Nacionales Por: InfoTec 4.023 de julio de 2025

Revés judicial para los dueños de Grido: Casación revocó el sobreseimiento y ordenó juicio por asociación ilícita fiscal

La Cámara Federal de Casación Penal resolvió por mayoría anular el sobreseimiento de los directivos de Helacor S.A., la empresa detrás de la reconocida marca de helados Grido, y ordenó que enfrenten un juicio oral por el delito de asociación ilícita fiscal. Se trata de Oscar Lucas Santiago (padre), Lucas Santiago y Sebastián Oscar Santiago.

Sebastián Santiago - Director comercial de Helacor

NACIONALES | La decisión fue adoptada por la Sala IV del máximo tribunal penal del país, con los votos de los jueces Gustavo Hornos y Javier Carbajo, mientras que Diego Barroetaveña votó en disidencia. La resolución revierte el fallo del Tribunal Oral Federal N° 2 (TOF2) de Córdoba, que en agosto del año pasado había declarado extinguida la acción penal y sobreseído a los empresarios con base en la aplicación retroactiva de la Ley de blanqueo 27.743 y su Decreto Reglamentario 608/2024.

En su momento, las juezas Noel Costa y Carolina Prado consideraron que el blanqueo incluía el delito de asociación ilícita fiscal, lo que derivó en la desvinculación judicial de los imputados. El vocal Fabián Asís había votado en disidencia. Ahora, su criterio fue convalidado por la mayoría de Casación, así lo indica una publicación del diario Perfil.

Un blanqueo polémico
El eje de la discusión gira en torno a si la última ley de blanqueo puede considerarse una "ley penal más benigna" que permita cerrar causas incluso por delitos complejos como la asociación ilícita fiscal. Los Santiago ya se habían acogido a la Ley 26.860 (vigente durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner), depositando 2 millones de dólares ante la AFIP en concepto de “ventas omitidas”.

Sin embargo, la acusación de la Fiscalía no se basa en una evasión simple, sino en la presunta existencia de una organización criminal orientada a cometer delitos tributarios de manera habitual e indeterminada. Las maniobras habrían ocurrido entre 2007 y 2012, e involucrarían la cadena de producción, distribución y comercialización de helados e insumos, afectando incluso a franquicias.

El rol del fiscal Gonella y el fallo de Casación
El Fiscal General Carlos Gonella fue quien interpuso el recurso de casación contra el sobreseimiento. En su presentación sostuvo que el delito de asociación ilícita fiscal no está expresamente incluido en la Ley 27.743 y que el Decreto 608/2024 incurre en una "injerencia inconstitucional" del Poder Ejecutivo al extender sus efectos a delitos no previstos originalmente en la norma.

Los jueces Hornos y Carbajo adhirieron a esa mirada. Subrayaron que no existe evidencia de que los 2 millones depositados bajo el régimen anterior hayan cancelado todas las obligaciones tributarias vinculadas a los hechos imputados, ni que puedan cubrir un accionar delictivo de carácter continuado e indeterminado como el que plantea la figura penal.

Disidencia y debate doctrinario
El juez Barroetaveña, en cambio, consideró que el sobreseimiento era procedente, al sostener que la ley debía interpretarse de forma amplia por su objetivo de promover la regularización fiscal y lograr un marco de "paz social". Enfatizó que, al no excluir expresamente la asociación ilícita fiscal, debía entenderse que el beneficio alcanzaba también a este tipo de delitos.

No obstante, la mayoría de la Sala IV revocó el fallo del TOF2 y ordenó que la causa vuelva al tribunal de origen para la realización del juicio oral. Los Santiago, entonces, volverán al banquillo de los acusados por una causa que había quedado paralizada poco antes de iniciarse el debate oral.

Te puede interesar

"Se llevan el 20% o más": furia por las comisiones que cobra Mercado Libre, la empresa de Marcos Galperin

Vendedores y usuarios se quejan por los altos cargos de la plataforma, que pueden superar el 20% del valor del producto.

Desplazan a 24 policías bonaerenses por "confabulación" y por "intento de golpe institucional"

El ministro Javier Alonso dijo que se certificó que los desplazados se reunían con el excomisario Maximiliano Bondarenko, candidato de La Libertad Avanza

Adorni anunció cambios en los exámenes para los aspirantes a residencias médicas

El vocero presidencial aseguró que esta decisión se tomó luego de que una investigación en los exámenes de los aspirantes “relevara resultados sospechosos”.

Alarma en las escuelas: 6 de cada 10 chicos sufren agresiones o discriminación por parte de sus compañeros

Un nuevo informe advierte sobre la gravedad de los problemas de convivencia en las escuelas primarias argentinas: el 63% de los alumnos de 6° grado manifestó haber sido víctima de algún tipo de agresión en el aula o en redes sociales, mientras que el 36% dijo haberse sentido discriminado en el ámbito escolar. Los datos provienen del estudio “Desafíos de convivencia en la escuela primaria”, elaborado a partir de los resultados de la prueba Aprender 2023.

La versión oficial sobre las amenazas de bomba en vuelos de Aerolíneas Argentinas

Fueron dos y en ambos casos se trató de una falsa alarma.

Santa Fe renovará su flota aérea: subastará tres helicópteros usados para adquirir nuevas aeronaves

El Gobierno de la provincia de Santa Fe avanza con un plan de modernización de su flota aérea oficial, con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias, catástrofes naturales y mejorar la operatividad de las fuerzas de seguridad. Como parte de esta estrategia, se anunció la subasta de tres helicópteros en desuso que permitirán financiar, al menos en parte, la incorporación de nuevas unidades. Algunas voces críticas señalan que las unidades elegidas no reunirían las mismas capacidades operativas que las que se venderán.