A pesar de la baja rentabilidad del campo, los arrendamientos agrícolas alcanzan su nivel más alto en 15 años

Un reciente relevamiento de la Bolsa de Cereales de Córdoba reveló que el costo de alquilar tierras para producción agrícola no solo no disminuyó pese al contexto económico adverso, sino que incluso aumentó, alcanzando valores récord medidos en quintales por hectárea.

Nacionales05 de agosto de 2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
cosecha-soja

CAMPO | Mientras la producción de granos enfrenta una fuerte caída en la rentabilidad debido a los bajos precios internacionales, la estructura de costos sigue tensionada por el peso del valor de los arrendamientos. Según el informe, el promedio provincial en Córdoba es actualmente de 12 quintales de soja por hectárea, medio quintal más que en la medición anterior, y el valor más alto de los últimos 15 años, igualando a la campaña 2022/23.

Este comportamiento contradice las proyecciones de varios analistas. Uno de ellos, el economista Salvador Di Stéfano, había expresado recientemente que "si hay deflación en los granos, los alquileres deberían bajar". Sin embargo, el mercado muestra una lógica distinta, empujado por la competencia por tierras productivas.

En términos financieros, si se valúa la renta agrícola al precio de la soja en cosecha (U$S 28,2 por quintal), el costo promedio se ubica en torno a los U$S 338 por hectárea, lo que representa U$S 27 más que el año anterior, pero aún por debajo de los niveles más altos de ciclos previos. En este contexto, quienes disponen de dólares podrían ver una oportunidad favorable en términos de costo relativo.

vacunacion hacienda corral manga

No obstante, como la mayoría de los productores pagan con producción y no en moneda dura, el dato clave sigue siendo el costo en quintales por hectárea. De hecho, considerando la inflación y llevando todos los valores a precios constantes de mayo 2026, el costo actual aún se mantiene por debajo de los U$S 575 por hectárea registrados en la campaña 2022/23.

El informe también detalla la variación departamental dentro de Córdoba. El sudeste provincial, particularmente los departamentos de Marcos Juárez (18,5 qq/ha) y Unión (16 qq/ha), continúa mostrando los alquileres más elevados, con máximos que llegan a los 21 qq/ha en los mejores lotes. En contraste, zonas como Río Seco (8,5 qq/ha) y Tulumba (9,5 qq/ha) presentan los valores más bajos.

En cuanto a las modalidades de pago de los arrendamientos, el relevamiento indicó que:

El 23% de los contratos se paga de manera semestral,
El 21% de forma trimestral,
El 17% en pagos mensuales,
El 11% al momento de la cosecha,
El 10% en dos partes (siembra y cosecha),
El 6% en un solo pago anual,
Y el 14% restante se rige por otras formas como adelantado, cuatrimestral o porcentual.

En síntesis, el informe muestra que los arrendamientos siguen siendo una de las variables más rígidas del esquema de costos del productor agrícola, incluso en contextos de menor rentabilidad, lo que obliga a los empresarios del agro a ajustar aún más su eficiencia para mantener márgenes positivos.

Últimas noticias
Te puede interesar
imagen_2025-08-10_174726278

Investigaciones del CONICET permiten incorporar las harinas del caldén y del alpataco a Código Alimentario

InfoTec 4.0
Nacionales10 de agosto de 2025

El Código Alimentario Argentino incorporó nuevos productos: el orujo de manzana y las harinas de caldén y alpataco. Para que esto fuera posible fue muy importante el trabajo realizado por investigadores del Centro de Investigación y Transferencia de Río Negro (CIT Río Negro, CONICET-UNRN) junto con productores rionegrinos. El orujo de manzana es un subproducto solido de las industrias de la sidra y el jugo, con alto contenido en fibra y antioxidantes. Las harinas de alpataco y caldén, además de ser ricas en hidratos de carbono, fibras y proteínas, no poseen gluten, lo que las vuelve aptas para celíacos.

felipe nuñez

Núñez: Desembarcando con las anclas, las reformas y el norte del presidente Milei en las provincias

InfoTec 4.0
Nacionales09 de agosto de 2025

El Consejo de la Libertad, un espacio conformado por 24 referentes provenientes de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se ha constituido con el objetivo de impulsar reformas que permitan construir un país más libre y competitivo. Así lo explicó uno de sus integrantes, Felipe Núñez, quien destacó la importancia de seguir las premisas planteadas por el presidente de la Nación, Javier Milei.

Lo más visto
AEROCLUB ALVEAR 33 FILE

Gran jornada aérea en el Aeroclub “Carlos Noé Caccia” de Intendente Alvear tras su rehabilitación

InfoTec 4.0
Regionales10 de agosto de 2025

Después de permanecer cerrado durante un tiempo por obras de readecuación y la salida de su anterior jefe de Aeródromo, Marcelo Sánchez, el Aeroclub “Carlos Noé Caccia” de Intendente Alvear reabrió sus puertas con una jornada inolvidable. Al frente de la seguridad operacional ahora está la nueva jefa del aeródromo, Macarena Lotto. Este tiempo fue aprovechado por la gestión de la institución para la realización de diversas mejoras en la pista de tierra, como la renovación de los numeradores de cabeceras y el acondicionamiento de las losetas indicadoras y emparejamiento de sectores aledaños entre otros. NO TE PIERDAS UN SOLO VIDEO, PODÉS VERLOS ACÁ O EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, DELE ME GUSTA, SEGUINOS Y ACTIVÁ LA CAMPANITA PARA NO PERDERTE NINGUNA NOTA.

centro jubilados realico 1 FILE

El Centro de Jubilados de Realicó avanza con importantes obras y actividades en la actual gestión

InfoTec 4.0
Locales10 de agosto de 2025

La comisión directiva del Centro de Jubilados y Pensionados de Realicó, encabezada por el presidente Juan Grossi, el vicepresidente Oscar Herández y el secretario Carlos Romero, continúa trabajando con un intenso compromiso para mejorar las instalaciones y la calidad de vida de sus asociados. Durante una charla con Infotec 4.0, donde detallaron las obras y actividades que se vienen realizando desde la nueva gestión asumida en abril de 2024.