El PJ empieza a definir nombres para 2027: quiénes suenan para suceder a Axel Kicillof
Con la mirada puesta en 2027, el peronismo bonaerense ya inició la discusión sobre quién podría ocupar la gobernación una vez que Axel Kicillof concluya su segundo mandato. El actual mandatario, que no puede volver a presentarse en la provincia, trabaja en la construcción de su proyecto nacional, pero al mismo tiempo busca dejar un heredero político dentro de su propio espacio.
BUENOS AIRES | En el universo del llamado “kicillofismo”, los primeros nombres en la lista son los de Carlos Bianco, actual ministro de Gobierno y mano derecha del gobernador, y Gabriel Katopodis, ministro de Obras Públicas y candidato a senador provincial por la primera sección electoral. Katopodis, exintendente de San Martín, se consolida como uno de los dirigentes con más proyección en el armado provincial. También figuran Andrés “Cuervo” Larroque, ministro de Desarrollo de la Comunidad, y dirigentes cercanos como Julio Alak, intendente de La Plata, y Jorge Ferraresi, jefe comunal de Avellaneda.
En paralelo, La Cámpora apuesta fuerte a Máximo Kirchner, presidente del PJ bonaerense, y a la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, quienes se han mostrado críticos de la gestión provincial y buscan reposicionarse en el terreno electoral. Dentro de la misma agrupación aparecen también Mariel Fernández (Moreno) y Federico Achával (Pilar), ambos con aspiraciones de proyección provincial.
Pero el peronismo no se agota en el kicillofismo ni en La Cámpora. Otra figura con peso propio es Sergio Massa, líder del Frente Renovador, quien en 2023 fue candidato presidencial y quedó a tres puntos de ganar en primera vuelta. Aunque en la última etapa se mantuvo en silencio, mantiene influencia en la mesa de decisiones del justicialismo y podría volver a la escena en 2027, ya sea como candidato a presidente o como postulante a la gobernación.
Con más de dos años por delante, el tablero interno del PJ se mueve al ritmo de la puja entre el armado de Kicillof, el poder territorial de los intendentes y el peso político de La Cámpora y el Frente Renovador. Una disputa que promete crecer a medida que se acerque la fecha electoral.
Te puede interesar
Caputo descartó cambios en equipo económico después de las elecciones
“Todos los dias me renuncian, es insólito”, señaló
La Comisión Bicameral avanzó en el proceso de selección del Defensor del Pueblo y del Procurador Penitenciario
El senador nacional Daniel Kroneberger (UCR – La Pampa), presidente de la Comisión Bicameral Permanente de la Defensoría del Pueblo, encabezó una nueva reunión en la que se informó el estado de situación del proceso de selección del Defensor del Pueblo de la Nación y del Procurador Penitenciario.
Insólito: Sindicalista municipal salteño cobra su sueldo sin trabajar por licencia desde 1993
El histórico dirigente de la Unión de Trabajadores Municipales (UTM) de Salta, Pedro Serrudo, atraviesa uno de los momentos más tensos de su extensa carrera sindical. Tras la decisión del intendente Emilio Durand de forzarlo a iniciar los trámites jubilatorios, el gremialista denunció una “persecución política” y aseguró que no dejará su cargo hasta cumplir su mandato en septiembre de 2026.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete
Se recibió, fue a festejar al acto de Milei y la ovacionaron en Nueva Córdoba
Lucía Zelarayán Aicardi, flamante diseñadora gráfica, decidió celebrar su título de una manera muy particular: asistiendo al acto del presidente Javier Milei en el corazón de Nueva Córdoba, donde fue recibida entre aplausos y felicitaciones por los militantes libertarios que se encontraban en el lugar.
Corrupción "K" Los arrepentidos del caso Cuadernos revelaron cómo se fugó la fortuna de Muñoz y Pochetti
Dos imputados colaboradores describieron ante la Justicia cómo comenzó la ruta del dinero de los cuadernos "K": millones de dólares que, según la investigación, fueron recolectados por Roberto Baratta y enviados al exterior para ser convertidos en lujosas propiedades. El fiscal Carlos Stornelli pidió la elevación a juicio de una causa por lavado de activos que vincula a empresarios, abogados y testaferros que habrían operado para Daniel Muñoz —secretario de Néstor Kirchner— y su esposa, Carolina Pochetti.