
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
La policía preservó inmediatamente el lugar del hecho y convocó a Policía Científica y a la UFI N° 7.
El ministro de Conectividad y Modernización de La Pampa, Antonio Curciarello, encabezó la presentación oficial de la finalización de la obra de fibra óptica en la localidad de Falucho, destacando el impacto de la nueva infraestructura que permitirá a los vecinos acceder a conexiones de alta velocidad, de 100 y hasta 200 megas, con la misma calidad que en las grandes ciudades de la provincia y el país. Además comprometió la colocación de una antena de 4G antes de la finalización del mandato del gobernador Ziliotto.
Regionales05 de julio de 2025FALUCHO | En el acto realizado en la comuna faluchense, junto al ministro estuvo el presidente de Empatel, Adrés Zulueta, empresa responsdable de la contrucción del tendido de fibra óptica.
“Estamos muy contentos y orgullosos porque no solo cumplimos con la palabra empeñada, sino que en estos pueblos tan pequeños la conectividad es fundamental. Hoy estar conectados es estar vinculados, estar cerca”, expresó Curciarello en diálogo con Infotec 4.0.
El ministro remarcó que la obra fue ejecutada por la empresa provincial Empatel, que construyó toda la red de fibra hasta los domicilios. “En Falucho, el Estado hizo la inversión total porque sabemos que en lugares con tan pocos habitantes, el sector privado o cooperativo no puede afrontar semejante obra, ya que no hay rentabilidad posible. Pero el Estado no invierte para ganar dinero, invierte para garantizar derechos”.
La última etapa del proceso, conocida como “la última milla” —es decir, la conexión directa dentro del hogar— queda a cargo de la Cooperativa de Servicios Públicos de Realicó, que ya estaba brindando servicio en la localidad. “Los vecinos que quieran acceder al servicio deben contratarlo directamente con la cooperativa. Ellos hacen la instalación dentro del domicilio, colocan el equipo necesario y ofrecen los planes”, explicó.
Actualmente, La Pampa cuenta con el 80% de sus localidades con fibra óptica, y el 20% restante está en obras o en proceso de planificación. “Cuando asumimos solo el 20% tenía fibra. Hoy estamos en otro escenario, con casi 80 localidades conectadas y otras en camino”, precisó el funcionario.
El ministro Curciarello y el titular de Empatel, Andrés Zulueta, junto al presidente de la Comisión de Fomento, Oscar Canonero
El reclamo por telefonía celular: una promesa concreta
Durante su visita, Curciarello también abordó un reclamo histórico de los vecinos de Falucho: la falta de cobertura de telefonía móvil. “Este problema es común en muchas zonas rurales del interior del país. Las empresas no invierten donde no hay masa crítica de clientes. Pero el gobernador Sergio Ziliotto ya anunció que antes de terminar su mandato todas las localidades de La Pampa tendrán cobertura 4G, y Falucho está incluida”, aseguró.
Actualmente, el 98,4% de la población pampeana vive en lugares con cobertura 4G, y restan algunas pequeñas localidades, entre ellas Falucho, que integrarán la segunda etapa del plan. “Ya estamos trabajando con seis nuevas localidades y cuatro puntos estratégicos, como el Parque Luro o la Ruta 10 entre Telén y Santa Isabel”, detalló.
Sobre las críticas opositoras y el rol del Estado
Consultado sobre recientes cuestionamientos de la oposición sobre la conectividad en rutas pampeanas, Curciarello fue enfático: “Es contradictorio que quienes defienden un Estado mínimo ahora le exijan soluciones al Estado. La oposición desconoce no solo lo que se ha hecho, sino también el contexto geográfico de La Pampa y de la Patagonia. Las distancias son enormes y, aún así, somos una de las provincias mejor conectadas del país”.
También defendió el rol de las cooperativas y el sector privado, destacando especialmente a la cooperativa de Realicó: “Tenemos una relación fluida con la mayoría de los prestadores y los niveles de servicio son muy buenos. Además, en La Pampa el acceso a internet es más barato que en otras provincias”.
La policía preservó inmediatamente el lugar del hecho y convocó a Policía Científica y a la UFI N° 7.
Un equipo de profesionales del Hospital Municipal Luis Rivero protagonizó un operativo contrarreloj en una zona rural del sur cordobés, donde una madre "sin controles prenatales" y sin medios de traslado requirió atención urgente para dar a luz. El nacimiento fue exitoso y tanto la madre como su bebé se encuentran en óptimas condiciones.
Un hombre de 37 años falleció este jueves tras sufrir un grave accidente mientras transportaba granos. El siniestro ocurrió entre Isla Verde y Monte Maíz, en el sudeste cordobés.
El ministro de Gobierno de Córdoba, Manuel Calvo, participó junto al intendente de Río Cuarto, Guillermo De Rivas, del acto administrativo de apertura de sobres para la licitación de los nuevos tramos de la Circunvalación de Río Cuarto, considerado el proyecto vial más ambicioso en ejecución actualmente en el país.
El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales de La Pampa, Pascual Fernández, dialogó con Infotec 4.0 en el marco de la entrega de un nuevo tractor al municipio de Falucho, adquirido gracias al programa de financiamiento lanzado por el Gobierno provincial. Se trata de una herramienta económica por un total de 12.000 millones de pesos, destinada a que los 79 municipios pampeanos puedan acceder a maquinarias pesadas con devolución en cuotas sin interés hasta diciembre de 2026.
La región norte de La Pampa permanece bajo alerta naranja por frío extremo, en el marco de un evento climático de alcance nacional que afecta a prácticamente todas las provincias argentinas con temperaturas inusualmente bajas, nevadas históricas y serias complicaciones en el funcionamiento de servicios básicos.
La Municipalidad de Rancul informó que, debido a las bajas temperaturas que se registran en la región, el servicio de recolección de residuos se realizará de manera excepcional a partir de las 13 horas entre los días 30 de junio y 4 de julio.
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza que crea el programa “Realicó Composta”, una iniciativa presentada por el bloque Juntos por el Cambio y acompañada por el oficialismo del Frente Justicialista Pampeano (FreJuPa), que, si bien respaldó la propuesta, señaló algunos errores técnicos en su formulación.
Aunque la ley otorga un plazo de hasta 270 días, el Gobierno provincial prevé concretar las primeras recategorizaciones en agosto. La medida impactará en casi el 80% del personal estatal y mejorará los haberes y el futuro cálculo jubilatorio.
El caso de Juanito, el perro robado en Santa Rosa, tuvo el peor desenlace. Su cuerpo fue hallado sin vida y sus cuidadores denunciaron que fue asesinado. El hecho generó una ola de reclamos por justicia y un fuerte repudio en toda la comunidad.