Nacionales Por: InfoTec 4.024 de julio de 2025

Avanza el proceso de privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A.

El Gobierno Nacional continúa avanzando con el proceso de privatización de la empresa estatal Belgrano Cargas y Logística S.A., en cumplimiento de la Resolución 1049/2025, publicada este sábado en el Boletín Oficial. Esta medida se enmarca en la Ley de Bases y responde a la decisión del presidente Javier Milei de reducir la participación del Estado en actividades empresariales.

NACIONALES | El proceso, que comenzó formalmente el pasado 10 de febrero, ahora entra en una nueva etapa, con directivas precisas emitidas por el Ministerio de Economía de la Nación a distintos organismos públicos. La Secretaría de Transporte fue instruida para elaborar y gestionar toda la documentación técnica, licitatoria y contractual, en coordinación con la Agencia de Transformación de Empresas Públicas.

Entre las principales acciones dispuestas se destacan:

La realización de un remate público del material rodante estatal actualmente bajo la administración de Belgrano Cargas y Logística S.A. Para ello, se deberá llevar a cabo un inventario exhaustivo, un diagnóstico de situación y establecer las condiciones de venta.

La concesión de las vías férreas y de los inmuebles aledaños pertenecientes a las líneas General Belgrano, General San Martín y General Urquiza, incluyendo los correspondientes relevamientos técnicos.

La concesión del uso de los talleres ferroviarios vinculados a estas líneas, conforme a lo normado por la Agencia de Administración de Bienes del Estado.

Para cumplir estas tareas, la Secretaría de Transporte podrá apoyarse en Belgrano Cargas y Logística S.A. y en la Administración de Infraestructuras Ferroviarias S.A., ambas bajo su órbita.

La Agencia de Transformación de Empresas Públicas será responsable de coordinar el proceso de privatización, que deberá completarse en un plazo máximo de 12 meses. Además, gestionará con una entidad bancaria del sector público la evaluación integral del proceso.

Por otra parte, el Banco de la Nación Argentina administrará los fondos provenientes del remate del material rodante, que estarán destinados al financiamiento de obras ferroviarias. Todos los procedimientos vinculados a las subastas y contrataciones se realizarán exclusivamente a través de las plataformas oficiales: http://SUBAST.AR y http://CONTRAT.AR.

Con esta decisión, el Estado Nacional dejará de operar el servicio ferroviario de cargas y de gestionar directamente la infraestructura asociada, como el material rodante, las vías, los talleres y los terrenos. Sin embargo, se aclara que las vías y predios continuarán siendo de propiedad estatal y revertirán automáticamente al Estado al finalizar las concesiones.

Te puede interesar

El Gobierno prorrogó por tres meses la entrada en vigencia del Código Procesal Penal

Es por “reiterados reclamos del Ministerio Público Fiscal, vinculados a la falta de preparación suficiente".

El Gobierno suspendió operaciones de una compañía de seguros

Lo hizo debido a su situación financiera y no puede celebrar nuevos contratos.

Nevadas en el sur: Tierra del Fuego, Chubut y Río Negro, algunas de las provincias más complicadas

Se recomienda mantener las veredas transitables, el uso obligatorio de cubiertas de invierno, neumáticos de invierno, entre otras.

El Gobierno inició el proceso de privatización de ENARSA

El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.

Nuevo protocolo en Salta: regulan el uso de celulares en las escuelas, ¿qué te parece?

Desde este jueves entró en vigencia un reglamento que marca qué se puede y qué no con los dispositivos móviles en las aulas salteñas. El Ministerio de Educación provincial implementó la Resolución N° 631, aplicable a escuelas públicas y privadas de los niveles Inicial, Primario y Secundario.