Semana clave en el Congreso: la oposición busca revertir los vetos de Milei y desafía al oficialismo
El Congreso Nacional vivirá una semana decisiva a partir de este lunes, con una agenda parlamentaria marcada por la fuerte disputa entre el oficialismo y los bloques opositores. Tras el receso invernal, la Cámara de Diputados se prepara para una sesión especial convocada por la oposición este miércoles, con el objetivo de revertir los vetos presidenciales a leyes clave, mientras el Gobierno despliega intensas negociaciones para sostener las decisiones del presidente Javier Milei.
NACIONALES | Los vetos en cuestión corresponden a dos normas que habían sido sancionadas por el Congreso con fuerte respaldo opositor: la ley que establecía un nuevo aumento para las jubilaciones y la que declaraba la emergencia en materia de discapacidad. Ambos proyectos fueron vetados por el Poder Ejecutivo, lo que provocó una inmediata reacción de los bloques no oficialistas.
La estrategia del oficialismo: resistir los dos tercios
El oficialismo, encabezado por La Libertad Avanza, concentrará sus esfuerzos en blindar los vetos y evitar que se alcancen los dos tercios necesarios para insistir con las leyes. Con 46 votos propios, el espacio libertario necesitará el acompañamiento de gran parte del PRO, el bloque de Somos Fueguinos y un grupo de legisladores radicales.
Para ello, el Gobierno nacional desplegó una estrategia de negociación con gobernadores y referentes parlamentarios, que incluye ofrecimientos como la distribución de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para asegurar votos clave.
Según trascendió, el oficialismo confía en poder sostener el veto a la ley previsional, pero reconoce que el panorama es más complejo respecto a la emergencia en discapacidad, por el alto impacto social que tiene el tema y las presiones en distintas provincias.
La agenda de la oposición: ofensiva legislativa
Por su parte, los bloques de Unión por la Patria, la Coalición Cívica, y espacios provinciales buscarán avanzar con una batería de proyectos que apuntan a marcar una fuerte posición política frente al Gobierno. Entre los principales temas que intentarán tratar este miércoles se destacan:
Financiamiento universitario: se debatirá un proyecto redactado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) que propone elevar el presupuesto universitario al 1% del PBI y recomponer los salarios docentes.
Emergencia en el Hospital Garrahan: se buscará sancionar una ley para garantizar el financiamiento del emblemático centro pediátrico y asegurar mejoras salariales para su personal.
Fondos para las provincias: se impulsarán proyectos para modificar la distribución del impuesto a los combustibles y el régimen de coparticipación de ATN, en un claro desafío a la política fiscal del Gobierno.
En medio del clima de campaña y con el escenario nacional polarizado, la semana promete ser clave para el futuro inmediato de la gestión Milei, que pondrá a prueba su capacidad de sostener su núcleo de poder en el Congreso frente al avance opositor.
Te puede interesar
A pesar del rechazo legislativo, el Gobierno avanza con la reducción de la estructura del INTA
El Ejecutivo eliminó la Dirección Nacional del organismo.
El Gobierno dice que la privatización de los trenes “no se detiene”
Fuentes gubernamentales señalaron que, las versiones que circularon en ese sentido en las últimas horas “son falsas”.
Fentanilo contaminado: ascienden a 76 las muertes y se esperan avances en la investigación para esta semana
El juez Ernesto Kreplak lamentó que "esto no llegó a su techo", por lo que podría confirmarse más víctimas fatales con el correr de los días.
Una fuga de gas en plena misa dejó varios intoxicados, entre ellos el cura
Ocurrió en una iglesia de Comodoro Rivadavia, donde también debieron asistir a una niña y a un monaguillo.
Investigaciones del CONICET permiten incorporar las harinas del caldén y del alpataco a Código Alimentario
El Código Alimentario Argentino incorporó nuevos productos: el orujo de manzana y las harinas de caldén y alpataco. Para que esto fuera posible fue muy importante el trabajo realizado por investigadores del Centro de Investigación y Transferencia de Río Negro (CIT Río Negro, CONICET-UNRN) junto con productores rionegrinos. El orujo de manzana es un subproducto solido de las industrias de la sidra y el jugo, con alto contenido en fibra y antioxidantes. Las harinas de alpataco y caldén, además de ser ricas en hidratos de carbono, fibras y proteínas, no poseen gluten, lo que las vuelve aptas para celíacos.
Núñez: Desembarcando con las anclas, las reformas y el norte del presidente Milei en las provincias
El Consejo de la Libertad, un espacio conformado por 24 referentes provenientes de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se ha constituido con el objetivo de impulsar reformas que permitan construir un país más libre y competitivo. Así lo explicó uno de sus integrantes, Felipe Núñez, quien destacó la importancia de seguir las premisas planteadas por el presidente de la Nación, Javier Milei.