Alumnos de la EPET N° 6 de Realicó viajaron a Buenos Aires para una jornada educativa y tecnológica
Un grupo de seis estudiantes del Club de Ciencias "TECNOEPET" de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó emprendió anoche, a las 23:30 horas, un viaje educativo a la ciudad de Buenos Aires para participar de una jornada intensiva de formación ciudadana, científica y tecnológica.
REALICÓ | El itinerario de la actividad incluye la visita al Senado de la Nación, donde fueron recibidos por la senadora pampeana Victoria Huala, así como recorridos por las sedes de empresas líderes en tecnología como Movistar y Huawei, donde los jóvenes realizarán instancias de capacitación. Además, tienen previsto visitar el Parque de la Innovación, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Los estudiantes —Brenda Figueroa, Valentina Correa, Mateo Caldera, Sofía Vito, Lucas Lecitra y Gabriel Abregu— pertenecen a la EPET N° 6, y viajaron con la debida autorización del Ministerio de Educación de La Pampa. Están acompañados por los docentes Daniel Morales y Marcos Fierro.
Además, los estudiantes realiquenses comparten la experiencia con integrantes del Club de Ciencias EUREKA de la localidad de Ingeniero Luiggi, quienes también forman parte de esta propuesta formativa pero en forma particular.
La jornada tiene como objetivo principal fortalecer la formación ciudadana y tecnológica de los estudiantes. En ese marco, se busca:
Promover la comprensión del funcionamiento del Congreso Nacional y los procesos democráticos.
Estimular la vocación científica y tecnológica a través del contacto con empresas del sector.
Fomentar el desarrollo de capacidades digitales como la programación, pensamiento computacional y conocimiento del ecosistema de Internet de las Cosas (IoT).
Fortalecer una mirada ciudadana democrática y federal.
El regreso del contingente está previsto para esta misma noche, luego de una intensa jornada repleta de aprendizajes y vivencias enriquecedoras.
Te puede interesar
Jóvenes idearon soluciones tecnológicas por el Río Atuel en la final del Hackatón Código Pampa en Realicó
Realicó fue escenario de la gran final del programa Código Pampa, una iniciativa del Gobierno provincial que promueve la creatividad y la innovación tecnológica entre jóvenes pampeanos. En esta edición, más de 35 chicos de distintas localidades participaron de un hackatón enfocado en diseñar propuestas para el cuidado de los recursos hídricos, con especial atención en la problemática del Río Atuel.
Remisera reclama a Educación de La Pampa: “Me deben casi dos millones de pesos y no me dan respuesta”
La remisera realiquense Bibiana Manzano, titular del servicio remis "El Maico”, denunció públicamente una falta de pago por parte del Ministerio de Educación de La Pampa, asegurando que mantiene una deuda que supera a los 1,8 millones de pesos por viajes realizados para trasladar personal educativo desde Realicó hasta Adolfo Van Praet.
“Infomatrix es el futuro que nos espera”, expresó Lucas Mazzaroni en la apertura del evento internacional en Realicó
Con una multitudinaria participación de estudiantes, docentes y delegaciones internacionales, se inauguró en Realicó la tercera edición de Infomatrix y Robomatrix 2025, dos certámenes que reúnen a jóvenes talentos de distintos países de Latinoamérica para presentar sus proyectos en ciencia, tecnología e innovación.
Fernanda González destacó el compromiso pampeano con la ciencia y la innovación en Realicó
La ministra de la Producción de La Pampa, Fernanda González, acompañó el acto de apertura de Infomatrix y Robomatrix 2025 en Realicó, un evento internacional que reúne a jóvenes de distintos países y provincias para compartir proyectos científicos, tecnológicos y de robótica. En su discurso, la funcionaria transmitió el saludo del gobernador Sergio Ziliotto y subrayó el fuerte compromiso del Gobierno pampeano con la ciencia, la tecnología, la innovación y la economía del conocimiento.
Margarito Ortega Ballesteros: “Las naciones que no apuestan al talento joven no tienen futuro”
El Rector de la Universidad de Ixtlahuaca (México) Presidente del CIECRIM y de la RICFC, doctor Margarito Ortega Ballesteros, ofreció un discurso inspirador durante el acto inaugural de Infomatrix y Robomatrix 2025 en Realicó, donde destacó la trascendencia de la educación científica, el humanismo y la cooperación entre naciones latinoamericanas para construir un futuro común basado en el conocimiento, la innovación y la paz.
Facundo Sola: “Realicó demuestra que el tamaño de una comunidad no define su grandeza”
Durante el acto inaugural de Infomatrix y Robomatrix 2025, el intendente de Realicó, Javier Facundo Sola, ofreció un discurso cargado de emoción y orgullo, en el que destacó el valor de la educación, el esfuerzo y la oportunidad que representa para los jóvenes participar en este tipo de encuentros internacionales de ciencia y tecnología.