Provinciales Por: InfoTec 4.010 de agosto de 2025

“El veto de Milei agrava la discriminación hacia las personas con discapacidad”

El partido político pampeano Comunidad Organizada expresó su profunda preocupación por la decisión del presidente  Javier Milei, de vetar la declaración de emergencia destinada a las personas con discapacidad. Según la agrupación que lidera Juan Carlos Tierno, esta medida no solo afecta derechos fundamentales sino que además profundiza la histórica discriminación que sufren este sector de la sociedad.

Sandra Fonseca, Diputada provincial y activista de larga trayectoria en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad, señaló que esa condición ha sido una temática prioritaria en las distintas gestiones donde Comunidad Organizada ha tenido representación. Fonseca, además de su compromiso institucional, se desempeña como docente especializada y fue una de las capacitadoras provinciales de la Ley Nacional 24.901, que establece el Sistema de Prestaciones Básicas en Habilitación y Rehabilitación Integral para personas con discapacidad.

La dirigente recordó que las personas con discapacidad han sido sistemáticamente invisibilizadas en varias instancias políticas. “Un claro ejemplo fue el último censo nacional, donde no fueron incluidas ni consideradas, pese a que quienes gobernaban se proclamaban progresistas y populares”, afirmó la legisladora, refiriéndose al gobierno nacional de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner.

En el ámbito local, recordó que durante la gestión del exintendente de Santa Rosa, Juan Carlos Tierno, se llevó a cabo un relevamiento casa por casa para identificar a las personas con discapacidad y sus familias. El objetivo fue no solo cuantificar su número sino comprender sus necesidades específicas, nivel educativo, apoyos requeridos y condiciones para la inclusión laboral, buscando así trabajar directamente desde el territorio.

Sobre la inclusión laboral, la diputada denunció que la ley provincial 2226, que establece la obligatoriedad de incorporar un porcentaje de personas con discapacidad en el sector público, no se cumple. “Se obliga a que seis personas con discapacidad ingresen al Estado, pero no se respetan los porcentajes adecuados, vulnerando derechos esenciales”, explicó.

Además, desde Comunidad Organizada cuestionaron la falta de escucha del Estado hacia este colectivo, tanto a nivel provincial como nacional, y señalaron que algunos prestadores de salud han estado implicados en casos de corrupción que afectan directamente a quienes necesitan estos servicios.

“Si Milei realmente quería combatir la corrupción en el ámbito de las personas con discapacidad, debería haber impulsado una auditoría integral sobre todos los prestadores y las pensiones que son utilizadas de manera corrupta, en lugar de vetar arbitrariamente una emergencia que beneficia a las personas con discapacidad y sus familias”, remarcó Fonseca.

Por último, el partido ratificó que la corrupción política y las estructuras de poder siguen discriminando sistemáticamente a las personas con discapacidad, perpetuando una exclusión que, a pesar de discursos públicos, continúa afectando a miles de argentinos.

Te puede interesar

Tensa interna radical: dos listas en carrera a la espera de la definición de la Justicia Electoral

La Junta Electoral de la UCR pampeana revisará hoy las presentaciones de las listas encabezadas por Federico Guidugli y Alexis Iturrioz. Si la Justicia habilita al Partido del Frente como aliado, se bajarán ambas nóminas y se conformará una lista de unidad.

Ziliotto defendió la candidatura de Ferrán y criticó el “castigo” del Gobierno nacional a La Pampa

En el aniversario 143° de General Acha, el gobernador pampeano explicó por qué eligió a Abelardo Ferrán como primer candidato a diputado nacional por el Frente Defendemos La Pampa. También denunció que Nación adeuda a la provincia el equivalente a 4.000 viviendas.

Mujer de 85 años falleció tras descompensarse en viaje por Ruta Nacional 35

La víctima, identificada como Norma Molina, viajaba junto a su esposo e hija desde Puerto Madryn hacia Córdoba. Pese a la rápida intervención del Servicio de Emergencias Médicas, no pudieron reanimarla.

En Castex, la multa emitida por la abogada Natalia Vallejos derivará en una demanda civil contra la comuna

La intervención de la jueza de Faltas de Eduardo Castex, la realiquense Natalia Vallejos, sancionando una multa a una persona que -quedó establecido- nunca estuvo en esta localidad, derivará en una demanda civil contra la municipalidad. Así lo confirmaron anoche fuentes consultadas por Radio DON, quienes indicaron que los asesores legales contactados por Gustavo Gargiulo “ya están preparando la demanda” por los daños y perjuicios provocados a partir “de la arbitraria intervención” de la funcionaria castense.

La Pampa lanzó el nuevo portal web del Ministerio de Educación

Desde este lunes, está disponible educacion.lapampa.edu.ar, un renovado sitio con información actualizada, trámites, recursos y servicios para docentes, estudiantes y establecimientos educativos. El objetivo es facilitar el acceso a políticas, programas y herramientas clave para la comunidad educativa.

Rancul celebró los 25 años de sus Bomberos Voluntarios con obras y reconocimiento

La Asociación de Bomberos Voluntarios de Rancul conmemoró su 25° aniversario con la inauguración de la ampliación del cuartel, que incluye nuevos vestuarios y sanitarios. El Gobierno provincial acompañó el festejo, destacando el valor del trabajo colectivo y el compromiso comunitario.