A pesar de la baja rentabilidad del campo, los arrendamientos agrícolas alcanzan su nivel más alto en 15 años
Un reciente relevamiento de la Bolsa de Cereales de Córdoba reveló que el costo de alquilar tierras para producción agrícola no solo no disminuyó pese al contexto económico adverso, sino que incluso aumentó, alcanzando valores récord medidos en quintales por hectárea.
CAMPO | Mientras la producción de granos enfrenta una fuerte caída en la rentabilidad debido a los bajos precios internacionales, la estructura de costos sigue tensionada por el peso del valor de los arrendamientos. Según el informe, el promedio provincial en Córdoba es actualmente de 12 quintales de soja por hectárea, medio quintal más que en la medición anterior, y el valor más alto de los últimos 15 años, igualando a la campaña 2022/23.
Este comportamiento contradice las proyecciones de varios analistas. Uno de ellos, el economista Salvador Di Stéfano, había expresado recientemente que "si hay deflación en los granos, los alquileres deberían bajar". Sin embargo, el mercado muestra una lógica distinta, empujado por la competencia por tierras productivas.
En términos financieros, si se valúa la renta agrícola al precio de la soja en cosecha (U$S 28,2 por quintal), el costo promedio se ubica en torno a los U$S 338 por hectárea, lo que representa U$S 27 más que el año anterior, pero aún por debajo de los niveles más altos de ciclos previos. En este contexto, quienes disponen de dólares podrían ver una oportunidad favorable en términos de costo relativo.
No obstante, como la mayoría de los productores pagan con producción y no en moneda dura, el dato clave sigue siendo el costo en quintales por hectárea. De hecho, considerando la inflación y llevando todos los valores a precios constantes de mayo 2026, el costo actual aún se mantiene por debajo de los U$S 575 por hectárea registrados en la campaña 2022/23.
El informe también detalla la variación departamental dentro de Córdoba. El sudeste provincial, particularmente los departamentos de Marcos Juárez (18,5 qq/ha) y Unión (16 qq/ha), continúa mostrando los alquileres más elevados, con máximos que llegan a los 21 qq/ha en los mejores lotes. En contraste, zonas como Río Seco (8,5 qq/ha) y Tulumba (9,5 qq/ha) presentan los valores más bajos.
En cuanto a las modalidades de pago de los arrendamientos, el relevamiento indicó que:
El 23% de los contratos se paga de manera semestral,
El 21% de forma trimestral,
El 17% en pagos mensuales,
El 11% al momento de la cosecha,
El 10% en dos partes (siembra y cosecha),
El 6% en un solo pago anual,
Y el 14% restante se rige por otras formas como adelantado, cuatrimestral o porcentual.
En síntesis, el informe muestra que los arrendamientos siguen siendo una de las variables más rígidas del esquema de costos del productor agrícola, incluso en contextos de menor rentabilidad, lo que obliga a los empresarios del agro a ajustar aún más su eficiencia para mantener márgenes positivos.
Te puede interesar
Bullrich aclaró que la frase de Trump no hace referencia a las elecciones de medio término
“El 26 de octubre no se termina el apoyo de Estados Unidos”, afirmó.
ARCA flexibiliza plazos y criterios del SISA para adecuarse a los nuevos ciclos productivos
Las autoridades de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispusieron modificaciones en los criterios y plazos del Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), con el objetivo de “flexibilizar la aplicación de algunos de los parámetros” y adaptarse a los cambios tecnológicos y climáticos que afectan la producción agropecuaria.
Doble femicidio en Córdoba: hallan un cuerpo en Concordia y analizan si es el remisero desaparecido
El hombre fue visto por última vez al realizar un viaje con Laurta. Las cámaras de seguridad y los registros del auto incendiado son las principales pistas de la investigación.
Estaba colgado en un séptimo piso colocando un cartel y un vecino cortó la soga
El hecho ocurrió en Avenida Vélez Sarsfield en la ciudad de Córdoba. El trabajador no cayó porque estaba agarrado de otra cuerda más.
Aumentó la cantidad de presos en cárceles del Servicio Penitenciario Federal
Es con respecto al informe de diciembre de 2024.
Javier Milei en Estados Unidos: Así será la agenda del Presidente en su paso por Norteamérica
El mandatario argentino llegará hoy a Washington y el martes comenzará la jornada con su primera actividad: Una nueva reunión con Donald Trump.