Lastiri advierte por “crisis de rentabilidad” que pone en riesgo la industria frigorífica
El titular de la Agencia La Pampa de Inversiones y Comercio Exterior (I-COMEX), Sebastián Lastiri, advirtió que la industria frigorífica nacional atraviesa una “grave crisis de rentabilidad” y precisó que en La Pampa “están en riesgo más de 2.000 fuentes de trabajo”. Consideró que todo el arco político y empresarial “debe tomar nota de la crisis y reclamar al Gobierno nacional medidas concretas”, al tiempo que indicó que “no se avizoran medidas concretas que le devuelvan rentabilidad al sector”.
Lastiri dijo que la situación financiera que atraviesa el frigorífico pampeano HV, ubicado en Bernasconi “se inscribe dentro de la crisis que está teniendo la industria frigorífica en todo el país, en distintas jurisdicciones como Santa Fe, Buenos Aires y otros distritos, principalmente en frigoríficos exportadores”.
“Los datos que empujan la crisis de la industria cárnica hablan por sí solos: una caída de casi el 30% de las exportaciones a nivel nacional, un poco más del 40% en La Pampa, sumado a la crisis en el consumo por la caída de los ingresos en las familias, explican el porqué de la situación de quebranto de muchas plantas frigoríficas”, detalló.
Indicó que a los factores antes mencionados se le debe sumar “el encarecimiento de la Argentina en dólares; el aumento desproporcionado de tarifas en los últimos 18 meses y una intervención en el tipo de cambio que aplica el Gobierno nacional con fines electorales que distorsionan y complejizan al sector”.
Apuntó que “la escases de respuestas a la crisis que generó el Gobierno nacional con sus medidas hacen que el sector pierda rentabilidad día a día lo que repercute directamente en el empleo y en los demás sectores que ve como se desploma el consumo por falta de poder adquisitivo”.
La industria golpeada en todo el país
Como ejemplo de la crisis que atraviesa la industria cárnica en la Argentina mencionó, por citar solo algunos ejemplos, al Frigorífico Devesa (provincia de Buenos Aires) que despidió inicialmente 40 trabajadores y advirtió que la cifra podría ascender a 150, afectado por la suspensión de exportaciones a México; al Frigorífico Euro (provincia de Santa Fe que ejecutó cerca de 70 despidos y al Frigorífico ex-Sadowa / San Telmo que despidió 56 empleados a fines de julio de 2025 y permanece con la planta parada desde abril.
“La crisis de la industria frigorífica argentina y dentro de ella la pampeana pone en riesgo más de 2.000 puestos de trabajo, con un fuerte impacto no solo en la provincia, sino fundamentalmente en lo que pueda pasar en las ciudades en donde los frigoríficos operan, como Santa Rosa, General Pico o Trenel”, advirtió.
Lastiri subrayó que “cada despido o suspensión de un trabajador impacta en los demás sectores de las economías sociales y por eso creemos que es importante visibilizar la crisis y el impacto que puede tener más allá de las medidas que aplica el Gobierno provincial para morigerar los daños”.
En este sentido señaló que La Pampa “puso a disposición créditos a tasa subsidiada, herramientas para reducir la presión impositiva provincial, pero el contexto macroeconómico nacional hace que solo sean paliativos que, si no se resuelve la rentabilidad de la industria, solo serán eso: paliativos para tratar de mantener las fuentes de trabajo y las empresas con las puertas abiertas hasta que mejore la situación económica nacional”.
“Todos deben tomar nota de la crisis y reclamar”
“Es necesario que no solamente el Gobierno provincial, sino todo el espectro político: intendentes, legisladores y el sector empresarial tome nota de la crisis que atraviesan las industrias, en este caso puntual la cárnica y se reclamen de manera conjunta soluciones y medidas concretas al Gobierno Nacional que ayuden a detener la crisis de rentabilidad que enfrentan los frigoríficos hace más de un año”, concluyó.
Te puede interesar
Otra vez el Frigorífico HV: acumula millonarias deudas y se teme un posible concurso de acreedores
El frigorífico HV, con sede en la localidad de Bernasconi, enfrenta una grave situación financiera que pone en riesgo su continuidad operativa. Según registros oficiales, la firma acumula 621 cheques rechazados por falta de fondos, por un monto total de 2.129 millones de pesos. A esto se suma una abultada deuda bancaria que asciende a 6.191 millones, de los cuales 3.186 millones figuran en “situación 2” (seguimiento especial) y otros 1.802 millones ya han sido catalogados como “situación 3”, reflejando un deterioro más profundo de su capacidad de pago.
Vuelco en Ruta 102: dos personas resultaron con heridas leves
El siniestro ocurrió cerca del mediodía entre General Pico y Metileo. Los ocupantes, oriundos de Eduardo Castex, pudieron salir del vehículo por sus propios medios.
Apartaron al encargado del Parque Luro tras denuncias por violencia laboral
Yamil Mustafá fue desplazado de su cargo luego de múltiples denuncias realizadas por trabajadores del área. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) confirmó la medida y exigió mayor protección para las víctimas.
Se incendió un auto recién comprado en plena ruta entre Victorica y Telén
El conductor logró salir a tiempo y resultó ileso. El vehículo, que había sido adquirido horas antes en un concesionario, sufrió pérdidas totales tras prenderse fuego en la Ruta Provincial 10.
Ziliotto recibió a jubilados de ATE y les aseguró que La Pampa mantendrá su caja previsional
Durante una reunión, Sergio Ziliotto, ratificó que la provincia no transferirá sus cajas previsionales a Nación. Noelia Guzmán, titular del Centro Nacional de Jubilados de ATE, destacó la firmeza del Gobierno provincial en garantizar el 82% móvil.
Entregaron minibus nuevo en Cuchillo Có: “Construimos y hacemos a pesar del abandono de Nación”
El Gobierno de La Pampa acompañó una vez más la entrega de un rodado cero kilómetro a la Comisión de Fomento de Cuchillo Có, adquirido con créditos de la Provincia y recursos propios.