Avanza el proceso de privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A.
El Gobierno Nacional continúa avanzando con el proceso de privatización de la empresa estatal Belgrano Cargas y Logística S.A., en cumplimiento de la Resolución 1049/2025, publicada este sábado en el Boletín Oficial. Esta medida se enmarca en la Ley de Bases y responde a la decisión del presidente Javier Milei de reducir la participación del Estado en actividades empresariales.
NACIONALES | El proceso, que comenzó formalmente el pasado 10 de febrero, ahora entra en una nueva etapa, con directivas precisas emitidas por el Ministerio de Economía de la Nación a distintos organismos públicos. La Secretaría de Transporte fue instruida para elaborar y gestionar toda la documentación técnica, licitatoria y contractual, en coordinación con la Agencia de Transformación de Empresas Públicas.
Entre las principales acciones dispuestas se destacan:
La realización de un remate público del material rodante estatal actualmente bajo la administración de Belgrano Cargas y Logística S.A. Para ello, se deberá llevar a cabo un inventario exhaustivo, un diagnóstico de situación y establecer las condiciones de venta.
La concesión de las vías férreas y de los inmuebles aledaños pertenecientes a las líneas General Belgrano, General San Martín y General Urquiza, incluyendo los correspondientes relevamientos técnicos.
La concesión del uso de los talleres ferroviarios vinculados a estas líneas, conforme a lo normado por la Agencia de Administración de Bienes del Estado.
Para cumplir estas tareas, la Secretaría de Transporte podrá apoyarse en Belgrano Cargas y Logística S.A. y en la Administración de Infraestructuras Ferroviarias S.A., ambas bajo su órbita.
La Agencia de Transformación de Empresas Públicas será responsable de coordinar el proceso de privatización, que deberá completarse en un plazo máximo de 12 meses. Además, gestionará con una entidad bancaria del sector público la evaluación integral del proceso.
Por otra parte, el Banco de la Nación Argentina administrará los fondos provenientes del remate del material rodante, que estarán destinados al financiamiento de obras ferroviarias. Todos los procedimientos vinculados a las subastas y contrataciones se realizarán exclusivamente a través de las plataformas oficiales: http://SUBAST.AR y http://CONTRAT.AR.
Con esta decisión, el Estado Nacional dejará de operar el servicio ferroviario de cargas y de gestionar directamente la infraestructura asociada, como el material rodante, las vías, los talleres y los terrenos. Sin embargo, se aclara que las vías y predios continuarán siendo de propiedad estatal y revertirán automáticamente al Estado al finalizar las concesiones.
Te puede interesar
El Gobierno lanza licitación pública para privatizar nuevos tramos de autopistas y rutas nacionales
Entre los corredores que se licitarán están las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas.
Lamelas entregó las cartas credenciales y ya es el embajador de EEUU en Argentina
Tuvo un encuentro con el canciller Quirno, e inició así de manera oficial su misión en Buenos Aires.
Río Tercero: a 30 años del atentado que marcó una era de corrupción menemista
Este 3 de noviembre se cumplen 30 años del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero, uno de los episodios más oscuros de la historia argentina reciente. Aquel viernes de 1995, la ciudad cordobesa se vio sacudida por una cadena de explosiones que dejó siete muertos, más de 300 heridos y cientos de viviendas destruidas, en lo que más tarde la Justicia determinaría como un acto deliberado del Estado para encubrir maniobras de contrabando de armas durante el gobierno peronista de Carlos Menem. Los allanamientos por parte del fiscal Stornelli eran inminentes.
Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete
El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.
Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.
Tensión en la CGT: kirchneristas y moyanistas quieren ir a la lucha
La Confederación General del Trabajo atraviesa horas decisivas antes del congreso del próximo miércoles, donde debe definirse la nueva conducción. Sin embargo, una fuerte pulseada interna amenaza con fracturar a la central obrera antes de que nazca su nueva cúpula. Los "gordos" se resisten a la renovación.