Provinciales Por: InfoTec 4.001 de agosto de 2025

Sin "Data Room" se pone en riesgo la transparencia del proceso licitatorio

Durante la sesión de este jueves, la Cámara de Diputados de La Pampa debatió un proyecto de ley que proponía la contratación de un Data Room con información técnica, económica, geológica y ambiental del área hidrocarburífera El Medanito. La iniciativa fue rechazada por el oficialismo, generando críticas desde el bloque Comunidad Organizada.

SANTA ROSA | La diputada Sandra Fonseca, representante de ese espacio, expresó que su bloque acompañó el proyecto como coautor, destacando que "este informe integral no puede ser reemplazado por un documento elaborado de forma apresurada por el Ejecutivo y Pampetrol". Según afirmó, el informe actual se basa en un solo documento técnico y carece de la profundidad necesaria para garantizar transparencia en el proceso licitatorio.

Fonseca remarcó: “Desde el oficialismo hablan de desarrollo y participación público-privada, pero si existe tal acuerdo, ¿por qué no se recurre al Consejo Económico y Social, que es una herramienta constitucional?”. Y agregó que auditores del Tribunal de Cuentas han detectado graves irregularidades en la unión transitoria de empresas entre Pampetrol y PCR, como la falta de balances desde 2020, datos ocultos sobre producción y ventas de petróleo, y ausencia de controles ambientales.

Afirmó también que la Secretaría de Hidrocarburos “no controla”, y que la empresa PCR no estaría cumpliendo con el sellado de pozos abandonados. “Advertimos que esto puede implicar delitos continuados. Ya hemos hecho presentaciones ante la Justicia y la Fiscalía de Investigaciones Administrativas, pero los avances son lentos, mientras se siguen perdiendo recursos públicos, como en el caso de Refipampa, donde Pampetrol tiene un 20% y, según testimonios, se pierden millones de dólares diarios”.

Otras iniciativas debatidas

El bloque Comunidad Organizada también apoyó otros proyectos durante la jornada. El diputado Maximiliano Aliaga respaldó el pedido al Poder Ejecutivo para restablecer la circulación en la Ruta Nacional 35. “Antes del asfalto, se llegaba a Bahía Blanca por tren. Hoy el tren no está. Si Nación no lo habilita, deberíamos pensar en una política provincial de trenes”, propuso.

También fue aprobado el proyecto que solicita a los legisladores nacionales por La Pampa que impulsen la declaración de emergencia en discapacidad. Fonseca criticó la desarticulación de políticas públicas, la burocracia y la falta de escucha hacia las personas con discapacidad y sus familias. “Escuchamos a prestadores y empresas, pero no a quienes viven la discapacidad”, lamentó.

Respecto al proyecto que promueve la declaración de emergencia en salud mental y adicciones, Fonseca advirtió sobre la falta de prevención y el deterioro de los dispositivos de atención. “El suicidio es prevenible, pero necesitamos una comunidad concientizada y un Estado que priorice la salud mental. La ley actual no alcanza, sobre todo en adicciones, donde se debe reconsiderar la internación involuntaria como herramienta inicial”, planteó.

Críticas a las designaciones judiciales

Por último, Comunidad Organizada votó en contra de los pliegos que proponían a Daniela Johana Martínez y María Elena Gregoire como juezas de control. Fonseca cuestionó que ambas habrían sido designadas como sustitutas por vínculos políticos y sin respetar la Constitución provincial. “Otra vez tenemos designaciones a dedo. La palabra ‘sustituto’ no existe en la Constitución. Un Poder Judicial dependiente del Ejecutivo no garantiza justicia válida”, concluyó.

Te puede interesar

Tensa interna radical: dos listas en carrera a la espera de la definición de la Justicia Electoral

La Junta Electoral de la UCR pampeana revisará hoy las presentaciones de las listas encabezadas por Federico Guidugli y Alexis Iturrioz. Si la Justicia habilita al Partido del Frente como aliado, se bajarán ambas nóminas y se conformará una lista de unidad.

Ziliotto defendió la candidatura de Ferrán y criticó el “castigo” del Gobierno nacional a La Pampa

En el aniversario 143° de General Acha, el gobernador pampeano explicó por qué eligió a Abelardo Ferrán como primer candidato a diputado nacional por el Frente Defendemos La Pampa. También denunció que Nación adeuda a la provincia el equivalente a 4.000 viviendas.

Mujer de 85 años falleció tras descompensarse en viaje por Ruta Nacional 35

La víctima, identificada como Norma Molina, viajaba junto a su esposo e hija desde Puerto Madryn hacia Córdoba. Pese a la rápida intervención del Servicio de Emergencias Médicas, no pudieron reanimarla.

En Castex, la multa emitida por la abogada Natalia Vallejos derivará en una demanda civil contra la comuna

La intervención de la jueza de Faltas de Eduardo Castex, la realiquense Natalia Vallejos, sancionando una multa a una persona que -quedó establecido- nunca estuvo en esta localidad, derivará en una demanda civil contra la municipalidad. Así lo confirmaron anoche fuentes consultadas por Radio DON, quienes indicaron que los asesores legales contactados por Gustavo Gargiulo “ya están preparando la demanda” por los daños y perjuicios provocados a partir “de la arbitraria intervención” de la funcionaria castense.

La Pampa lanzó el nuevo portal web del Ministerio de Educación

Desde este lunes, está disponible educacion.lapampa.edu.ar, un renovado sitio con información actualizada, trámites, recursos y servicios para docentes, estudiantes y establecimientos educativos. El objetivo es facilitar el acceso a políticas, programas y herramientas clave para la comunidad educativa.

Rancul celebró los 25 años de sus Bomberos Voluntarios con obras y reconocimiento

La Asociación de Bomberos Voluntarios de Rancul conmemoró su 25° aniversario con la inauguración de la ampliación del cuartel, que incluye nuevos vestuarios y sanitarios. El Gobierno provincial acompañó el festejo, destacando el valor del trabajo colectivo y el compromiso comunitario.