El PJ empieza a definir nombres para 2027: quiénes suenan para suceder a Axel Kicillof
Con la mirada puesta en 2027, el peronismo bonaerense ya inició la discusión sobre quién podría ocupar la gobernación una vez que Axel Kicillof concluya su segundo mandato. El actual mandatario, que no puede volver a presentarse en la provincia, trabaja en la construcción de su proyecto nacional, pero al mismo tiempo busca dejar un heredero político dentro de su propio espacio.
BUENOS AIRES | En el universo del llamado “kicillofismo”, los primeros nombres en la lista son los de Carlos Bianco, actual ministro de Gobierno y mano derecha del gobernador, y Gabriel Katopodis, ministro de Obras Públicas y candidato a senador provincial por la primera sección electoral. Katopodis, exintendente de San Martín, se consolida como uno de los dirigentes con más proyección en el armado provincial. También figuran Andrés “Cuervo” Larroque, ministro de Desarrollo de la Comunidad, y dirigentes cercanos como Julio Alak, intendente de La Plata, y Jorge Ferraresi, jefe comunal de Avellaneda.
En paralelo, La Cámpora apuesta fuerte a Máximo Kirchner, presidente del PJ bonaerense, y a la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, quienes se han mostrado críticos de la gestión provincial y buscan reposicionarse en el terreno electoral. Dentro de la misma agrupación aparecen también Mariel Fernández (Moreno) y Federico Achával (Pilar), ambos con aspiraciones de proyección provincial.
Pero el peronismo no se agota en el kicillofismo ni en La Cámpora. Otra figura con peso propio es Sergio Massa, líder del Frente Renovador, quien en 2023 fue candidato presidencial y quedó a tres puntos de ganar en primera vuelta. Aunque en la última etapa se mantuvo en silencio, mantiene influencia en la mesa de decisiones del justicialismo y podría volver a la escena en 2027, ya sea como candidato a presidente o como postulante a la gobernación.
Con más de dos años por delante, el tablero interno del PJ se mueve al ritmo de la puja entre el armado de Kicillof, el poder territorial de los intendentes y el peso político de La Cámpora y el Frente Renovador. Una disputa que promete crecer a medida que se acerque la fecha electoral.
Te puede interesar
"Que placer conocerte, maestro": Lionel Messi le dedicó unas palabras a Charly García en sus redes sociales
El músico visitó el estadio Monumental en la goleada de la Selección argentina frente a Venezuela.
La pampeana Agustina Peñalva denunció públicamente a un hombre por acoso durante su streaming
La periodista y locutora Agustina Peñalva, oriunda de Rancul, interrumpió en vivo su programa “Plumas Negras” para revelar que estaba siendo acosada por un hombre al que identificó como Walter Graciano. Visiblemente angustiada, la comunicadora anunció que se dirigía a una comisaría para radicar la denuncia formal.
“Multa de risa: no votar en Provincia cuesta menos que un caramelo”
Los bonaerenses deberán concurrir a las urnas este domingo 7 de septiembre para las elecciones legislativas provinciales, en una jornada que vuelve a poner bajo la lupa la sanción económica para quienes no cumplan con la obligación cívica: la multa arranca en apenas $50. Al mismo tiempo la Justicia Electoral generó cambios en los padrones cambiando los lugares de votación, los más desconfiados especulan con una "movida" del oficialismo provincial para complicar a los votantes no afines.
Alerta en Buenos Aires: crece el crimen y se agrava la crisis penitenciaria
Un reciente informe de seguridad nacional reveló un preocupante deterioro en los indicadores delictivos de la provincia de Buenos Aires durante 2024. Los delitos crecieron un 4,4% respecto al año anterior, con un fuerte incremento en los robos comunes (+12,9%), encubrimientos y denuncias digitales.
La ANMAT prohibió al laboratorio Sant Gall Friburg Q.C.I.
Es por elaborar medicamentos en instalaciones no habilitadas y con deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control (BPFyC).
Tras un invierno histórico, el SMN proyecta lluvias normales para la primavera pampeana
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) presentó su pronóstico trimestral de consenso para el período septiembre-noviembre, que marcará el inicio de la siembra gruesa en gran parte del país. Luego de un invierno histórico por la cantidad de lluvias, el organismo anticipa que en la próxima estación las precipitaciones tenderán a normalizarse en las principales zonas agrícolas.