Un avión DC-3 de 81 años modernizado operará en la Antártida Argentina
El Basler BT-67 matrícula LV-VYL, adquirido por la empresa Mirgor, ya se encuentra en vuelo hacia Argentina y será destinado a operaciones en la Antártida Argentina. Se trata de la primera aeronave de este modelo registrada en el país y estará a disposición del Comando Conjunto Antártico para participar en la Campaña Antártica de Verano 2025/2026.
ANTÁRTIDA | Argentina sumará en breve un refuerzo clave para su estrategia en el continente blanco: el Basler BT-67 LV-VYL, una versión modernizada del legendario Douglas DC-3, cuya célula fue construida en 1944. Tras un proceso integral de actualización, la aeronave está lista para afrontar su misión más desafiante: fortalecer la logística antártica, abastecer las bases, apoyar las investigaciones científicas y brindar respuesta en situaciones de emergencia.
El arribo de esta aeronave es el resultado de un acuerdo entre el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, la Fuerza Aérea Argentina y la empresa tecnológica Mirgor, que adquirió el avión y lo pondrá bajo operación militar en el marco de la Campaña Antártica 2025/2026.
Una historia que vuela desde 1944
El LV-VYL es el número de serie 71 de conversión Basler. Según informó el sitio especializado Aviacionline su fuselaje corresponde a un Douglas C-47A Skytrain (cn 12438), fabricado en Oklahoma, Estados Unidos, hace 81 años. Durante su larga trayectoria, integró la Royal Air Force y la Real Fuerza Aérea Canadiense, antes de pasar a manos civiles y, finalmente, ser reconvertido por Basler Turbo Conversions.
La modernización incluyó un refuerzo estructural completo del fuselaje, la instalación de motores Pratt & Whitney Canada PT6A-67R —mucho más potentes y confiables que los originales— y una aviónica de última generación. Estas mejoras le otorgan capacidad de operar en pistas no preparadas, volar en condiciones extremas y equiparse con esquíes para aterrizar en nieve y hielo.
Base en Tierra del Fuego y misiones en la Antártida
El avión, asignado al operador Voyal, ya realizó vuelos de prueba en Oshkosh, Wisconsin, y se espera que en los próximos días llegue al país para iniciar el entrenamiento de las tripulaciones. Su base operativa estará en la Base Aeronaval de Río Grande, Tierra del Fuego, desde donde se desplegará a la Base Petrel y otras instalaciones antárticas durante la campaña estival.
El BT-67 cubrirá rutas logísticas estratégicas, como la conexión entre las bases Marambio, Petrel y Belgrano II, reduciendo la dependencia de medios marítimos para abastecer esta última. Además, su incorporación abre la posibilidad de retomar operaciones hacia la Antártida profunda y el Polo Sur, un objetivo que Argentina busca recuperar después de años.
Te puede interesar
El Gobierno confirmó que acatará el fallo de la Corte y extraditará a Fredy Machado a Estados Unidos
El Gobierno nacional anunció oficialmente que cumplirá con la resolución de la Corte Suprema de Justicia, que declaró procedente la extradición de Federico Andrés “Fredy” Machado a los Estados Unidos, país que lo reclama por delitos federales vinculados al crimen organizado.
Casi un 20% de los adultos mayores aplicó su propia reforma jubilatoria y laboral: seguir trabajando
La continuidad laboral se convirtió en la única alternativa de subsistencia para una parte de los que viven del haber. Los menos decidieron mantenerse activos.
Milei, entre guitarras y discursos: “Los kirchneristas ganaron un round, pero no la guerra”
El presidente Javier Milei volvió a subir al escenario del Movistar Arena este domingo por la noche, donde ofreció un extenso show musical junto a su banda antes de presentar su nuevo libro, "La Construcción del Milagro". MIRÁ EL VIDEO COMPLETO DEL EVENTO.-
Luis Petri subastó predio clave del Regimientro de Patricios
Consultatio de Costantini compró el terreno del Ejército en Palermo por US$ 127 millones. La venta se hizo pese a un proyecto del Senado para frenarla.
Preocupación en Boca Juniors por el estado de salud de Miguel Russo
El entrenador Miguel Ángel Russo, de 69 años, atraviesa un momento delicado de salud que le impidió estar presente en los últimos compromisos de Boca Juniors. El técnico, que condujo al Xeneize a la Copa Libertadores 2007, permanece internado en su domicilio y bajo atención médica permanente.
OMICS: innovación, ciencia y sustentabilidad en el corazón de las Buenas Prácticas Agropecuarias
En el Aero Club de Río Cuarto se desarrollaron las Jornadas de Buenas Prácticas Agropecuarias, en el marco del encuentro “Fitosanitarios 360° 2.0”, que reunió a más de 300 productores, técnicos y asesores del país con el objetivo de promover la incorporación de tecnología, la innovación y las prácticas sustentables en la agricultura.