claudio Poggi (San Luis), Hugo Passalacqua (Misiones) y Gustavo Sáenz (Salta), junto a los vicegobernadores de La Rioja, Chaco y Neuquén. Solo se ausentaron Formosa y Corrientes.

La presentación formal del proyecto de ley se realizará en el Congreso Nacional en los próximos días y podría abrir un nuevo capítulo en la tensión entre las provincias y el Ejecutivo nacional por los recursos coparticipables.

Te puede interesar

Diputados aprobó la nulidad del decreto que suspendió la ley de emergencia en Discapacidad

El proyecto obtuvo 119 votos afirmativos, 67 negativos y ocho abstenciones.

Miguel Ángel Russo será velado en La Bombonera

Según informó Boca, quienes deseen acercarse a darle el último adión podrán hacerlo entre las 10:00 y las 22:00.

Siete empresas compiten por la privatización de las rutas del Mercosur

El Gobierno nacional recibió siete ofertas en el marco de la licitación de la primera etapa de concesión de las rutas del Mercosur, un corredor estratégico de casi 700 kilómetros que conecta las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes.

Intento de magnicidio: Sabag Montiel condenado a 14 años y Brenda Uliarte a 8

El Tribunal Oral Federal N° 6 (TOF6) dio a conocer este miércoles las condenas en el juicio por el intento de magnicidio contra la exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, ocurrido el 1° de septiembre de 2022 frente a su domicilio en el barrio porteño de Recoleta.

Se conoce hoy la sentencia por el intento de magnicidio contra Cristina Kirchner

La querella de la ex presidenta reclamó condenar a Fernando Sabag Montiel y a Brenda Uliarte a 15 años de prisión por tentativa de homicidio agravado.

Prefectura Naval presentó su primer avión CASA C-212 modernizado

En una ceremonia encabezada por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, la Prefectura Naval Argentina (PNA) presentó el primer avión CASA C212-300 completamente modernizado, que vuelve al servicio activo tras años de inactividad. El acto se realizó en las instalaciones del Servicio de Aviación de la PNA, donde la aeronave —matrícula PA-62— fue bautizada “Virgen del Rosario de San Nicolás”.