Mafia sindical: evitaron juicio y harán tareas comunitarias tras un bloqueo ilegal
Cinco referentes del gremio evitaron el juicio oral por extorsión, pero reconocieron el daño causado y deberán pagar $1,5 millones cada uno. También cumplirán tareas comunitarias en Cáritas. Aprovecharon las "salidas" que ofrece la Justicia.
TREMNQUE LAUQUEN | En un fallo que marca un precedente legal, cinco dirigentes del Sindicato de Camioneros, entre ellos Omar Pérez, hombre de confianza de Hugo Moyano, fueron beneficiados con una probation que evitó el juicio oral por extorsión contra la pyme Andar Transportadora, aunque debieron reconocer el daño económico y pagar $1.500.000 cada uno a su propietario, el empresario Alejandro Castell.
El bloqueo ocurrió el 31 de julio de 2020 en el depósito de la empresa en Villa Soldati. Según la Justicia, fue una maniobra extorsiva para exigir el pago de una deuda inexistente con el gremio. El tribunal también les impuso 18 meses de tareas comunitarias en Cáritas y la prohibición de tener contacto con la víctima.
Si bien no hubo condenas, la resolución judicial confirmó que el accionar gremial fue ilegítimo. “Esto no es gratis, sentamos un precedente”, expresó la abogada de Castell, Florencia Arietto.
La medida, aunque insatisfactoria para el empresario, deja sentada jurisprudencia sobre la ilegalidad de los bloqueos sindicales como forma de presión sobre empresas.
Te puede interesar
Javier Milei mantuvo un encuentro bilateral con Santiago Peña en Paraguay
Tras disertar en la CPAC, el Presidente se reunió con su par, con quien comparte ideología.
Pablo Musse apelará absolución de funcionarios huinquenses en el caso de su hija Solange
La Cámara N°1 del Crimen de Río Cuarto absolvió a los funcionarios imputados en la causa por la muerte de Solange Musse, quien falleció en agosto de 2020 a los 35 años a causa de un cáncer de mama avanzado. Su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén, había sido impedido en Huinca Renancó de ingresar a Córdoba para despedirse de su hija debido a las restricciones sanitarias vigentes durante la pandemia.
Lalo Mir: “El celular es la mayor droga de nuestra generación”
En el marco de El Rock Conquista, el reconocido conductor radial Lalo Mir brindó una entrevista exclusiva a Radio Amanecer, donde reflexionó sobre la superviviencia de la radio en la era digital y el impacto de la tecnología en la vida cotidiana.
Adoctrinamiento y sexualización infantil: la denuncia de Grossman en Buenos Aires contra la ESI
La reconocida psiquiatra infantil y juvenil de Estados Unidos, Miriam Grossman, visitó la Argentina invitada por las asociaciones Padres Unidos y Citizen Go, donde presentó la edición en castellano de su libro “You’re teaching my child what?!” (¡¿Qué le están enseñando a mi hijo?!) y realizó duras advertencias sobre los contenidos de la Educación Sexual Integral (ESI) que se imparten en las escuelas.
El campo deberá seguir "poniendo": El Presupuesto 2026 proyecta un aumento del 22,8% en la recaudación
El proyecto de Presupuesto 2026 que el Poder Ejecutivo envió al Congreso, tras la cadena nacional del presidente Javier Milei, confirma que los recursos provenientes de los Derechos de Exportación (DEX) crecerían un 22,8% respecto de 2025. La estimación oficial ratifica que, al menos durante el próximo año, no habrá nuevas reducciones en las alícuotas que pesan sobre el agro, principal fuente de este tributo.
Trigo argentino: un mercado sin sorpresas y con precios estancados
El mercado argentino de trigo no ofrece grandes novedades para quienes decidieron retener cereal o ampliaron la superficie de siembra aprovechando la favorable condición hídrica inicial.