En agosto, las jubilaciones y asignaciones aumentan un 1,62%
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informó que en el mes de agosto las jubilaciones, pensiones y asignaciones tendrán un incremento del 1,62 por ciento, conforme a la fórmula de movilidad que se ajusta en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio, publicado por el INDEC.
Además del aumento, el Gobierno nacional otorgará un bono extraordinario - que se mantiene en el mismo monto - de $70.000 destinado a los titulares de jubilaciones y pensiones que perciben el haber mínimo. De esta manera, el monto total que recibirán será de $384.305,37, compuesto por $314.305,37 de haber con aumento y $70.000 de refuerzo.
Para los beneficiarios que superen el haber mínimo, se aplicará un bono proporcional que completará sus ingresos hasta alcanzar el total de $384.305,37.
También se verán alcanzadas por este bono y aumento las prestaciones de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que pasará a ser de $321.444,30 (incluyendo el bono), y las Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez y vejez, que ascenderán a $290.013,76 con el refuerzo incluido.
Por otro lado, se actualizaron los montos de asignaciones familiares y universales. La Asignación Universal por Hijo (AUH) será de $112.942, mientras que la AUH por Hijo con Discapacidad llegará a $367.757. En cuanto a la Asignación Familiar por Hijo, el monto será de $56.475 para quienes integran el primer rango de ingresos establecidos por el organismo.
Desde ANSES remarcaron que todos los pagos se realizarán conforme al calendario habitual de cobros, sin modificaciones en las fechas previstas.
Te puede interesar
Profunda reforma en el sistema de licencias aeronáuticas: el Gobierno desregula y simplifica la formación de pilotos
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció la entrada en vigencia de la Resolución 651/25, firmada por el titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Oscar Villabona, que introduce un cambio histórico en la normativa aerocomercial argentina.
Kroneberger: “El veto a la Ley de ATN constituye un claro avasallamiento a las provincias”
En una sesión del Senado de la Nación realizada hoy, la Cámara Alta rechazó por amplia mayoría el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para las provincias. La votación concluyó con 59 votos a favor del rechazo, 9 en contra y 3 abstenciones.
El Senado rechazó el veto de Milei a la coparticipación de los ATN con más votos que en la media sanción de julio
El Senado de la Nación asestó este jueves un nuevo golpe político al presidente Javier Milei al insistir con la ley que establece la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Con 59 votos afirmativos, 9 negativos y 3 abstenciones, la Cámara alta no solo rechazó el veto presidencial sino que además lo hizo con una mayoría aún más amplia que la registrada en la media sanción del pasado 10 de julio, cuando el proyecto había reunido 56 votos.
Milei se reunió con empresarios del sector petrolero con la mira en Vaca Muerta
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
Adorni: ”Es un horror lo que han votado en el día de ayer”
El vocero presidencial señaló que para sostener el Financiamiento Universitario de 1.9 billones de pesos “habría que despedir 66.550” empleados públicos.
La oposición inflige una dura derrota a Milei: Diputados revocan vetos de Emergencia en el Garrahan y Financiamiento Universitario
En una sesión histórica cargada de tensión, la Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.