Los gobernadores se unen para coparticipar el impuesto a los combustibles y enfrentar el ajuste
En una cumbre con la participación de 22 distritos, los mandatarios provinciales decidieron presentar un proyecto de ley para redistribuir fondos del impuesto a los combustibles. La medida busca garantizar recursos esenciales para servicios básicos ante la falta de respuestas del gobierno nacional.
Frente a la falta de respuestas concretas por parte del gobierno nacional, los gobernadores de 22 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires resolvieron avanzar con una iniciativa legislativa que permita coparticipar directamente los fondos recaudados a través del Impuesto a los Combustibles. El anuncio se realizó tras una nueva cumbre realizada en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI), en la que los mandatarios también reclamaron por la demora en el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Apenas finalizado el encuentro, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, informó a través de su cuenta en la red social X que "todas las provincias y CABA acordamos la presentación de un proyecto de ley para coparticipar directamente recursos que nos pertenecen, sin afectar las finanzas nacionales". Bajo el título “Seguimos defendiendo el federalismo”, el mandatario pampeano subrayó que esos fondos “son imprescindibles para sostener la salud, la educación, la seguridad, la justicia, la contención social y la obra pública en nuestras jurisdicciones”.
Disconformes con la falta de definiciones por parte de la Casa Rosada y la incertidumbre que generan las postergaciones del Ejecutivo nacional, los gobernadores decidieron “acelerar” una respuesta institucional que frene el ajuste y garantice el financiamiento de sus provincias.
Del encuentro participaron gobernadores de diversos espacios políticos. Estuvieron presentes Axel Kicillof (Buenos Aires), Jorge Macri (CABA), Martín Llaryora (Córdoba), Alfredo Cornejo (Mendoza), Alberto Weretilneck (Río Negro), Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Claudio Poggi (San Luis), Hugo Passalacqua (Misiones) y Gustavo Sáenz (Salta), junto a los vicegobernadores de La Rioja, Chaco y Neuquén. Solo se ausentaron Formosa y Corrientes.
La presentación formal del proyecto de ley se realizará en el Congreso Nacional en los próximos días y podría abrir un nuevo capítulo en la tensión entre las provincias y el Ejecutivo nacional por los recursos coparticipables.
Te puede interesar
Essen negó que esté reemplazando producción nacional por importados
Durante los últimos días, distintas publicaciones aseguraron que Essen había despedido a 30 empleados de su planta de Venado Tuerto y que la compañía avanzaba en un proceso de “achique” acompañado por la importación de productos terminados desde China, lo que representaría —según esas versiones— el reemplazo del 45% de la producción local. Frente a ese escenario, la empresa emitió un comunicado oficial en el que aclara su posición y sostiene que parte de la información difundida es inexacta.
El turismo dejó cifras millonarias durante el fin de semana extralargo
El feriado de cuatro días de noviembre permitió un aumento del 21% en el número de turistas que viajaron, con un crecimiento real del 34% en el gasto total frente al mismo período del año pasado. El clima y la agenda de actividades y eventos fueron determinantes en los buenos resultados. 1,69 millones de viajeros movilizaron $ 355.789 millones en el fin de semana extralargo.
Rescatan en helicóptero a una turista herida en una zona crítica del Cerro Champaquí
Un complejo operativo de rescate aéreo se desplegó este domingo en el Cerro Champaquí, donde una turista de 66 años sufrió lesiones en una zona de muy difícil acceso, lo que obligó a activar el protocolo de emergencias de alta montaña.
Córdoba vivió un fin de semana extralargo récord con 320 mil turistas y un impacto económico histórico
La provincia de Córdoba tuvo un fin de semana extralargo excepcional, con uno de los movimientos turísticos más altos del año. Según datos oficiales, 320 mil visitantes eligieron destinos cordobeses, generando un impacto económico superior a los 83 mil millones de pesos, cifra que duplica a la del mismo período del año pasado. El gasto promedio por turista fue de $124.728,64, consolidando a Córdoba como uno de los principales polos turísticos del país.
La Comisión Libra apunta a nuevos movimientos de Spagnuolo y vuelve a tensarse la causa
El diputado de la Coalición Cívica y presidente de la Comisión Investigadora de Libra, Maximiliano Ferraro, difundió este domingo información clave sobre los movimientos del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, quien declaró la semana pasada ante la Justicia y negó las acusaciones por presunto cobro de coimas en el organismo.
Essen reduce su producción nacional y despide a 30 trabajadores en Santa Fe
La reconocida firma de utensilios de cocina Essen, histórica referencia de la industria metalúrgica argentina, atraviesa uno de los momentos más complejos de su trayectoria reciente. La empresa confirmó el despido de 30 trabajadores de su planta ubicada en la provincia de Santa Fe, en un contexto marcado por la caída del consumo interno y el aumento de las importaciones. Sus elevados precios de venta al público habrían reducido las ventas.